Uno de los principales festivales de documentales de Europa Central, conocido por cultivar películas artísticas y obras de no ficción que explora los límites del género, ha adoptado un aspecto adecuadamente vanguardista este año, gracias al trabajo de Jean-Luc Godard.
El 22° Festival de Documental Ji.hlava, que se realizará del 25 al 30 de octubre en la antigua ciudad minera de plata de Jihlava, en la República Checa, no se menciona en el mordaz fragmento de un minuto publicado en YouTube, aunque su logotipo aparece en los últimos segundos.
En cambio, una mano incorpórea pasa un dedo por el menú de fotografías de la pantalla del teléfono móvil, presumiblemente de la vida de un hombre mayor, murmurando en voz alta.
“Y aunque no hubiera resultado lo que esperábamos”, entona, “no habría cambiado lo que esperábamos”.
La voz, la de Godard, evoca el hábito del autor de la nueva ola francesa de superponer observaciones filosóficas para complementar sus saltos e imágenes surrealistas en películas como Alphaville.
El spot es el último de una serie de anuncios realizados para promocionar el festival que ha contado con personajes como Godfrey Reggio, Jan Nemec y Johann Johannsson. Al observar el “formato minimalista” del clip, señaló Marek Hovorka (director de Ji.hlava), “Jean-Luc Godard se mantuvo fiel a su método exclusivo de poner capas de significados y referencias. Cada nueva vista abre nuevas interpretaciones”.
Las imágenes parpadeantes parecen abarcar la historia del arte, que “alterna espontáneamente con sus propios recuerdos, selfies y la perspectiva de un perro que le da a la posición humana un ángulo diferente”, agregó Hovorka.
El festival Ji.hlava presenta más de 100 películas en sus estrenos mundiales, internacionales o europeos, con secciones de competencia que incluyen el Opus Bonum, la sección de First Lights para debuts, Fascinations (centrada en el cine experimental contemporáneo) y la competencia de Europa del Este.
Trad. EnFilme
Fuente: Variety