Invitados especiales en la 7ª edición del Costa Rica Festival Internacional de Cine - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Invitados especiales en la 7ª edición del Costa Rica Festival Internacional de Cine
Publicado el 14 - Mar - 2019
 
 
El Festival contará con la participación de grandes personalidades de la cinematografía mundial. - ENFILME.COM
 
 
 

Programación de la 7ª edición del Costa Rica Festival Internacional de Cine

Durante el marco de la 7ª edición del Costa Rica Festival Internacional de Cine (7CRFIC) se dará el encuentro de grandes personalidades de la cinematográfia mundial que participarán en decenas de actividades de diálogo en el marco de las secciones de Industria y Formación, realizadas en mancuerna con un programa del Centro Costarricense de Producción Cinematográfica (Centro de Cine) del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ).

El festival contará con la participación de 45 invitados internacionales, entre directores, actores, productores, asesores, especialistas y gestores, que intervendrán en talleres de encuentros, debates y sesiones formativas durante la edición que se llevará a cabo del 28 de marzo al 6 de abril en 15 sedes en San José, Cartago, San Ramón, Grecia, Pérez Zeledón, Jacó, Liberia y San Carlos.

Ana Xóchitl Alarcón, directora del Centro de Cine, mencionó que:

“El 7CRFIC constituye una oportunidad para compartir experiencias y vivencias alrededor de la creación cinematográfica, y en este sentido las personas que vienen a esta edición del Festival como invitadas especiales tienen un papel crucial. Además de encontrarse con el público al momento de presentar sus películas, compartirán en espacios dedicados a la Formación y el apoyo a la Industria de nuestro sector de producción cinematográfica y audiovisual”.

Entre los invitados internacionales, se encuentran personalidades como María Secco, directora de fotografía, a quien está dedicada la sección de Retrospectiva con cuatro de sus filmes. De acuerdo con Alarcón, en esta edición del CRFIC, se rinde homenaje a la cinefotógrafa de origen uruguayo, quien acumula casi una treintena de películas en su haber, todas reconocidas y de gran calidad.

La lista de personalidades también incluye a Jayro Bustamante, director de Temblores, filme que se integra a la Competencia centroamericana de largometraje; Isabel Arrate, directora desde el 2002 del IDFA Bertha Fund y jurado de la Competencia centroamericana de largometraje y Competencia costarricense de largometraje; y Julio Hernández Cordón, director de Cómprame un revólver, largometraje que inaugurará la séptima edición del Festival.

Entre otros invitados se encuentra Dominga Sotomayor, directora del filme Tarde para morir joven, que forma parte de la sección Radar; Raúl Camargo, director desde el 2014 del Festival Internacional de Cine de Valdivia (FICValdivia) y jurado de la Competencia centroamericana de largometraje y Competencia costarricense de largometraje; Susana Santos Rodrigues, quien se dedica desde hace diez años a la curaduría, distribución y comunicación de cine de autor y jurado de la Competencia centroamericana de largometraje y Competencia costarricense de largometraje; y Charl-Johan Lingenfelder, músico, compositor, director musical, guionista, intérprete y director de Kanarie, largometraje que participa en la sección de Cine Queer del Festival.

Actividades

La entrada a las clases magistrales es gratuita y la sección de preguntas y respuestas se realizarán al finalizar cada película (los costos para las proyecciones pueden ser consultados en la página oficial del festival).

 

María Secco, directora de fotografía de Agua fría de mar, La caja vacía, Restos de viento y Tanta Agua.

María Secco nació en Montevideo, Uruguay, pero su obra en la industria cinematográfica abarca muchos otros lugares del continente americano, como México, Costa Rica y Guatemala. Es una directora de fotografía con cerca de treinta créditos a su nombre, lo cual la convierte en una de las fotógrafas para cine más prolíficas, n solo de América, sino del mundo. Ha sido ganadora del premio Ariel de plata a mejor fotografía por La jaula de oro, y ha estado nominada a ese mismo galardón en otras dos ocasiones.

Entr su filmografía destacan las películas Gasolina, Marimbas del infierno, Polvo y Te prometo anarquía, de Julio Hernández Cordón; Agua fría de mar de Paz Fábrega; Vete más lejos Alicia, de Elisa Miller; La demora, de Rodrigo Plá; Tanta Agua de Leticia Jorge y Ana Guevara; La jaula de oro, de Diego Quemada-Díez; Minotauro de Nicolás Pereda; Club Sándwich, de Fernando Eimbcke; La caja vacía de Claudia Sainte-Luce; Restos de viento, de Jimena Montemayor; y La libertad del diablo, de Everardo González.

Proyecciones

Agua fría de mar Dir. Paz Fábrega DP. María Secco

30 de marzo, 2:30 pm, Teatro La Aduana

La caja vacía Dir. Claudia Sainte-Luce DP. María Secco

6 de marzo, 2:30 pm, Salita del Magaly

Restos de viento Dir. Jimena Montemayor DP. María Secco

31 de marzo 8:00 pm, Salita del Magaly

4 de abril 2:00 pm, Sala Garbo

Tanta agua Dir. Ana Guevara y Leticia Jorge DP. María Secco

29 de marzo, 5:30 pm, Salita del Magaly

Clase Magistral

María Secco: el delicado encuentro entre lo tangible y lo abstracto

30 de marzo, 4:00 pm, Centro de Cine

Pensar la fotografía en el cine es pensar sobre la puesta en escena: tiene su lado práctico, tangible, que se traduce en los emplazamientos de la cámara, luz y valores de plano; pero también tiene una dimensión más abstracta que pone en contacto el soporte –digital o análogo- con la empatía y humaidad de los personajes retratados. El tranajo de María Secco refleja lo valioso que puede llegar a ser una obra cinematográfica cuando estos dos lados se encuentran con una visión lúcida como la de ella.

 

Jayro Bustamante, director de Temblores

Director de cine guatemalteco, formado entre Guatemala, Francia e Italia. Ha dirigido producciones como Cuando sea grande (2012). Su película Ixcanul fue presentada en la Berlinale, en Alemania, lo cual significó la primera vez que un filme guatemalteco se presentó en el Festival, de igual forma ganó el Oso de Plata Alfred Bauer, entre otros premios en festivales internacionales de renombre.

Proyección

Temblores Dir. Jayro Bustamante

3 de abril, 9:00 pm, Cine Magaly

5 de abril, 5:30 pm, Teatro La Aduana

 

Julio Hernández Cordón, director de Cómprame un revólver


Cineasta mesoamericano, es parte del Sistema Nacional de Creadores en México. Estudió en el Centro de Capacitación Cinematográfica, en la Ciudad de México; ha dirigido renombrados largometrajes como Gasolina (2008), Las marimbas del infierno (2010), Hasta el sol tiene manchas (2012), Polvo (2012), Te prometo anarquía (2015) y Atrás hay relámpagos (2017). Cómprame un revólver es su séptimo largometraje.

Proyección

Cómprame un revólver Dir. Julio Hernández Cordón

Noche inaugural: 28 de marzo, 7:00 pm, Cine Magaly

Función Q&A: 31 de marzo, 5:30 pm, Teatro La Aduana

31 de marzo, 5:00 pm, CCM Cinemas San Ramón

3 de abril, 5:00 pm, CitiCinemas Plaza Grecia

 

Dominga Sotomayor directora de Tarde para morir joven 


Se graduó en Dirección Audiovisual en la Universidad Católica de Chile en el 2007 y realizó un Master en Dirección Cinematográfica en la ESCAC, Escola de Cinema y Audiovisuals de Catalunya. Al finalizar sus estudios, creó la productora Cinestación. Dirigió los cortometrajes Cessna (2005), Noviembre (2007), Debajo (2007), La montaña (2008) y Videojuego (2009), que fueron premiados en numerosos festivales internacionales. Su segundo argometraje Tarde para morir joven fue apoyado por el Festival de Sundance (Global Film Maker Award 2012) y seleccionado para participar en el Cinemart de Rotterdam, además de los programas de Binger Filmlab y Jerusalem International Film lab. También cofundó CCC, Centro de Cine y Creación, un centro cultural para cine de autor que abrirá sus puertas en Santiago de Chile en 2019.

Clase magistral

El casting y la dirección de niños desde la mirad del coming of age

29 de marzo, 10: 00 am, Centro Cultural de España “El Farolito”

Basada en la exploración temática de la infancia en su obra, la cineasta chilena Dominga Sotomayor ahondará en su trabajo con niños intérpretes para la creación de personajes, el juego como método de construcción de escenas, la dirección de actores naturales y profesionales y la labor con aquellos sin experiencia previa. Además, reconociendo que mediante lo particular se habla de lo universal, abordará el cómo generar una historia a partit del recuerdo y transmitit la esencia de lo personal a los actores, particularmente a los que se encuentran en la niñez. Buscará entablar una conversación con los asistentes sobre la búsqueda del naturalismo en las interpretaciones, más allá de la imporvisación y sobre cómo dar vida al diálogo escrito en el guion.

Proyección y Q&A

Tarde para morir joven Dir. Dominga Sotomayor

29 de marzo, 8:00 pm, Teatro La Aduana

1 de abril, 7:00 pm, Sala Garbo

 

Charl-Johan Lingenfelder guionista de Kanarie


Nació en Cape Town, Sudáfrica. Estudio Drama en la University of Stellenbosch, especializándose en dirección teatral bajo la mentoría de Marthinus Basson. Fue beneficiario del Fleur Du Cap Award for Most Promising Student, ganando también el Standard Bank Young Artist Award fot Theatre. Su debut en cine fue en 2013 en el Silwerskerm Festival en Cape Town, con el cortometraje Toevlug, con el que ganó mejor dirección, mejor guión y mejor cortometraje. El largometraje con el que debutó en 2016, Johnny is nie Dood nie, ganó en Silwerskerm Festival los premios a mejor actor, mejor actriz de reparto, mejor actor de reparto, mejor guión, mejor dirección artística y mejor música. Ha sido descrito por los críticos en Sudáfrica como punto de referencia para el cine afrikaans. Actualmene está en posproducción de su tercer largometraje La gaviota, una adaptación en afrikaans de la obre de Chéjov.

Clase magistral 

Retos y peculiaridades en la realización de cine musical

1 de marzo, 2:00 pm, Centro Cultural de España “El Farolito”

El músico, compositor, guionista, intérprete y director musical sudafricano Charl-Johan Lingenfelder abordará los matices de crear una película musical. Basado en su experiencia en el filme autobiográfico Kanarie, del cual es compositor y coguionista, analizará si hay una aproximación especial a la narración cinematográfica cuando se trata de abordar una historia musical, especialmente desde el guion. Comentará, además, sobre el proceso de mezclar sus sensibilidades artísticas y narrativas, sus labores musicales y teatrales, apara dar vida a esta potente historia.Discutirá el tratamiento de lo autobiográfico desde los musical, así como las ventajas o desventajas de esta decisión en un drama, y la existencia o no de límites temáticos para el cine musical. Finalmente, la charla aludirá a la relación entre el teatro y el cine musical, cómo pueden nutrirse y, a la vez, distinguirse entre sí.

Proyección y Q&A

Kanarie Dir. Charl-Johan Lingenfelder

30 de marzo, 7:00 pm, Sala Garbo

1 de abril, 6:00 pm, Cine Magaly

Raúl Camargo jurado de la Competencia centroamericana de largometraje y Competencia costarricense de largometraje.

Desde el 2014 es el director del Festival Internacional de Cine de Valdivia en Chile. Cn una dilatada trayectoria académica, ha sido profesor en las carreras de Historia del cine en la Universidad Mayor, Universidad de Valparaíso, Universidad del Desarrollo, Universidad de las Américas y el Instituto Profesional ARCOS, además de dictar cursos de Apreciación cinematográfica en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha ejercido como programador cinematográfico en el Festival Internacional de Documentales de Santiago, en el Festival de Cine de Talca y en el Festival de Cine B. Paralelamente, ha sido invitado a participar como jurado a más de 10 festivales de cine nacionales e internacionales. Antes de asumir el cargo como director de FICValdivia, fue su delegado artístico durante cuatro años y su programador general durante tres años.

Susana Santos Rodrigues jurado de la Competencia centroamericana de largometraje y Competencia costarricense de largometraje.

Nació en Zimbabwe en 1977 y creció en Portugal. Se dedica desde hace más de 10 años a la curaduría, distribución y comunicación de cine de autor. Es la delegada del terrotorio de América Latina para el Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary y para Cinéma du Réel Festival Internacional de Cine Documental, en Francia. Es cofundadora y programadora de VAIVEM, una empresa distribuidora y productora activa en Argentina, Ecuador, Chile, Uruguay, Colombia, México, Brasil y Portugal, que se dedica a la promoción de cine independiente y de autor. Fue gerente de festivales en Film Boutique, jefa de ventas internacionales en Madragoa Filmes y gerente de marketing en Atalanta Filmes. Ha trabajado como agente de ventas internacionales, agente de prensa o encargada de marketing de casi 30 películas.

Isabel Arrate jurado de la Competencia centroamericana de largometraje y Competencia costarricense de largometraje.

Concluyó un máster en Estudios cinematográficos por la Universidad de Ámsterdam en 1996. Desde entonces ha laborado en producción de festivales, programación y en fondos cinematográficos. Desde el año 2002 ha estado a cargo del IDFA Bertha Fund, fondo audiovisual que apoya proyectos independientes de áfrica, Asia, América Latina, Oriente Medio y Europa del Este, con el objetivo de estimular y potenciar el sector creativo documental en estas regiones, a travñes de subvenciones para consultorías, capacitación, el desarrollo de la producción y la distribución. También ha sido responsable de los diferentes programas de apoyo pertenecientes al fondo, con sede en Ámsterdam. Es miembro del comité de selección y supervisa la asesoría de los proyectos apoyados.

 

Para más información sobre la compra de boletos, se puede acceder a la página oficial del Costa Rica Festival Internacional de Cine.

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Video. David Lynch y el complicado rodaje de...
SIGUIENTE
NOTAS
Disculpa del Estado mexicano ante los familiares...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


CINICIADOS
Día a día FICG 26


NOTAS
Edgar Nito, director de ‘Huachicolero',...


NOTAS
#CRFIC16 Ganadores del 5º Costa Rica...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad