Los aciertos y errores de ‘RoboCop’ sobre el futuro, 30 años después de su estreno - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Los aciertos y errores de ‘RoboCop’ sobre el futuro, 30 años después de su estreno
Publicado el 20 - Jul - 2017
 
 
Tres décadas después de su estreno, ¿qué tan exacta resultó ser la ciencia ficción planteada en el filme de Paul Verhoeven? - ENFILME.COM
 
 
 

RoboCop (1987), de Paul Verhoeven, cumple 30 años, y sigue siendo una pieza fundamental de la ciencia ficción a pesar de las secuelas mediocres, programas de televisión y remakes que se han realizado. Es una de varias películas que miraron hacia el futuro a finales de los años 80 y se preguntaron cómo sería. Con la última década del milenio acercándose, los cines fueron inundados con espeluznantes visiones del futuro.

RoboCop no se limita a una fecha específica, pero tiene algo que decir en términos de hacia dónde va la sociedad. ¿Qué tan exacta resultó ser la ciencia ficción planteada en el filme de Paul Verhoeven?

 

DETROIT - (Acierto) 

La decadencia de Motor City es retratada con una severa precisión en la película de Verhoeven. A pesar de que las cosas se veían mal a finales de los años 80, la industria automovilística en declive ha golpeado duramente la ciudad en los últimos años. El crimen aumentó, la población cayó, y el nombre de la ciudad se convirtió en un vocablo de los medios de comunicación para el desorden. Muchos residentes no apreciaron la imagen que la película retrató de su ciudad, pero por muchas razones el estigma todavía permanece.

 

ROBOCOP - x (Error) 

Un ser mitad cyborg y mitad humano que aplica con firmeza la ley y diseñado para eliminar el error humano del trabajo de la policía es ciencia ficción pura. Sin embargo, algunos elementos de esta visión futurista ya están siendo integrados en la policía moderna. Los drones son ahora comunes en muchas áreas de la aplicación de la ley, mientras que recientemente la Fuerza de Policía de Dubái dio a conocer un robot que puede denunciar crímenes y aceptar multas, destinado a ser plenamente integrado en 2030. Un oficial híbrido que contiene restos humanos todavía parece un largo camino.

 

TECNOLOGÍA DE RECONOCIMIENTO FACIAL - (Acierto)

El primer recuerdo de RoboCop de su pasado viene después de ver al criminal Emil Antonowsky en una gasolinera (“¡Te conozco, estás muerto, te matamos!”). Él utiliza el programa de reconocimiento facial en una grabación del encuentro, algo que ahora se utiliza en todo, desde centros comerciales a pantallas de bloqueo de teléfono. Se cree que la mitad de los rostros de adultos estadounidenses se almacenan en bases de datos policiales, lo que hace que la película sea sorprendentemente precisa.

 

TELEVISIÓN - x (Error) 

Claro, ahora hay varias pantallas en cada habitación, pero tienden a ser mucho más pequeñas y más planas que los televisores CRT apilados dispersos cómo los muestra la película. Un flashback muestra al hijo de Murphy jugando con un modelo de avión modelo, evidentemente los iPads y no eran parte del futuro de Verhoeven.

 

INTERFERENCIA CORPORATIVA - (Acierto)

El villano de la película es Omni Consumer Products (OCP), una poderosa corporación que controla el Departamento de Policía de Detroit, además de tener un monopolio sobre hospitales, prisiones y exploración espacial. En privado, los ejecutivos corruptos esperan que la escalada de los índices de delincuencia le ayude a convertir el destartalado y viejo Detroit en la nueva Ciudad del Delta, dirigiéndose a Clarence Boddicker (Kurtwood Smith) y a sus matones para mantener el caos en marcha. La empresa es el comentario de Verhoeven sobre el potencial de sufrimiento cuando el beneficio se pone sobre las personas, y es una preocupación que se mantiene hoy en día. Desde las controversias que rodean la participación de la compañía G4S en la policía en el Reino Unido, hasta la privatización de los viajes espaciales y la atención hospitalaria en los Estados Unidos, el bienestar de la sociedad a menudo choca con The Bottom Line en todo el mundo. Para una película titulada RoboCop, es una observación muy astuta de hacia dónde podríamos dirigirnos.

 

EVENTOS MUNDIALES - x (Error) 

Algunos de los titulares de las noticias que aparecen en la película son (intencionalmente, sin duda) un poco fuera de lugar. Hasta la fecha, ningún Presidente ha visitado el espacio; no hay resistencia nuclear en Sudáfrica; y ninguna crisis americana en México –por lo menos, no una que involucre la lucha en Acapulco. El cambio climático tampoco está en la agenda, al menos si el anuncio para el muy sediento 6000 SUX (un automóvil con 8,2 millas por galón) se tomara muy en serio.

Es raro que la ciencia ficción pueda predecir con precisión el futuro; después de todo, la mayoría de las distopías están destinadas a ser comentarios en la época en que están escritos. Sin embargo, el RoboCop original tenía un poco más que ofrecer por debajo de la superficie que muchos de sus contemporáneos.

Trad. EnFilme

Fuente: Little White Lies

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Video. Los elementos que conforman el estilo de...
SIGUIENTE
NOTAS
Trailer. Nicholas Hoult es J. D. Salinger en...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Alejandro González Iñárritu será el...


NOTAS
¿Qué es el cine?, según Ricardo...


CARTELERA
MUNAL - Memorias del subdesarrollo
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad