La relación del recién fallecido Ricardo Piglia y el cine - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
La relación del recién fallecido Ricardo Piglia y el cine
Publicado el 09 - Ene - 2017
 
 
Además de sus extraordinarias novelas 'Respiración artificial' y 'Blanco nocturno', el escritor argentino elaboró los guiones cinematográficos de 'Comodines', 'Corazón iluminado', 'La sonámbula' y 'El astillero'. - ENFILME.COM
 
 
 

Ricardo Piglia, uno de los escritores argentinos más importantes de las décadas recientes, murió a los 75 años de edad el pasado 6 de enero de 2017. El novelista padecía esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad neuromuscular progresiva que le fue diagnosticada en septiembre de 2013 y que desde entonces lo privó paulatinamente del control del propio cuerpo.

“La enfermedad me ha hecho descubrir la experiencia de la injusticia absoluta. ¿Por qué a mí? se pregunta uno, y cualquier respuesta es ridícula. La injusticia en estado puro nos hace rebelarnos y persistir en la lucha”, declaró Pigliaen una entrevista con la Agencia EFE el pasado mes de noviembre.

Nacido el 24 de noviembre de 1941 en la localidad bonaerense de Adrogué, a lo largo de su carrera, Piglia recibió numerosos premios y reconocimientos como el Premio Iberoamericano de las Letras José Donoso (2005), el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos (2011), el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas (2013) y el Premio Formentor de las Letras (2015). 

Piglia publicó su primera colección de cuentos, La invasión, en 1967, y lo siguió con cinco novelas y otras colecciones de cuentos y ensayos. Su obra de 1980, Respiración artificial, una novela de detectives que también examina el pasado sangriento de su país, catapultó a Piglia al reconocimiento internacional y fue considerada como un punto de inflexión en la literatura moderna argentina.

El autor, que dictó conferencias en las universidades de Harvard y Princeton en los Estados Unidos, también escribió varios guiones cinematográficos y su novela Plata quemada se convirtió en una película de Marcelo Piñeyro, que obtuvo un premio Goya en la categoría de mejor película extranjera en 2001. El filme, ambientado en Buenos Aires en 1965, se centra en tres personajes –el Nene, el Gaucho y el Cuervo– que pertenecen a una banda de atracadores profesionales de bancos. Ellos planean el asalto a un furgón que traslada nóminas de empleados públicos. El robo se salda con tres policías muertos y el Gaucho herido. La banda huye con el botín a Montevideo. Sin embargo, mientras están escondidos, las relaciones entre el Nene y el Gaucho se deterioran sensiblemente. La tensión, la desconfianza y las sospechas de que la policía está siguiendo sus pasos se unen a la aparición de Giselle, una joven prostituta con la que el Nene comienza una relación a espaldas de su compañero.

 

Piglia elaboró los guiones cinematográficos de los siguientes filmes:

 Comodines (Dir. Jorge Nisco y Daniel Barone, 1997)

Dos policías deben hallar al doble agente, el comodín, que trabaja al amparo de la ley pero enganchado con narcotraficantes. La cabeza requerida es un policía de rango.

 

Corazón iluminado (Dir. Hector Babenco, 1998)

Con motivo de la muerte de su padre y anclado en el recuerdo de un viejo amor, Juan (Miguel Ángel Solá) regresa a su ciudad natal veinte años después de haberla dejado. Allí, recuerda su adolescencia, la relación con sus padres y las aventuras con sus amigos, con quienes pasó gran parte de su juventud hablando de literatura, socialismo, pero sobre todo recuerda su trágico amor por Ana, la musa del grupo. Su pasión por el cine ha convertido a Juan en un gran director y ha cambiado radicalmente su vida. Sin embargo, ahora siente que la cuestión primordial es buscar a la mujer que tanto amó.

 

La sonámbula (Dir. Fernando Spiner, 1998)

Corre el año 2010 en Argentina, es el bicentenario de la Revolución de Mayo. Durante ese año, las autoridades realizan pruebas experimentales con una nueva sustancia química y ocurre un accidente por el cual cientos de miles de personas pierden la memoria y con ella su identidad.

 

El astillero (Dir. David Lipszyc, 2000)

A las ruinas de un pueblo argentino llega Larsen como gerente general del astillero, que es la fuente de ingresos de aquel lugar. La ambición le lleva a enamorar a la hija del dueño, quien padece desequilibrio mental.

 

EF (@EnFilme)

Fuentes: El País, Clarín

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Trailer. Woody Harrelson invita a ser testigo de...
SIGUIENTE
NOTAS
50 películas más esperadas en 2017 - parte 1,...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
FICM Día 4


NOTAS
10 destacados filmes británicos de...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad