Las 17 mejores pelĂ­culas de habla no inglesa del 2017, segĂșn Film School Rejects - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Las 17 mejores pelĂ­culas de habla no inglesa del 2017, segĂșn Film School Rejects
Publicado el 22 - Dic - 2017
 
 
Las 17 mejores películas de lengua no inglesa del 2017, según Film School Rejects. - ENFILME.COM
 
 
 

El mundo es grande. Y mientras la tecnología nos acerca y nos permite conocerlo mejor, la segunda cosa más interesante que hacer además de viajar es sentarse a mirar una película y aprender, a través de ellas, sobre nuevas culturas y lugares.

Echen un vistazo a las mejores 17 películas de habla no inglesa del 2017.

17. Heart Blackened (Corea del Sur)

El actor de Old Boy (Dir. Chan-Wook Park, 2003), Choi Min-sik interpreta a un hombre que ve todas sus posesiones perdidas. Este drama está estructurado a partir de una historia de crimen que, al final, tiene un giro poco convencional que sorprende.

 

 

16. She Remember, He Forgets (Hong Kong)

Una mujer, cuya vida presente está en apuros, recuerda su juventud y las experiencias que la llevaron a donde se encuentra. La trama engañosamente simple es superada para revelar una mirada dulce, triste y divertida sobre el poder redentor del arrepentimiento.  

 

 

15. Cold Hell (Alemania)

Un efectivo thriller. Es una entretenida historia acerca de una mujer que atestigua un asesinato y que, después, se transforma en un objetivo. Funciona bellamente con esos méritos simples, pero, además, la película está protagonizada por un personaje fuerte: una mujer musulmana que patea traseros. ¿Cuándo han visto eso antes?

 

 

14. Spoor (Polonia)

En parte misteriosa, en parte una herramienta de reclutamiento para PETA, esta historia es, en última instancia, una súplica para tratar mejor a los animales que nos rodean. Sugiere, e incluso exige, que tratemos a todo ser vivo con respeto.

 

 

13. Raw (Francia)

La pérdida de la inocencia es relatada, normalmente, con lo que nos ocurre una vez que nos mezclamos con el mundo. Sin embargo, el debut de la directora Julia Ducournau es mucho más interesante.

 

 

12. KFC (Vietnam)

La brutalidad y el consumismo se mezclan en el debut del director Le Binh Giang. El resultado es una película audaz, provocativa, perturbadora. Más que ser un ataque flojo a las marcas estadounidenses, la película ofrece una crítica grotesca y brillante.

 

 

11. Okja (Corea del Sur)

Bong Joon-ho (Memories of Murder, 2003) llega con algo muy extraño: una sátira con emocionantes ritmos de acción y de comedia. Es la crítica al mundo corporativo del que todos somos cómplices.

 

 

10. First They Killed My Father (Camboya)

El genocidio ocurrido en Camboya está muy bien documentado, tanto en pantalla como fuera de ella. Sin embargo, el último trabajo como directora de Angelina Jolie (By The Sea, 2015) ofrece una mirada mucho más personal y real. El resultado es una película bella, cinematográficamente hablando, creada a partir de la fealdad de la humanidad.

 

 

9. In the Fade (Alemania)

Falsamente vendida como un thriller de venganza, esta historia de una mujer que pierde a su esposo y a su hijo en un acto de terror está interesada en mucho más que en provocar meras emociones catárticas. El directo Fatih Akin (The Cut, 2014) se enfoca más en la tristeza e ira por la que tiene que pasar el personaje.

 

 

8. BPM (Francia)

Filmada con un estilo inmersivo, esta película de la crisis del sida de los 80 y 90, atrapa a los espectadores y los obliga a pensar.  

 

 

7. The Lure (Polonia)

¿Es algo más que un musical sobre unas sirenas que son sacadas del mar y convertidas en cantantes de salón, que se enamoran y que recuerdan, después, que son monstruos carnívoros?

 

 

6. Mon Mon Mon Monsters (Taiwan)

No permitan que el título juguetón los engañe: es un filme brutal con una mirada honesta sobre la crueldad de la juventud.

 

 

5. Taxi Driver (Cora del Sur)

Song Kang-ho (The Host, 2006) es un tesoro internacional que ofrece carisma, humanidad y autenticidad en todos los papeles que interpreta. Éste último pone todas sus aptitudes a prueba con un personaje que desafía nuestro afecto y nuestra comprensión.  

 

 

4. The Square (Suecia)

La más reciente película de Ruben Östlund (Turist, 2014) demuestra que es un cineasta con pleno control de su talento y con un gran balance de temas entre la luz y la oscuridad.

 

 

3. Bad Genius (Tailandia)

Una película sobre adolescentes haciendo trampa en sus exámenes no parece ser una trama para colocar en lo mejor del año. Sin embargo, Nattawut Poonpirya (The Library, 2013) es algo distinto. Similar a Ocean’s Eleven, pero con más corazón, son 2 horas llenas de tensión y lágrimas.

 

 

2. Foxtrot (Israel)

La pantalla es un lugar común para las acusaciones de guerra, tanto como concepto como realidad, pero pocas películas abordan a las víctimas con tanta confianza como el más reciente filme de Samuel Maoz (Libano, 2009). Lo que comienza como una historia sencilla de dolor, se convierte en una mirada hermosa, ocasionalmente surrealista, de los dolores que nos causamos a nosotros mismos.  

 

 

1. Thelma (Noruega)

Toda película merece espectadores dispuestos a seguir hasta el final, pero el filme de Joachim Trier (Oslo 31th August 31st, 2011) lo exige. Es una película hermosa en todo el sentido de la palabra.

 

 

Trad. EnFilme

Fuente: Film School Rejects

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Video. Mira cómo fue creada ‘Loving...
SIGUIENTE
NOTAS
10 grandes pelĂ­culas de cuentos de hadas, segĂșn...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Seminario ‘Cine de realidad’,...


NOTAS
El Festival 2014: Conferencias y...


NOTAS
Video. El uso del movimiento de cĂĄmara...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad