Las 10 mejores películas de Jane Fonda - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Las 10 mejores películas de Jane Fonda
Publicado el 01 - Nov - 2019
 
 
La leyenda de Hollywood aceptó un Bafta mientras era arrestada la semana pasada. - ENFILME.COM
 
 
 

La leyenda de Hollywood aceptó un Bafta mientras era arrestada la semana pasada, pero ¿cuál de sus muchos papeles destacados ha cimentado su reputación?

Barbarella

Dir. Roger Vadim, 1968.

Nada estableció a Fonda de manera más rotunda que su papel principal en esta extravagante cinta de ciencia ficción kitsch, adaptada por Terry Southern de la serie de cómics y dirigida por el entonces esposo de Fonda, Roger Vadim.

Ella interpreta a Barbarella, una intrépida aventurera espacial a quien el presidente de la Tierra le confía una misión vital intergaláctica, que consiste en amamantar a un ángel ciego en un planeta distante teniendo sexo con él. Fonda lo lleva con dedicación y estilo.

Fun With Dick and Jane

Dir. Ted Kotcheff, 1977.

Esta sátira es, de alguna manera, una pieza compañera de su comedia de 1967 Barefoot in the Park. Es una crítica del sueño americano, que distorsiona burlonamente la perfección del libro ilustrado de la vida familiar retratada en los conocidos libros infantiles de Dick y Jane, que enseñaron a generaciones de estadounidenses a leer y, al mismo tiempo, les enseñaron actitudes conformistas. Dick y Jane son interpretados por George Segal y Jane Fonda, una pareja acomodada en una hermosa casa que recurre al crimen cuando queda desempleado.

La película logra ser un giro para Bonnie y Clyde, mientras que también juega con la imagen radical de Fonda.

Youth

Dir. Paolo Sorrentino, 2015.

Interpreta a Brenda Morel, una actriz de renombre, difícil y envejecida.

Con unos cuantos minutos en pantalla, la actuación de fonda en esta cinta se volvió una interpretación de culto.

Trad. EnFilme

Barefoot in the Park

Dir. Gene Saks, 1967.

Neil Simon adaptó su éxito de Broadway para esta película, que fue un momento clave en el éxito temprano de Fonda durante la serie de comedias metropolitanas espumosas que hicieron su nombre.

They Shoot Horses, Don’t They?

Dir. Sydney Pollack, 1969.

Fonda se convirtió en una estrella para tomarse en serio en esta impactante película sobre la Gran Depresión dirigida por Sydney Pollack. Es una sombría metáfora de la explotación y el sufrimiento de los trabajadores, y puede verse como un precursor de nuestra obsesión con la realidad televisiva y la crueldad de las redes sociales. El escenario es un maratón de baile en la década de 1930, en el que las personas afectadas por la pobreza se unen para bailar durante días, tropezando como zombis miserables frente a una audiencia cansada y sádica, con la esperanza de ser la última pareja en pie por un gran efectivo premio. Fonda interpreta a Gloria, aparentemente la concursante más cínica y despiadada de la carrera, pero lidia con un dolor interno.

California Suite

Dir. Herbert Ross, 1978.

La película a menudo se destaca por el hecho de que Fonda se ve sensacional en bikini: esta fue la semilla de sus videos de entrenamiento más vendidos.

Letter to Jane

Dir. Jean-Luc Godard y Jean-Pierre Gorin, 1972.

Este ensayo cinematográfico de 50 minutos sobre una famosa foto de noticias de Fonda reuniéndose con comunistas vietnamitas en Hanoi en 1972 está dirigido por Jean-Luc Godard y Jean-Pierre Gorin. Originalmente se pensó como una posdata irónica para la película de Godard Tout Va Bien, que también salió ese año (y en la que Fonda actuó).

Carta a Jane es simplemente un ensayo deconstruccionista, narrado por Godard y Gorin, criticando la foto de Fonda, y también el izquierdismo estadounidense y el estrellato de Hollywood.

Nine to Five

Dir. Colin Higgins, 1980.

Este es un papel interesante para Fonda, que no es interpretada como el personaje abiertamente divertido ni explícitamente atractivo. Más bien, ella personifica una especie de normalidad de referencia. Sin embargo, hay algo notablemente poderoso y real en una escena de apertura en la que le gritan porque no sabe cómo trabajar con un equipo en particular; un momento que cristaliza su rabia.

Coming Home

Dir. Hal Ashby, 1978.

Esta es una de las actuaciones más valientes y sinceras de Fonda, que le valió un segundo Oscar. También está relacionado con sus actividades como activista contra la guerra de Vietnam. Ella interpreta a la esposa de un oficial del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos (Bruce Dern) que se va al servicio en Vietnam.

Klute

Dir. Alan J. Pakula, 1971.

Aquí está la actuación por excelencia de Fonda, en el thriller psicológico de Alan J. Pakula: es inteligente, hermosa, dura y embrujada.

Fonda le da un nuevo giro a la clásica figura de "dama sombría" que siempre aparece en las películas de cine negro.

Trad. EnFilme

Fuente: The Guardian

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Cómo Bong Joon Ho y su equipo hicieron el mejor...
SIGUIENTE
NOTAS
André Aciman debate sobre el monólogo del padre...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


THE F SCENE
Los looks más vistosos de #Cannes2015


CARTELERA
Somnia: Antes de despertar


NOTAS
Video. El maléfico encanto de las...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad