La Palma de Oro de #Cannes2016: un grito desesperado para que el mundo cambie - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
La Palma de Oro de #Cannes2016: un grito desesperado para que el mundo cambie
Publicado el 23 - May - 2016
 
 
A los 79 años, es la segunda vez que Loach se lleva este premio que en 2006 ganó con The Wind that Shakes the Barely. - ENFILME.COM
 
 
 
por Rita Di Santo

Este domingo, el jurado de Cannes de este año coronó con el más grande honor, la Palma de Oro,  al director británico Ken Loach por I, Daniel Blake. A los 79 años, es la segunda vez que Loach se lleva este premio que en 2006 ganó con The Wind that Shakes the Barely.

I, Daniel Blake es una historia de un carpintero y una madre soltera que están atrapados en el sistema burocrático de pesadilla de bienestar social de Reino Unido. En esta película Loach logra un extraordinario balance entre emociones y hechos, contando la historia con una extrema simplicidad que resulta poderosa y estremecedora.

Este premio llega como una sorpresa, porque muchas veces en Cannes el veredicto del jurado está más orientado hacia películas con una fuerte propuesta estética pero los contenidos no son tan relevantes. Personalmente me emociona este premio. El viejo Loach sabe cómo renovarse. Este filme es muy distinto a lo que ha hecho antes. No es una comedia, pero hay humor en la tragedia. Loach sigue siendo un director de absoluta integridad, honestidad y humanidad. Esta película es un grito desesperado para que el mundo cambie.

Cuando aceptó el premio este domingo, Ken Loach dio un discurso apasionado sobre el estado de los sistemas político, económico y social. “El mundo está en un punto peligroso, con la ‘austeridad’ empujada por los ideales del neoliberalismo que nos han llevado cerca de la catástrofe, que le ha traido privaciones a millones en Grecia en el este hasta Portugal y España en el oeste, y riqueza grotesca a unos pocos”, dijo. “Existe el peligro de que en la desesperación gente de la extrema derecha tome ventaja. Algunos de nosotros que somos viejos recordamos cómo es esto. Así es que debemos decir que algo distinto es posible. Otro mundo es posible y necesario”. 

 

El segundo lugar del Festival, el Gran Premio, fue otorgado a un director mucho más joven, Xavier Dolan de 27 años, por It’s Only the End of the World. Con un elenco de primera que incluye a Marion Cotillard, Lea Seydoux y Vincent Cassel, en una historia de un hombre joven que vuelve a casa a decirle a su familia que está muriendo. Es un filme asombroso de muchas formas, brillantemente interpretado y escrito, y dirigido con total convicción. Estuve totalmente de acuerdo con este premio. Él no es un autor totalmente maduro, no está al nivel de Loach, pero su filme contiene una fuerte idea sobre el cine y una manera fresca y nueva de hacer películas.

Entre los otros ganadores, estuvo otro británico, la directora Andrea Arnold se llevó el Premio del Jurado por American Honey, que retrata a la clase trabajadora estadounidense con autenticidad, en imágenes nítidas y llenas de vida, de pueblos a medio construir o derrumbándose. Una imagen de Estados Unidos que rara vez vemos en el cine. 

Fue una sorpresa ver a The Salesman, del iraní Asghar Farhadi, ser galardonado con dos premios, el de Mejor Actor para Shahab Hosseine y Mejor Guion para el mismo Farhadi. El premio a Mejor Actriz se lo llevó Jaclyn Jose en Ma’Rosa de Brillante Mendoza, una historia sobre una pobre madre de cuatro en Manila, que vende drogas para poder pagar las cuentas. Su recepción en Cannes mostró cómo, al estar totalmente adherida a su pequeña esquina del mundo, un filme puede apelar a la mayoría de las fronteras con facilidad.

En general, el jurado hizo un notable trabajo para promover el cine independiente, y dejó fuera películas fáciles como The Last Face de Sean Penn, Loving de Jeff Nichols y Julietta de Pedro Almodóvar

Este ha sido un buen año, y la lista de la competición fue rica en talento y excepcionalmente buena en historias, muy poética, cautivadora y estremecedora, centrada en antihéroes y forasteros que viven en las lindes de la sociedad. La única nota es que de los 20 títulos en competición solo tres son de directoras. Espero que el próximo año Cannes mantenga la misma calidad en las películas pero con por lo menos seis directoras.

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Video. Los 100 mejores filmes estadounidenses de...
SIGUIENTE
NOTAS
La capacidad de Robert Bresson para crear...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Video: ‘Eyes of Hitchcock’, la...


NOTAS
Programación: 15ª Semana de Cine...


NOTAS
VIDEO. 'El internet es el mal': nuevo...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad