Jane Campion comparte sus filmes favoritos de Criterion Collection - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Jane Campion comparte sus filmes favoritos de Criterion Collection
Publicado el 16 - Abr - 2014
 
 
La directora neozelandesa, Jane Campion, que será la presidenta del Jurado del Festival de Cine de Cannes 2014, comparte sus filme preferidos pertenecientes al catálogo de Criterion Collection. - ENFILME.COM
 
 
 

La directora neozelandesa, Jane Campion (Bright Star, 2009) será la presidenta del Jurado del Festival Internacional de Cine de Cannes en su edición número 67, que se llevará a cabo del 14 al 25 de mayo de 2014. La también guionista y productora es la única mujer directora que ha obtenido la Palma de Oro del certamen francés, lo consiguió en 1993 con su filme The Piano.

A continuación te compartimos sus filmes preferidos, una selección que la directora realizó a partir del catálogo de Criterion Collection:

En primer lugar, gracias a Criterion. Estoy muy emocionada de que mi filme, An Angel at My Table, esté incluido en el catálogo de Criterion.

Jane Campion

 

1. Los siete samuráis

Shichinin no samurái, Dir. Akira Kurosawa, Japón, 1954

Me gusta ver la película varias veces sin que pasen muchos años. Me encanta por su equilibrio de humor, drama, y su profundo afecto por nuestra naturaleza noble y defectuosa. Cuando me acuerdo de la película, sólo sonrío y disfruto mucho la amplitud de los personajes, toda la belleza de la valentía, del desánimo, de lo romántico que hay en un samurái. Yo también quiero ser uno de los samurái, y quisiera hacer una película tan fuerte y amable como esta.

 

2. El portero de noche

Il portiere di notte, Dir. Liliana Cavani, Italia, 1974

Una película que causó una enorme impresión en mí. Dirk Bogarde y Charlotte Rampling en un filme de una extraordinaria verdad y perversidad psicológica. Una película que me convence de que nuestras vidas no son lógicas, sino poéticas y alegóricas.

 

3. ¡Al fuego, bomberos!

Horí, má panenko, Dir. Miloš Forman, Checoslovaquia, 1967

Esta fue una nueva película para mí sobre la cual había leído mucho. La película es, al parecer, una alegoría sobre el comunismo en Checoslovaquia. Es muy divertida y encantadora, especialmente el certamen de belleza que está en el corazón de la historia, así como en la fantástica falta de disposición de los concursantes. Que Forman haya decidido hacer este filme, fue un acontecimiento extremadamente relevante.

 

4. Ese oscuro objeto del deseo

Cet obscur objet du désir, Dir. Luis Buñuel, Francia/España, 1977

Buñuel fue mi primer gran amor en el cine. Él es el adulto que tiró del enchufe en el arte humano de la pretensión. Él resplandece a través de la hipocresía que habita en el corazón de nuestra burguesía, cuyos integrantes viven sin piedad, nadie es sagrado, ni los ideales, ni la moral. Él es perfectamente moderno, audaz, contundente y claro. Me encontré riendo con alegría y asombro. Él entiende la naturaleza humana mientras se niega a “sentimentalizarla”.

 

5. El desprecio

Le mépris, Dir. Jean-Luc Godard, Francia/Italia, 1963

Nadie hoy en día es tan moderno como Godard. Nunca ha habido un cineasta tan conceptual, elegante, atrevido e irreverente como él. En El desprecio crea un fascinante retrato de un matrimonio hacia la destrucción. Un relato divertido, elegante, con la bella Brigitte Bardot (¡por amor de Dios!) e inquietante .

 

6. Cuentos de Tokio

Tôkyô monogatari, Dir. Yasujiro Ozu, Japón, 1953

No tiene mucho que vi este filme. Es una película increíble, delicada, hermosa y llena de un complicado amor sabio.

 

7. La calle

La strada, Dir. Federico Fellini, Italia, 1954

Fellini es un verdadero maestro del cine. Conforme pasa el tiempo lo adoro más y más. La strada es del todo perfecto  Es como The Rime of the Ancient Mariner [poema de Samuel Taylor Coleridge]. Es una de las películas más inquietantes de todos los tiempos; uno no puede insultar la inocencia sin que haya una consecuencia durante la vida. No sé por qué, pero es así, una verdad espiritual que tanto Coleridge y Fellini conocían y retratan en sus respectivas historias. Fellini es el cineasta más fluido de todos. Sus tomas y la narración son tan elegantes y cómodas para el espectador; es como si estuviera filmando mediante sus pensamientos (por medio de una cámara en su mente) que se plasman directamente en pantalla. Fui a su funeral en Roma en 1993, donde la gente abarrotó la enorme Piazza Republica para despedirlo. se reunieron para saludar despedida. Fue también un momento en el que nadie quería ver una película de Fellini, porque cada año, desde entonces, su legado parece más notable y más incomparable.

 

8. Secretos de un matrimonio

Scener ur ett äktenskap, Dir. Ingmar Bergman, Suecia, 1973

Me parece que es una obra que Bergman hizo para la televisión, así que quizás no es tan conocida. Profundiza en los enigmas del matrimonio; la ruptura, el dolor y la pasión. He visto tres veces este filme y quiero verlo de nuevo con mis amigos (la mayoría de nosotros ya nos hemos divorciado, al menos una vez). Las actuaciones son impresionantes y la historia sorprende, toca y absorbe cada vez que la veo.

 

9. Samurai I

Miyamoto Musashi, Dir. Hiroshi Inagaki, Japón, 1954

Yo no sabía nada acerca de esta película. Un día me animé a verla. ¡Me encantó! Una película al estilo “antiguo”, y el rendimiento “feroz” de Mifune le da una fortaleza especial. No hay muchos actores con su carisma, una verdadera fuerza, y el humor, la vulnerabilidad y la verdad. La película está bien contada; es poderosa, honesta y bien filmada. La encontré refrescante porque me recuersa sobre las cualidades simples. Ahora, a poco más de 50 años, sigue viva y hermosa; un clásico.

 

LFG (@luisfer_crimi)

Fuente: Criterion Collection

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Imágenes y trailer: Viggo Mortensen, Oscar Isaac...
SIGUIENTE
NOTAS
La mercancía de Frozen se convierte en un...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


EN PANTALLA
Sin escape


NOTAS
Se anuncia la competencia oficial del...


NOTAS
Video: ‘Ingrid Bergman: In Her Own...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad