La carta que Kurosawa le escribió a Bergman - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
La carta que Kurosawa le escribió a Bergman
Publicado el 23 - Dic - 2013
 
 
En una carta escrita en 1988 el cineasta japonés Akira Kurosawa le expresó su admiración al realizador sueco Ingmar Bergman. - ENFILME.COM
 
 
 

Así como en su momento Ingmar Bergman eligió Rashomon (1950) como uno de sus filmes favoritos; el cineasta japonés Akira Kurosawa también sentía gran admiración hacia el trabajo del realizador sueco. Originalmente publicada en la revista de cine Chaplin en 1988, Kurosawa le envío una carta a Bergman para felicitarlo por su cumpleaños número 70.

 

Estimado Sr. Bergman:

Por favor, permítame felicitarlo en su septuagésimo cumpleaños .

Su trabajo toca mi corazón profundamente cada vez que lo veo y he aprendido mucho de sus obras y han sido alentadores. Le deseo que permanezca en buen estado de salud para que pueda crear más películas maravillosas para nosotros.

En Japón, había un gran artista llamado Tessai Tomioka que vivió en la era Meiji (finales del siglo XIX). Este artista pintó varios cuadros excelentes mientras todavía era joven, y cuando llegó a la edad de 80 años, de repente comenzó a pintar cuadros que eran muy superiores a los anteriores, como si estuviera en su gran etapa de florecimiento. Cada vez que veo sus pinturas, me doy cuenta perfectamente que un ser humano no es capaz de crear obras extraordinarias hasta que llega a los 80.

Un ser humano nace como bebé, se convierte en un niño, pasa por la juventud, la flor de la vida y, finalmente, vuelve a ser un bebé antes que termine su vida. Esta es, en mi opinión, la forma ideal de la vida.

Yo creo que estaría de acuerdo en que un ser humano llega a ser capaz de producir obras puras, sin restricción alguna, en los días de su segunda infancia .

Ahora tengo setenta y siete (77) años de edad y estoy convencido que mi verdadero trabajo apenas comienza.

Mantengámonos juntos por el bien de las películas.

Con los más cordiales saludos, Akira Kurosawa.

 

 

Ingmar Bergman se refirió a su propio filme El manantial de la doncella (The Virgin Spring / Jungfrukällan, 1960) como una "turística, y mala imitación de Kurosawa”, y agregó: “En ese momento mi admiración por el cine japonés estaba en su apogeo. ¡Yo mismo era casi un samurai!”.

LFG (@luisfer_crimi)

Fuentes: Akira Kurosawa, Bergmanorama

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
La felicitación navideña de Chuck Norris...
SIGUIENTE
NOTAS
Las mejores películas del 2013 dirigidas por...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


RESEÑAS ANIMACION
Don Gato y su pandilla


NOTAS
Se presenta la programación oficial del...


NOTAS
Video: Los sueños de Bergman, un ensayo...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad