Los 25 mejores filmes latinoamericanos de 2017, según Cinema Tropical - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Los 25 mejores filmes latinoamericanos de 2017, según Cinema Tropical
Publicado el 14 - Dic - 2017
 
 
Cinema Tropical, la organización sin fines de lucro líder en la presentación de cine latinoamericano en los Estados Unidos, anuncia su primera selección anual de las mejores películas latinoamericanas del año, la - ENFILME.COM
 
 
 

Cinema Tropical, la organización sin fines de lucro líder en la presentación de cine latinoamericano en los Estados Unidos, anuncia su primera selección anual de las mejores películas latinoamericanas del año, la cual incluye 25 títulos de diez países diferentes.

Con producciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana, Ecuador, México, Paraguay y Venezuela, la lista incluye algunas películas favoritas del circuito internacional de festivales tales como la película brasileña Aquarius (de Kleber Mendonça Filho), la chilena Una mujer fantástica (de Sebastián Lelio) y la mexicana La región salvaje (de Amat Escalante).

Este año Cinema Tropical ha decidido romper la tradicional dualidad entre ficción y documental, y en lugar de anunciar nominaciones a los Premios Cinema Tropical en ambas categorías como lo había hecho en el pasado, presenta una lista con una diversa mezcla de géneros, estilos y narrativas.

En palabras de Carlos A. Gutiérrez, cofundador y director ejecutivo de Cinema Tropical:

Creemos que la dicotomía ficción / no ficción ha quedado obsoleta y queremos contribuir a nuevas formas de entender la producción cinematográfica internacional de una manera más compleja y profunda. Desde hace varios años, los cineastas han estado borrando la línea entre la ficción y el documental, y estamos comprometidos en reconocer esta importante tendencia en el cine mundial.

Las películas seleccionadas en esta lista competirán en la 8ª edición de los Premios Cinema Tropical en las categorías a mejor película, mejor director y, en algunos casos, a mejor ópera prima. Un jurado compuesto por Florence Almozini, Directora Asociada de Programación de la Sociedad Fílmica del Lincoln Center; el escritor Alvaro Enrigue; Leo Goldsmith, académico y editor de la sección de cine de The Brooklyn Rail; La Frances Hui, Curadora Asociada del Departamento de Cine de MoMA; y la cineasta Kirsten Johnson, seleccionarán a los ganadores de la 8ª edición de los Premios Cinema Tropical, los cuales se anunciarán en una ceremonia especial en la sede de The New York Times Company en la ciudad de Nueva York el próximo miércoles 10 de enero de 2018.

 

SELECCIÓN DE CINEMA TROPICAL DEL 2017:
(Listado alfabéticamente por título)


Aquarius, Kleber Mendonça Filho, Brasil/Francia [Lee nuestra reseña · Ve nuestra entrevista con el director]

Arábia, Affonso Uchoa y João Dumans, Brasil

El auge del humano, Eduardo Williams, Argentina/Brasil/Portugal

Casa Roshell, Camila José Donoso, Chile/México [Lee nuestra minicrítica]

Como me da la gana II, Ignacio Agüero, Chile

Cuatreros, Albertina Carri, Argentina

Ejercicios de memoria, Paz Encina, Paraguay

El futuro perfecto, Nele Wohlatz, Argentina [Lee nuestra minicrítica]

Hermia & Helena, Matías Piñeiro, Argentina/EEUU

Kékszakállú, Gastón Solnicki, Argentina 

La libertad del diablo, Everardo González, México [Lee nuestra minicrítica · Ve nuestra entrevista con el director]

La región salvaje, Amat Escalante, México/Dinamarca/Francia [Lee nuestra minicrítica · Ve nuestra entrevista con el director]

La Soledad, Jorge Thielen-Armand, Venezuela/Canadá/Italia

Los niños, Maite Alberdi, Chile/Holanda/Francia 

Mañana a esta hora, Lina Rodríguez, Colombia/ Canadá

El pacto de Adriana, Lissette Orozco, Chile

Una mujer fantástica, Sebastián Lelio, Chile/EEUU/Alemania/España

No Intenso Agora, João Moreira Salles, Brasil

Señorita María, la falda de la montaña, Rubén Mendoza, Colombia

El sitio de los sitios, Natalia Cabral y Oriol Estrada, República Dominicana 

El teatro de la desaparición, Adrián Villar Rojas, Argentina

Territorio, Alexandra Cuesta, Ecuador/EEUU/Argentina

Todo lo demás, Natalia Almada, México [Lee nuestra minicrítica]

Viejo calavera, Kiro Russo, Bolivia/Catar [Lee nuestra minicrítica]

William, el nuevo maestro del judo, Ricardo Silva, México

 

EF (@EnFilme)

Fuente: Cinema Tropical

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
El acuerdo de Disney-Fox podría marcar un cambio...
SIGUIENTE
NOTAS
Las mejores actuaciones masculinas de 2017, según...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Conoce los 15 estrenos mundiales del 72...


NOTAS
La madre de un cineasta evalúa...


NOTAS
#58Muestra Internacional de Cine de la...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Edén
    Edén es el arco temporal que va de “Da Funk” a “Within”, dos sólidas columnas sobre las que descansa esta...
  • Volverte a ver
    Rastreando la pena
  • Hijo de monarcas
    Metamorfosis michoacana
  • Manto de gemas
    Manto de gemas es un sensacional, reflexivo retrato expresionista que deviene naturalista de un país inmolándose progresivamente...
  • Yo, Daniel Blake
    I, Daniel Blake de Ken Loach ganó en 2016 la Palma de Oro en Cannes. Lo analizamos.
  • La última función de cine
    Cinema Paradiso en curry
  • EO
    EO es un filme catergóricamente completo, y complejo; con episodios líricos, oníricos, que es tan extravagante como...
  • 5 recomendaciones de Amat...
    En un intento por hacer más amable y llevadero el #QuédateEnCasa, el equipo de EnFilme se dio a la tarea de contactar -a...
  • Amat Escalante (La región...
    Entrevista: Amat Escalante ganó el premio a Mejor Director en Venecia (2016).
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad