Jim Jarmusch y la música - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Jim Jarmusch y la música
Publicado el 11 - Nov - 2013
 
 
Jim Jarmusch habla de la música como forma pura del arte, como otro lenguaje que sirve para impulsar las ideas y la imaginación al momento de iniciar la escritura de un guión. Además una breve revisión de la músic - ENFILME.COM
 
 
 

A principios de la década de 1980, el aspirante a cineasta, Jim Jarmusch, se sumergió en la escena musical underground de Nueva York. Él tocaba el teclado –un sintetizador Moog bastante primitivo– en lugares como el CBGB y el Mudd Club, con una banda de no-wave llamada The Del-Byzanteens que fue profundamente influenciada por el espíritu del punk rock. Más tarde el propio Jarmusch señaló:

La estética de aquella escena musical fue lo que realmente me dio el coraje para hacer películas. No se trataba de virtuosismo; se trataba de la expresión.

Al paso de lo años, Jarmusch empleó a músicos –en lugar de actores profesionales– en varios de sus filmes: Joe Strummer en Mystery Train (1989), Tom Waits en Down by Law (1986), John Lurie en Stranger tha Paradise (1984), Iggy Pop en el cortometraje Coffee and Cigarettes III (1995). Todos ellos tenían algo en común: cada uno confrontó la presión comercial que ejercían las principales corrientes de la cultura popular. Jarmusch tiene el mismo espíritu en la creación de sus películas.

En 1999, poco después del estreno de Ghost Dog: The Way of the Samurai, el director norteamericano habló sobre su relación con la música; el uso de esta manifestación artística en el cine, la manera en que varios buenos filmes son “destruidos” por la pésima música que los acompaña. También, Jarmusch señala que la música es como otro lenguaje (una forma pura) que sirve para impulsar las ideas y la imaginación al momento de iniciar la escritura de un guión.

La secuencia inicial de Down by Law (1986) es acompañada por “Jockey Full of Bourbon” de Tom Waits. La música se integra perfectamente en el ambiente de la historia; algunas canciones de Waits relatan romances fracturados ubicados en un submundo de vagabundos, proxenetas y prostitutas, y en gran medida ese es el entorno de la película. Ambos, tanto Jarmusch como Waits reciclan modismos retro; el estilo visual del primero recuerda el cine de los años 50, y la música del segundo conjuga polka, vals, blues clásico y ritmos caribeños.

 

Para su filme de 1995, Dead Man, Jarmusch le encargó la composición e interpretación de la banda sonora a Neil Young. Este último grabó el álbum mediante una serie de improvisaciones con guitarras eléctrica y acústica, piano y órgano, a medida que veía las ediciones del filme en el estudio. Hay siete temas instrumentales acompañados por diálogos extraídos del filme, así como algunas lecturas de la poesía de William Blake a cargo de Johnny Depp.

LFG (@luisfer_crimi)

Fuente: Open Culture 

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Notting Hill 2013
SIGUIENTE
NOTAS
James Franco y Jessica Chastain en el primer...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
CINE Y ARTE. La actriz británica,...


NOTAS
Spike Lee trabajará con Eminem
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad