Las mejores pelĂ­culas sobre la pĂ©rdida de la inocencia que quizĂĄ te hayas perdido este 2017, segĂșn Dazed - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Las mejores pelĂ­culas sobre la pĂ©rdida de la inocencia que quizĂĄ te hayas perdido este 2017, segĂșn Dazed
Publicado el 18 - Dic - 2017
 
 
Dazed presenta las mejores películas acerca de la pérdida de la inocencia del 2017 - ENFILME.COM
 
 
 

Una cosa antes de comenzar: es posible que hayas entrado a leer esta nota esperando encontrar tres películas en específico entre las otras —me refiero a tres que, sin duda, están en la lista de lo mejor del año: Moonlight (Dir.Barry Jenkins), Call Me By Your Name (Dir. Luca Guadagnino), The Florida Project (Dir. Sean Baker). Pero déjame decirte desde ahora: no las encontrarás aquí, pero no por una grave injusticia, calma. El asunto es que, sin importar si has visto esas películas o no, seguramente ya has escuchado lo buenas que son. Es decir que, sin intenciones de repetirnos hasta el cansancio, hemos pensado en aquellas películas que tratan sobre la pérdida de la inocencia y que merecen un poco más de atención, ya que han pasado desapercibidas. Sin ningún orden en particular, comencemos.

All This Panic (Dir. Jenny Gage)

Es difícil pensar en otro documental, además de éste, que describa la experiencia de la pérdida de la inocencia y la llegada a la edad adulta: rechazos románticos, pláticas banales en habitaciones desordenadas, amistades que se desvanecen una vez que la adultez se sube a la cabeza. Todo aquí está filmado con intimidad, dejándonos con la impresión de que conocemos a las adolescentes retratadas. Y hay una buena razón. Rodada durante un periodo de 3 años con un grupo de chicas creciendo en Brooklyn, este es un “girlhood” real capturado por el lente de Jenny Gage.

 

 

Raw (Dir. Julia Ducournau)

Primero, una advertencia: no comas carne antes de ver esta película. De hecho, no comas nada. Raw es acerca de una niña de unos 16 años en su primer año en la escuela veterinaria. Ella es vegetariana, pero, como parte de una novatada, tiene que ponerse un par de riñones de conejo en la boca. Ese momento de presión desata algunos hábitos desagradables y muy sangrientos, entre los que se encuentra un naciente gusto por la carne humana.

 

 

The Student (Dir. Kirill Serebrennikov)

El estudiante de esta película es otra clase de inadaptado. Él predica la biblia, mientras sus compañeros andan en busca de cariño físico. Está confundido y confunde. Primero rechaza desvestirse para una clase de natación y luego se baja los pantalones durante una clase de sexualidad para protestar contra los condones y el sexo antes del matrimonio. Podrán notar que esto no terminará bien. El director Kirill Serebrennikov (Playing the Victim, 2006) teje un inquietante relato sobre la mayoría de edad, mezclado con represión sexual, fanatismo religioso y violencia.

 

 

A Silent Voice (Dir. Naoko Yamada)

¿Un anime que trata del bullying, la depresión y el suicidio? A Silent Voice —adaptación del reconocido manga de Yoshitoki Oima— prueba que no necesitas tres dimensiones para transmitir lo que es estar tan ansioso que es imposible mirar a alguien a los ojos. Son pocas las películas de anime que muestran el acoso desde ambos lados: ser acosado, acosar y cómo lidiar con ello. Pero sí, el punto es: este es un anime diferente.  

 

 

The Fits (Dir. Anna Rose Holmer)

Este seductor relato ahonda en la vida de una niña de 11 años y su relación con un gimnasio local. Ella queda fascinada con el grupo de danza femenino, cuyos miembros se desmayan y vomitan uno por uno. Nadie sabe por qué. Una niña dice que es el agua, otra piensa que es una clase de “enfermedad de novios”. La intriga se construye mediante los ojos de la protagonista del filme, con momentos asombrosos de realismo mágico en sus escenas climáticas. La película es igualmente misteriosa y hermosa.  

 

 

It (Dir. Andrés Muschietti)

Está bien, ésta no pasó tan desapercibida, pero merece un segundo vistazo. Si miran con cuidado, la escalofriante obra de Stephen King es una lectura de la pérdida de la inocencia desarrollada por medio del horror sobrenatural.

 

 

20th Century Women (Dir. Mike Mills)

El origen de la más reciente película de Mike Mills (Begginers, 2010) se encuentra en sus raíces punk en el Sur de Carolina, en su relación con su madre y en haber sido llamado marica por gustarle los Talking Heads.

 

 

Trad. EnFilme

Fuente: Dazed 

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Berlinale 2018. Se anuncian los primeros tĂ­tulos...
SIGUIENTE
NOTAS
Video. La audición de Carrie Fisher para ‘Star...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


ENTREVISTA
Juliette Binoche


NOTAS
Daniel Radcliffe como Allen Ginsberg en...


DIRECTORIO
Cine Foro San Antonio
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad