Jacques Audiard explica por qué nunca quiso hacer una película estadounidense antes de ‘The Sisters Brothers’ - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Jacques Audiard explica por qué nunca quiso hacer una película estadounidense antes de ‘The Sisters Brothers’
Publicado el 20 - Ago - 2018
 
 
A pesar de no ser un director comercial, el trabajo de Audiard ha recibido el apoyo de la crítica. - ENFILME.COM
 
 
 

El director francés Jacques Audiard ha sido uno de los cineastas más aclamados del país durante años, con sus películas crudas y socialmente conscientes cavando profundamente en la fibra moral de la identidad francesa. Este año, la voz distintiva de Audiard tomará una nueva forma, ya que el director hará su debut en inglés con The Sisters Brothers, el western de Oregón coprotagonizado por Joaquin Phoenix y John C. Reilly que se estrenará el 21 de septiembre. Los habitantes de Nueva York también tendrán la oportunidad de explorar el alcance de la filmografía de Audiard con una retrospectiva integral a mitad de carrera que tendrá lugar en el Museo de Arte Moderno (MOMA) del 31 de agosto al 20 de septiembre.

En una entrevista exclusiva con IndieWire antes de la serie, Audiard insistió en que, a diferencia de muchos autores europeos, ninguno de sus éxitos en Francia lo obligó a trabajar en inglés.

Mientras películas como A Prophet y la ganadora de la Palma de Oro Dheepan expandieron su perfil internacional. "Yo nunca sentí particularmente la necesidad de trabajar en los Estados Unidos", dijo, "pero, durante mucho tiempo, quise tener la opción de trabajar con actores y actrices de ese país”. La oportunidad surgió cuando Reilly se acercó a Audiard con la esposa del actor y productora Alison Dickey para adaptar The Sisters Brothers de la novela de Patrick deWitt. "Me dieron la oportunidad y la aproveché", dijo.

Sin embargo, enfatizó que The Sisters Brothers no era su único alejamiento de su lengua materna, ya que Dheepan involucra a una familia de refugiados tamil que tratan de ganarse la vida en París y gran parte del diálogo usa su lenguaje. "Voy a tener que acostumbrarme a trabajar con actrices y actores franceses, para volver a mi idioma", dijo.

Audiard nunca ha sido director comercial en Francia, pero la aclamación de la crítica que ha recibido su trabajo ha obtenido un apoyo sustancial de la industria. "En Francia, soy el beneficiario de mucha libertad", dijo. "Mis películas no han tenido grandes éxitos en la taquilla, pero han sido apreciadas y reconocidas. Los productores están felices y orgullosos de haberlas hecho, siempre que no sean demasiado caras".

Independientemente de sus ingresos de taquilla, las películas de Audiard son una gran fuente de conversación, ya que tienden a centrarse en cuestiones sistemáticas de raza y clase. Tanto The Beat That My Heart Skipped como el brutal drama penitenciario A Prophet tratan a jóvenes presionados por la delincuencia a pesar de sus otros intereses.

Sin embargo, Audiard dijo que no era "como un documentalista que documenta, informa y denuncia incidentalmente". En cambio, se sintió atraído por el material con un fuerte potencial cinematográfico. Con cada proyecto, dijo, su objetivo es encontrar "una o dos imágenes memorables que resumirán todo". Ese instinto se ha desarrollado con el tiempo. "Mis deseos han evolucionado en tándem con mi conciencia sobre el propósito del cine y cómo hacer uso de él", dijo Audiard. "El mundo se mueve ante nosotros en toda su complejidad, por lo que uno tiene que encontrar formas narrativas y estéticas para transmitir esto, de una manera específica, simplificarlo y hacerlo accesible".

Aquí está el trailer de The Sisters Brothers:

 

Trad. EnFilme

Fuente:  IndieWire

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Las lecciones de cine que Quentin Tarantino...
SIGUIENTE
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


FESTIVALES
13º Festival Internacional de Cine de...


NOTAS
Trailer: Robert Pattinson y Julianne...


NOTAS
Cannes 2014: El director argentino,...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad