La actriz iraní, Leila Hatami, se disculpó por haber besado en la mejilla al presidente del Festival de Cannes - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
La actriz iraní, Leila Hatami, se disculpó por haber besado en la mejilla al presidente del Festival de Cannes
Publicado el 25 - May - 2014
 
 
La actriz iraní  Leila Hatami ofreció  disculpas en una carta a la organización fílmica de Irán, por haber besado al presidente del Festival de Cannes, Gilles Jacob. - ENFILME.COM
 
 
 

Después del escándalo que se desató cuando la actriz iraní Leila Hatami (A Separation) besó públicamente en la mejilla, en la alfombra roja de apertura del Festival de Cannes, a su presidente, Gilles Jacob, de 83 años, la actriz que fungió como jurado en el certamen ofreció disculpas en una carta a la organización fílmica de Irán, según la agencia de noticias IRNA.

De acuerdo con la interpretación iraní de la ley Islámica, vigente desde 1979, las mujeres no deben mantener contacto físico con hombres que no sean de su familia. La noticia del beso se dio a conocer a través de una imagen de la transmión de Canal + que se difundió en Irán. Varios grupos presentaron quejas y exigieron el castigo correspondiente (hasta 50 latigazos y cárcel) por haber mancillado la imagen de la mujer iraní. (Aquí puedes leer más al respecto)

"Estoy muy apenada por haber lastimado los sentimentos de algunas personas", escribió Hatami. Además subrayó su respeto por las leyes Islámicas sobre el comportamiento público. Pero, dijo: "el presidente Gilles Jacob olvidó las reglas citadas, debido a su edad".

"Mi acción preventiva de darle la mano fue infructuosa. [...] aunque me apena dar estas explicaciones, no tenía más opción que adentrarme en detalles para aquellos que no entienden la situación inevitable en la que estuve".

"Para mí, él es como un viejo abuelo que también fue mi anfitrión".

EF

Fuente: News.com.au

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
#Cannes2014: Ganadores de la Sección Oficial
SIGUIENTE
NOTAS
Trailer e imágenes: Denzel Washington y Chloë...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
La cámara lenta de Wes Anderson


NOTAS
66º Festival de Cannes: Selección...


NOTAS
Los festivales de cine de Panamá y...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad