‘La mujer de barro’, de Sergio Castro, en la 5ª edición del Festival Internacional de Cine Diversidad Valparaíso #DIVAFF2015 - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
‘La mujer de barro’, de Sergio Castro, en la 5ª edición del Festival Internacional de Cine Diversidad Valparaíso #DIVAFF2015
Publicado el 19 - Nov - 2015
 
 
?La mujer de barro? en la 5ª edición del Festival Internacional de Cine Diversidad Valparaíso. - ENFILME.COM
 
 
 

El Festival Internacional de Cine Diversidad Valparaíso (DIVA FILM FEST) es un certamen cinematográfico que enfoca su contenido al rescate del cine y audiovisual enfocado al tema de la diversidad en todos sus contextos (diversidad social, urbana, de género, cultural, entre otras) en la sociedad actual. Su misión es fomentar y desarrollar el quehacer audiovisual enfocado al rescate y valoración de la diversidad en todas sus aristas, trabajando con un sentido crítico y artístico con la intención de fomentar altos estándares de calidad en programación e impacto social, aportando a la generación de nuevas audiencias y asegurando el incremento al mercado audiovisual de la ciudad de Valparaíso.

La ciudad ubicada en el litoral central del territorio continental de Chile celebró la 5ª edición del DIVA FILM FEST del 15 al 17 de noviembre de 2015. Las puertas del teatro municipal de Valparaíso se abrieron para albergar la ceremonia inaugural: personalidades del mundo del cine, la política, la cultura y las artes desfilaron por la alfombra azul del evento, que culminó con la premiere en la Quinta Región del largometraje de ficción La mujer de barro​ de Sergio Castro. El filme, que estuvo en la sección Forum del 65º Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale 2015),  se centra en María, (Catalina Saavedra) una mujer que cuida de su hija Teresa (12) a pocos kilómetros de la frontera entre Chile y Argentina. Hace diez años que no vuelve a trabajar como temporera de la fruta. Esta temporada ha decidido regresar para juntar el dinero y poder viajar a la capital, pero antes deberá resolver su inconcluso pasado.

Durante la ceremonia, se reconoció la trayectoria del actor Julio Jung, quien recibió el galardón de manos del director del Museo Baburizza, ​Rafael Torres, ​en representación del alcalde de la Municipalidad de Valparaíso; Susana Calderón, subdirectora ejecutiva de DIVA y la cineasta ​Pamela Chovan Echeverría, anunciada como la nueva directora artística del certamen a partir de este año.​ ​

En el discurso inaugural del director del Festival, Rodrigo Piaggio-Marchant, se reconoció el trabajo de todos los integrantes del festival, equipo que con gestión, continuidad​ ​y constancia logran sacar adelante un evento cuyo financiamiento, al igual que la mayor parte de las iniciativas culturales de Chile, pende de un hilo. El gesto tuvo como objetivo rescatar y destacar la energía humana que hay detrás de un proyecto que no siempre tiene el financiamiento que merece, pero que gracias al compromiso y amor por el Festival por parte de su equipo, logra tener otro año más de vida.

Por su parte, la directora regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Nélida Pozo, enfatizo en que este es uno de los festivales con más impacto de la región, destacándose por su temática de diversidad social, agregando que “en el consejo de la cultura siempre estamos apoyando e incentivando en programas que vayan en la incorporación e inclusión social. Tenemos una sociedad que todavía se resiste a aceptar al otro. Y nosotros estamos trabajando para esa aceptación”.

El público de la región disfrutó de las películas Perla, la película de Sergio Castilla, quien junto a la directora regional de SENAMA, Viviana Valle, realizaron un foro junto al público asistente; Buscando Isla de Pascua, presentada por su directora, la realizadora Carmen Brito, quien junto al encargado regional de asuntos indígenas, José Curipán, realizaron un foro sobre la temática indígena en la región junto a la experiencia del rescate fílmico y la realización de la película en Isla de Pascua; Allende en su laberinto de Miguel Littin y el cortometraje La ciudad sin ti del colectivo porteño Gentepequeña; para cierre del certamen, se exhibió la única película internacional del festival, el estreno en Chile de la película ganadora del Premio Goya 2014, Azul y no tan Rosa del director Miguel Ferrari y la actuación protagónica de la actriz Hilda Abrahams.

Además de las proyecciones, se llevó a cabo, en el Teatro Municipal de Valparaíso, el “Encuentro de Festivales Artísticos e Iniciativas Culturales de la Región de Valparaíso”, con el objetivo de fortalecer los vínculos entre creadores, productores, distribuidores y públicos, y discutir los marcos de financiamiento, gestión y realización de estos eventos. El encuentro, apoyado por CORFO Región de Valparaíso busca crear redes y abrir diálogo en torno a las artes y la cultura.

EF (@EnFilme)

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Trailer: Primer avance de ‘A Monster Calls’,...
SIGUIENTE
NOTAS
TRAILER. Primer avance de 'Compadres', con Omar...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Video: Jean Cocteau y su discurso para...


NOTAS
Pedro Almodóvar revela detalles de sus...


NOTAS
#FICG29 Día 7: ‘La herida' de...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad