El Costa Rica Festival Internacional de Cine 2016 (CRFIC), iniciativa impulsada por el Ministerio de Cultura y Juventud en conjunto con el Centro Costarricense de Producción Cinematográfica (Centro de Cine), celebra sus primeros cinco años de vida poniendo a San José como capital del cine con un programa fílmico que arranca con la exhibición de La larga noche de Francisco Sanctis, dirigida por los cineastas argentinos Francisco Márquez y Andrea Testa.
La larga noche de Francisco Sanctis, es una arriesgada y sólida ópera prima que ganó mejor película en el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, BAFICI y también compitió exitosamente en la sección Una cierta mirada, del Festival de Cannes. Se trata de la adaptación de la novela homónima de Humberto Costantini, situada en Buenos Aires en 1977, que se centra en un hombre cuando recibe, en plena dictadura, la información del paradero de dos personas buscadas por los militares. Ahora tiene la posibilidad de salvarlas, aunque eso implica arriesgar su propia vida.
“La larga noche de Francisco Sanctis es una película sutil, arriesgada, y tremendamente vinculante; una obra que trasciende con gran habilidad el componente político para poner el ojo en lo humano. Esta ópera prima es una muestra del talento emergente que nos interesa visibilizar, un cine cuyo espíritu inquieto se relaciona de manera cercana con la lógica desde la cual se construye el CRFIC”, señaló Marcelo Quesada, Director Artístico del Festival.
Como cada edición, el CRFIC rinde tributo a figuras destacadas de la cinematografía mundial, en donde se reconoce su trayectoria y trascendencia. Después de recibir a al cineasta portugués Miguel Gomes en el 2015, el CRFIC dedicará en 2016 su sección Retrospectiva a Kelly Reichardt, directora estadounidense que ha logrado retratar con sus personajes, la identidad profunda de la América rural.
Se presentará su más reciente producción, Certain Women (2016), así como sus filmes anteriores: Night Moves (2013), Meek’s Cutoff (2010), Wendy and Lucy (2008), Old Joy (2006) y River of Grass (1994).
“Este año estamos muy orgullosos de rendir homenaje a Kelly Reichardt, quien es una de las cineastas con visión política más poderosa de la actualidad”, dijo Nicole Guillemet, curadora internacional de programación del CRFIC, quien remarcó la importancia de la obra de Reichardt como una de las voces más importantes de la cinematografía mundial independiente.
"Ella sabe cómo comunicar sin ser moralista. A través de la sobriedad de sus películas y sus muchas veces incómodos puntos de vista, logra contar historias de mujeres a medida que navegamos por sus vidas cotidianas, exponiendo su silenciosa fragilidad con respeto e inteligencia. Llenas de minúsculos y perfectos detalles, silencios y sugerencias, las películas de Kelly llevan a la audiencia a crear un sentido de gran empatía por sus personajes”, finalizó Guillemet.
El Costa Rica Festival Internacional de Cine se llevará a cabo del 8 al 17 de diciembre de 2016 en San José de Costa Rica.
Para más detalles, consulta el sitio oficial del CRFIC.
EF (@EnFilme)
Fuente: CRFIC