Guillermo del Toro está poniendo todas sus cartas en el optimismo para este 2019, y espera que la gente de todo el mundo decida unirse a él. Como parte del segundo número anual de la revista Time titulado “The Art of Optimism”, editado por Ava DuVernay, el director de El laberinto del fauno escribió un hermoso ensayo sobre el poder de elegir el optimismo sobre la desesperación, especialmente en 2019.
“El optimismo es radical”, escribe del Toro. “Es la elección difícil, la elección valiente. Y es, me parece, lo más necesario ahora, frente a la desesperación, del mismo modo que un automóvil es más útil cuando tienes una distancia que cerrar. De lo contrario, es un objeto grande e inamovible estacionado en el garaje”.
Después de ganar los Oscar a la Mejor Película y al Mejor Director con The Shape of Water, del Toro se encuentra actualmente en una pausa como realizador. Mientras tanto, el director continúa produciendo nuevas películas de terror como Antlers de Scott Cooper para Fox Searchlight y Scary Stories to Tell in the Dark de André Øvredal para Lionsgate y CBS Films.
A continuación, puedes leer The Most Radical and Rebellious Choice You Can Make Is to Be Optimistic (La elección más radical y rebelde que puedes hacer es ser optimista), el ensayo del cineasta mexicano sobre el optimismo:
El optimismo es radical. Es la elección difícil, la elección valiente. Y es, me parece, lo más necesario ahora, frente a la desesperación, del mismo modo que un automóvil es más útil cuando tienes una distancia que cerrar. De lo contrario, se trata de un objeto grande e inamovible estacionado en el garaje.
En estos días, la forma más segura de que alguien se vea inteligente es ser escéptico por default. Parecemos sofisticados cuando decimos “no creemos” y falsos cuando decimos “sí creemos”.
La historia y la fábula han demostrado que nada se pierde por completo. David puede vencer a Goliat. Una playa en Normandía puede cambiar el rumbo de la guerra. La valentía puede derrocar a los poderosos. Estos hechos son vistos a menudo como excepcionales, pero no lo son. Todos los días, todos nos convertimos en el equilibrio de nuestras elecciones: elecciones entre el amor y el miedo, la creencia o la desesperación. Ninguna esperanza es demasiado pequeña.
El optimismo es nuestro instinto para inhalar mientras nos sofocamos. Nuestra necesidad de declarar lo que “debe ser” frente a lo que es. El optimismo no es mediocre; es rebelde y audaz y vital.
El escritor estadounidense Theodore Sturgeon dijo una vez: “El noventa por ciento de todo es basura” y creo que tenía razón. Pero seguramente eso también significa que “el diez por ciento de todo vale la pena el maldito esfuerzo”.
Y así pasa una y otra vez, elección tras elección, que decidamos dejar una biografía o un epitafio. Mira a tu alrededor ahora y decide entre los dos.
Inhala o muere.
Trad. EnFilme