Liv Ullmann habla sobre ‘Miss Julie’, Strindberg y Bergman - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Liv Ullmann habla sobre ‘Miss Julie’, Strindberg y Bergman
Publicado el 03 - Dic - 2014
 
 
El dramaturgo noruego y el cineasta sueco fueron dos temas centrales sobre los que habló Liv Ullmann durante el estreno de su nuevo filme, 'Miss Julie'. - ENFILME.COM
 
 
 

De Perfil: Liv Ullmann

El dramaturgo August Strindberg y el cineasta Ingmar Bergman fueron dos temas centrales sobre los que habló Liv Ullmann, la actriz que se convirtió en escritora y directora, demostrando un conocimiento íntimo y profundo sobre la genialidad y las debilidades de cada uno de los dos artistas escandinavos. 

“Strindberg siempre me ha resultado muy familiar”, dijo Ullmann frente a la audiencia reunida en La Sociedad Fílmica del Lincoln Center (The Film Society of Lincoln Center), ubicada en Nueva York, donde ofreció una charla previo a la función de estreno de su más reciente filme como directora, Miss Julie (2014).

La película está protagonizada por Jessica Chastain en el papel protagonista, la hija de un noble que durante el verano mantiene un fatídico coqueteo y juego de seducción con un ayudante de su padre (Colin Farrell), a veces en presencia de su novia, la cocinera (Samantha Morton). La obra original, escrita por Strindberg, se estreno en 1888; escandalizó al público con su descripción franca del sexo como herramienta de control, así como las relaciones de poder y sometimiento entre las personas pertenecientes a distintas clases sociales.

Por el hecho de ser de la región de Escandinavia, por supuesto que Strindberg siempre me ha sido familiar, pero nunca me llamó la atención interpretar a la señorita Julia. Nunca he actuado en alguna de las adaptaciones de las obras de Strindberg.

Miss Julie (2014) de Liv Ullmann.

Ullmann recordó que cuando dirigió a Cate Blanchett en Un tranvía llamado deseo descubrió que Tennessee Williams fue uno de los muchos grandes dramaturgos que se inspiraron en Strindberg, incluyendo también a Eugene O'Neill y Bernard Shaw. Así que cuando surgió la oportunidad de dirigir una película, ella sugirió realizar la adaptación de Miss Julie.

Está tan lleno de todo lo que yo quiero hablar como actriz, como escritora y ahora como directora. Acerca de cómo existimos en este mundo y cómo nos conectamos. En Miss Julie hay tres personas que no se conectan. Ellos tienen todas las posibilidades, pero mucho tiene que ver sus diferencias de clase. No ha cambiado mucho a lo que ocurre ahora. Nosotros no escuchamos y no vemos. Y lo que todos queremos es ser vistos, ser escuchados.

Pero Ullmann no siempre se sintió atraída por el dramaturgo sueco:

A Strindberg, no le gustaban las mujeres en absoluto. En el prólogo de Miss Julie escribió un montón de cosas que él sentía por las mujeres, y no hay alguna mujer a la que le gustaría escuchar eso. Y tampoco hombres, espero.

Añadió que, mientras en la vida cotidiana Strindberg no tenía ningún problema al momento de relacionarse con las mujeres, en su obra se reflejaban constantes ataques hacia el género femenino. “Es terrible lo que dice acerca de nosotras”. El hecho de escribir su propia adaptación, señaló, le permitió que su señorita Julie expresará sensaciones que Strindberg no le hubiera permitido a sus mujeres.

Respecto a las enseñanzas que recibió de los directores con los que trabajo como actriz para poder convertirse en realizadora, Ullmann manifestó:

Al trabajar con muchos malos directores; ellos me decían lo que yo estaba pensando… Yo sé que muchas veces no puedes explicar tus emociones como director hacia un actor. Eso no se hace en la vida real con la gente, tampoco. Y de los buenos directores aprendí la confianza, aprendí a creer en la creatividad del actor. Y creo que va con la vida, también. Es muy, muy difícil llevar una vida espléndida; eso lo aprendí de los directores, tanto buenos como malos.

Inevitablemente, la conversación giró en torno a su trabajo con Bergman. Describió  Scenes From A Marriage (Secretos de un matrimonio) como una colaboración en la que ella nunca estuvo neurótica. Recordó que Bergman le dio un guión que había escrito, pero la quería dirigir sobre lo que vio como el pecado más grande que había cometido, el serle infiel a alguien. “Me di cuenta que la historia había ocurrido antes de mí, y no creo que ese haya sido el pecado más grande que Ingmar cometió”. Ella trató de convencerlo para mostrar un poco de perdón en el personaje, y cuando él se negó a cambiar, ella le hizo una seña: “Y en realidad, él no me perdonó por eso. Le tomó un año, pero luego dijo que estaba bien”.

Secretos de un matrimonio (1973) de Ingmar Bergman.

A pesar de su independencia feroz, Ullmann dijo que se relaciona más con un personaje, no de Strindberg, sino de Henrik Ibsen, el gran dramaturgo y poeta noruego del siglo XIX: se trata de Nora que aparece en Casa de muñecas. Ella es la mujer mejor conocida por haber abandonado a su brutal e implacable marido, Torvald. Ese acto no se produce hasta los momentos finales de la obra. Hasta ese momento, Nora es la esposa obediente.

La actriz y directora, nacida en Tokio, pero criada en Noruega y Suecia, habló sobre la satisfacción y fortuna de haber crecido en los países nórdicos:

Allá no se nos permite conducir coches elegantes, eso sería vergonzoso. Y tampoco se nos permite portar armas de fuego.

 

LFG (@luisfer_crimi)

Fuente: Deadline

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Se confirma el elenco de ‘Suicide Squad’;...
SIGUIENTE
NOTAS
Falleció Vicente Leñero, periodista y escritor...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Michel Franco dirigirá a Tim Roth en...


EN PANTALLA
Los juegos del hambre


NOTAS
Día 4: ‘Arianna’ de Carlo Lavagna,...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad