La directora del IFF Panamá hace un balance de la 8ava edición (2019) - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
La directora del IFF Panamá hace un balance de la 8ava edición (2019)
Publicado el 09 - Abr - 2019
 
 
Entrevista con Pituka Ortega Helibrón, directora ejecutiva del IFF Panamá - ENFILME.COM
 
 
 

El trabajo que ha desarrollado Pituka Ortega Heilbron como directora del IFF Panamá, desde su primera edición en el año 2012 es notable. No solo colocó a la ciudad de Panamá en el calendario de los festivales latinoamericanos fundamentales cada año, sino que ha posicionado a Panamá en el mapa de los países que más han evolucionado en términos de producción cinematográfica en los últimos años. Cada año se aprecia el crecimiento del festival en tamaño, en influencia en la región, y también en términos de la asistencia del público local que gusta de disfrutar sus historias, las que le son más próximas ya sean panameñas o de algún otro país centroamericano o, incluso, sudamericano, pero que igualmente espera los estrenos de muchos de los mejores filmes que han desfilado por los mejores festivales internacionales a lo largo del año. El papel que el IFF Panamá para crear un público interesado por este tipo de propuestas fílmicas que se distancian del cine que ofrece Hollywood ha sido crucial. Antes de la existencia de esta fiesta del cine, el público panameño tenía pocas oportunidades para ver este tipo de cine. De esta forma, las audiencias van haciéndose más exigentes e interesadas por filmes que tratan desde diversos ángulos, estilos y posturas los temas que más impactan en el acontecer de la vida actual.

En esta octava edición, la cabeza del festival, también cineasta por méritos propios, destacó dos de las principales novedades que presentó el festival: la entrega del premio FIPRESCI  (que otorga la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica), así como la importante alianza establecida con la Locarno Academy, que consiste en una iniciativa por los próximos tres años que busca desarrollar a jóvenes talentos en los ramos de la distribución, ventas y programación de filmes a nivel internacional, y de esa forma seguir fortaleciendo a la industria panameña, y también a la del resto de Centroamérica. Es gracia a ello que, considera Pituka, el IFF Panamá se está convirtiendo en un auténtico patrimonio nacional de su país.

Tuvimos la oportunidad de platicar con Pituka Ortega Heilbron, durante el cierre del festival, en el hotel sede, sobre varios aspectos relevantes que ha ofrecido esta octava edición, como lo ha sido la presencia de la mexicana Yalitza Aparicio (protagonista de Roma), como invitada especial, y el hecho de que la alcaldesa de la ciudad haya decidido hacerle el gran reconocimiento de entregarle las llaves de ésta, la importancia de contar con la presencia de figuras internacionales como Ricardo Darín y Edward James Olmos, y la trascendencia que ha cobrado el IFF Panamá al convertirse en plataforma para el desarrollo de una industria fílmica en su país y en el resto de Centroamérica, entre otras cosas que nos comentó y que pueden ver en el video.

EF

 

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Venecia 2019. ‘About Endlessness’ de Roy...
SIGUIENTE
NOTAS
Dylan Farrow cuestiona la defensa que hizo...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Matan a hombre en Latvia por comer en...


NOTAS
Julio Cortázar y el cine


NOTAS
Video. Pablo Larraín habla sobre la...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad