Las 10 mejores actuaciones de Ingrid Bergman, según The Film Stage - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Las 10 mejores actuaciones de Ingrid Bergman, según The Film Stage
Publicado el 29 - Dic - 2015
 
 
Las mejores actuaciones de la tres veces ganadora del Oscar, que la convirtieron en una leyenda del cine. - ENFILME.COM
 
 
 

Stig Björkman realizó un nuevo documental sobre la actriz sueca Ingrid Bergman, titulado Ingrid Bergman: In Her Own Words. Es por ello que The Film Stage ha hecho una selección de las mejores actuaciones de la tres veces ganadora del Oscar, que la convirtieron en una leyenda del cine.  

 

Autumn Sonata (Ingmar Bergman, 1978)

En esta película del director Ingmar Berman, Ingrid hace el papel de Charlotte, viuda y madre de Eva (Liv Ullman), quienes son arrojadas a una noche obscura en la que se develan heridas del pasado y viejos resentimientos. En este filme, Ingrid entrega una actuación valiente y libre de vanidad. No se esperaba menos de la mancuerna que hacen el director y la actriz.

 

 

Casablanca (Michael Curtiz, 1942)

La historia de dos amantes que tienen que separarse por su propio amor a causa de la guerra. Rick (Humphrey Bogart) e Ilsa (Bergman), se enamoraron en París años atrás y cuando se reencuentran en el Rick’s Cafe Americain, los sentimientos renacen. La actuación de Bergman es valiosa no sólo por su papel icónico en la historia del cine, sino por el tono emocionalmente evocativo. La actriz tiene la habilidad de filtrar la verdad emocional de su personaje a través del prisma de la producción hollywoodense.

 

 

Gaslight (George Cukor, 1944)

Después del asesinato de su tía Alice, Paula es enviada a una escuela en Italia para sobrepasar la tristeza de su pasado. Diez años después, vuelve a la casa en la que su tía fue asesinada, pero no está sola. Paula se ha enamorado de Gregory (Charles Boyer), quien la convence de casarse con él y volver a la casa de su familia. La dirección de Cukor con un tono ligeramente mórbido nos hace predecir un poco lo que va a pasar. La actuación de Bergman es vulnerable y sensual. Este es el primero de los personajes femeninos inteligentes que realizó en su carrera. Con este trabajo ganó su primer Oscar.

 

 

The Human Voice (Ted Kotcheff, 1967)

The Human Voice es una adaptación para la televisión de la obra de Jean Cocteau. Aquí Bergman hace el único personaje en pantalla, una mujer que recibe la noticia de que su amante por más de 5 años está a punto de casarse con otra. Ella sólo tiene conexión con él a través del teléfono y le pide que vuelva. Esta actuación es monumental, hercúlea. El director emplea largas tomas y close-ups que captan la desnuda desesperación del personaje. Y aunque no es una obra con la reputación de otras escritas por Cocteau, Bergman la beneficia con su actuación.

 

 

Murder On The Orient Express (Sidney Lumet, 1974)

Con esta adaptación de la obra de misterio de Agatha Christie, Murder on the Orient Express, Ingrid ganó su tercer Oscar. En ella da vida a Greta, una misionera sueca temerosa de Dios que siempre carga con su Biblia y que viaja en un tren lleno de personajes extraños y al menos un asesino. En esta película Bergman forma parte de los sospechosos. Con sólo un puñado de escenas, ella se permite algunas caracterizaciones que encajan a la perfección con el estilizado diálogo.

 

 

Notorious (Alfred Hitchcock, 1946)

Alicia, la hija de un espía alemán capturado y, al ser reclutada como doble agente, queda atrapada en un triángulo amoroso con un espía de Estados Unidos y un miembro del partido Nazi. Romance y suspenso en la historia de amor de Alfred Hitchcock, en la que los personajes se encuentran dañados, con miedo de confiar. Bergman es la verdadera estrella de la película, más allá de la presencia de Cary Grant y Claude Rains. Su actuación es muy completa e icónica. Su papel es difícil, necesitaba de los talentos de una estrella de cine y de una gran actriz. 

 

 

Stromboli  Europe ’51  Journey to Italy (Roberto Rossellini, 1950, 1952, 1954)

Ingrid Bergman era ya una actriz consolidada cuando escribió una carta al director Roberto Rossellini sugiriendo que deberían trabajar juntos. Ellos se enamoraron y terminaron casándose. Durante su matrimonio de 7 años hicieron 5 películas, pero las primeras tres serán por siempre recordadas como las más evocativas y emotivas. En su primera colaboración, Stromboli, Bergman es Karin, una mujer lituana que se casa con un pescador italiano para asegurar su salida de un campo de concentración. Pocas actuaciones pueden dominar la escena como ésta, rompiendo una y otra vez el corazón de los espectadores con lágrimas en los ojos y sonrisa llena de esperanza.

El segundo filme, Europe ’51, es un relato oscuro sobre una madre burguesa lidiando con la muerte de su joven y depresivo hijo. Esta mujer se convierte no en un mero personaje de película, sino en un ser humano que respira y tiene pulso. Mientras sobrepasa la pérdida, ella se encuentra transformada por la experiencia, abandonando las costumbres de la clase alta. Se envuelve en la vida de una clase económica más baja, usando su riqueza y status para ayudar a los menos afortunados.

La tercera y más optimista de las películas, Journey to Italy, retrata a una pareja de casados que viaja a Nápoles para vender una casa heredada de un tío fallecido. Katherine y su esposo, Alex (George Sanders), se encuentran decepcionados de su vida y matrimonio. Admitir esto, desata en ella algo intenso y profundo. Este es el filme más personal de la pareja Rossellini-Bergman, casi un documento autobiográfico.

 

Spellbound (Alfred Hitchcock, 1945)

Su primera colaboración con Alfred Hitchcock es una guerra entre la razón y el corazón llena de suspenso. Bergman hace el papel de Dr. Petersen, una psicoanalista que se enamora de un paciente con amnesia acusado de asesinato (Gregory Peck). El filme es conocido por una secuencia de sueño que es una de las más memorables escenas en el cine, diseñada por Salvador Dalí. Sin embargo, la actuación de Bergman es igualmente inolvidable, moviéndose en el laberinto de misterio surreal. Al final ella se convierte en una “detective de los sueños”, un término que antecede casi por 70 años a la película Inception. Este es quizá el personaje más fuerte, contemporáneo y feminista de toda la lista.

 

 Fuente: The Film Stage

NVL (@Natmond22)

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
IMÃGENES. Primeros vistazos de 'Assassin's...
SIGUIENTE
NOTAS
Las películas más taquilleras del 2015 en...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


ZOOM IN
El camino recorrido: migración


NOTAS
Abbas Kiarostami en el FICM 10


NOTAS
Mia Wasikowska y Jesse Eisenberg en The...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad