Los filmes favoritos de Akira Kurosawa - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Los filmes favoritos de Akira Kurosawa
Publicado el 30 - Ene - 2014
 
 
El realizador japonés, Akira Kurosawa, comparte 21 títulos de sus filmes preferidos y dice por qué le han gustado tanto. - ENFILME.COM
 
 
 

1. The Gold Rush (1925) de Charles Chaplin

Chaplin tenía mucho talento como actor. ¿Sabes? Las comedias son las más difíciles de hacer. Es mucho más fácil hacer llorar a los espectadores. Él, por supuesto, estaba muy bien preparado como director, así  como era muy versado en la música. Creo que era tan grandioso que él mismo no sabía lo que debía hacer con sus propios talentos. Bueno, Beat Takeshi me recuerda un poco a él.

 

 

2. The Threepenny Opera (1931) de Georg Wilhelm Pabst

¡Este es el filme que me hubiera encantado hacer! De hecho, muchas personas la han realizado ¿no es cierto? Pero la obra de Pabst es sin duda la mejor, creo. Una gran película.

 

 

3. Iván el Terrible: Parte I (1944) y II (1958) de Sergei Eisenstein

Un conocido mío, que envió Rashomon al Festival de Venecia y de quien me siento muy agradecido, me recomendó ver la escena de la fiesta de Iván el Terrible en color. Me dijo entonces que debería hacer películas en color. Entonces vi la escena, y, de hecho, me sorprendió. Desde ahí comencé a utilizar colores en Dodesukaden, por primera vez, y luego en Kagemusha los utilicé de manera correcta. Me hubiera gustado que mi amigo, que ya había muerto, lo hubiera visto. William Wyler me dijo: “Él vendrá (del cielo) a Cannes, señor Kurosawa. Él vendrá a ver su película”.  Desde entonces evitó los festivales, pero también, desde entonces, al menos asisto al Festival de Cannes.

 

 

4. Ladrón de bicicletas (Ladri di bicilette, 1948) de Vittorio De Sica

Una historia dolorosa, ¿no? Todo en esta película, sus “colores”, así , una y otra vez me hacen sentir atormentado. Este es un verdadero representante del neorrealismo. Una película maravillosa que estableció un cierto estilo cinematográfico.

 

 

5. El tercer hombre (The Third Man, 1949) de Carol Reed

Él, con mucho respetó, filmó una de esas historias complejas. La cámara, en sus filmes, es maravillosa. Es una obra de primera clase que se puede disfrutar hoy en día. Este director es un cineasta muy hábil con un estilo cercano al del documental.

 

 

6. Primavera tardía (Late Spring/Banshun, 1949) de Yasujiro Ozu

Su característico trabajo con la cámara fue imitado por muchos directores, de tal forma que muchas personas vieron y ven películas del Sr. Ozu. Eso está muy bien, de hecho, se puede aprender bastante de sus películas. Los jóvenes realizadores de cine de Japón deben, y espero que así sea, ver más la obra de Ozu.

 

7. Orfeo (Orphée, 1950) de Jean Cocteau

Originalmente Jean Cocteau fue un poeta. Por ello, su película es como un poema. La Parca, por ejemplo, aparece en una motocicleta. ¡Un toque muy fantástico! Su peculiar estética me parece muy interesante.

 

 

8. La vida de Oharu (Life of Oharu, 1952) de Kenji Mizoguchi

A menudo decíamos en tono de broma: “Mizoguchi debe haber sufrido experiencias terriblemente amargas con las mujeres”. Yo nunca pude presentar a las mujeres de esa manera. De hecho, un escalofrío me recorrió la columna vertebral. La película es increíble, su arte también, y está increíblemente filmada. De Mizo-san  he aprendido bastante.

 


9. Godzilla (Gojira, 1954) de Ishiro Honda

El Sr. Honda es realmente un extraordinario compañero. Imagina, por ejemplo, ¿qué harías si un monstruo como Godzilla emerge? Comúnmente olvidarías y abandonarías lo que estuvieras haciendo ¡Simplemente huyes! uno olvidar y abandonar su deber y simplemente huir ! ¿No quieres? Pero los personajes en esta película correcta y sinceramente guían a la gente. Eso es típico del señor Honda, y me encanta. De hecho, él era mi mejor amigo en esta película correctamente y sinceramente llevar a la gente , ¿no? eso es típico del señor Honda. me encanta. Bueno, él era mi mejor amigo, pero, como tú sabes, yo soy una persona muy terca y exigente. Así, que, gracias a su extraordinaria personalidad, nunca tuve problemas con él.

 

 

10. La calle (La strada, 1954) de Federico Fellini

El arte cinematográfico de Fellini es excelente. Es, en sí mismo, una de las “bellas artes”. Hoy en día nadie tiene un talento tan peculiar. Uno se siente en sus películas, por ejemplo, un poder existencial, que tiene un fuerte impacto. Bueno, me encontré con él varias veces, pero era tan tímido que no hablaba de sus películas conmigo.

 

 

11. Los primos (Les Cousins, 1959) de Claude Chabrol

Es un filme un poco extraño debido a su punto de vista pesimista. Chabrol es un director muy hábil. Cabe señalar que su filme Les liens de sang es una de las mejores adaptaciones de alguna novela de Ed McBain.

 

12. Los 400 golpes (The 400 Blows, 1959) de François Truffaut

Este filme de Truffaut me parece brillante. Dejó que los niños “jugaran” de manera muy convincente. Abiertamente alabe esa hombre en su momento, pero tuvo muchas dificultades para estrenarse acá en Japón. Sospecho que era debido a la ineptitud de su título japonés “Kurenai Otona wa wakatte (Los adultos no nos entienden a nosotros, los niños).

 

 

13. Sin aliento (À bout de soufflé, 1960) de Jean -Luc Godard

Godard es un artista  muy productivo, pero también demuestra su talento en el hecho que todas sus películas mantienen un alto y constante nivel de calidad. Cuando vi À bout de soufflé parecía muy fresca. Quizá ahora no lo parezca, pero eso se debe a que muchos lo han imitado y adoptado su estilo, por ejemplo, el Nuevo Cine Americano. Quiero enfatizar, que deben hacer sus propios experimentos para que también sean nuevos, de lo contrario el cine no se desarrollará más.

 

 

14. A pleno sol (Purple Noon, 1960) de René Clément

Este filme es muy fácil de abordar, es una típica “película”. Bien podríamos empezar a ver películas como Purple Noon. Uno puede ver muy bien lo que siente el héroe. Todo con un gran manejo del tiempo. ¡Es brillante!

 

 

15. Zazie en el metro (Zazie dans le métro, 1960) de Louis Malle

Pensé que era un filme muy sofisticado. Acompañado con una sutil melodía, la historia es retratada en los ojos de los héroes de los niños. El director, de hecho, emplea a los niños de manera muy hábil.

 

 

16. El año pasado en Marienbad (Last Year at Marienbad, 1961) de Alain Resnais

Él es un pionero de la Nouvelle Vague. Filma una novela escrita por un autor,  que si mal no recuerdo es Robbe- Grillet. Este filme es complicado de abordar, hay varias nociones de oposición, por ejemplo: el ahora vs. el pasado, la realidad vs. la irrealidad. Pero sus métodos expresivos son muy estimulantes.

 

 

 

17. El desierto rojo (Il deserto rosso, 1964) de Michelangelo Antonioni

Una vez que me he subí a un elefante con Antonioni durante un festival de cine en la India, un periodista señaló que “dos severos y molestos directores de cine viajaron en un elefante…”, pero nosotros no somos severos. Los periodistas nos ven sólo cuando estamos molestos o enojados y se divierten con eso. ¿Cómo puede uno estar enojado todo el tiempo?. De cualquier manera, en esta película, por ejemplo, una habitación escarlata fue utilizada de forma impresionante, y eso basta para ver claramente el talento de Michelangelo.

 

 

18. El espíritu de la colmena (1973) de Víctor Erice

A primera vista es una obra tierna y dulce, pero en realidad se trata de un maravillosa, pero también terrible historia: la crueldad y los niños son magistralmente retratados, gracias a un extraordinario trabajo de iluminación. Un filme muy agradable.

 

 

 

19. Solaris (1972) de Andrei Tarkovsky

Fuimos muy buenos amigos. Era como un hermano pequeño para mí. Nosotros una vez, borrachos en Dom Kino, cantamos juntos el tema de mi película Los siete samuráis. Su expresión del “agua”, la forma en que el agua se representa, es muy peculiar en él. Este filme, en verdad, me hace sentir el mismísimo anhelo de regresar a la tierra.

 

 

20. Fanny and Alexander (1982) de Ingmar Bergman

Es un filme muy largo. Por supuesto, la cámara y el diseño de arte conviven de tal manera que logran un gran manejo de los colores. Y por supuesto, los pequeños episodios que se narran me permiten imaginar el ambiente en el que creció un hombre como Bergman.

 

 

21. París, Texas (1984) de Wim Wenders

Cuando mi película Rhapsody in August se estrenó en Japón, tuve una charla con Wenders. Se le olvidó que se trataba de una entrevista para una revista, y fue él quien empezó a preguntarme cuestiones prácticas y técnicas del cine.: “Señor Kurosawa, la lluvia es hermosa, ¿cómo logró filmarla? Para ser honesto, ese tipo de pláticas son más que bienvenidas, y posteriormente lo discutimos a fondo, pero en ese momento los editores querían estaban un poco avergonzados.

 

LFG (@luisfer_crimi)

Fuente: The Criterion Collection

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Los mayores fracasos de Hollywood en 2013
SIGUIENTE
NOTAS
¿Por qué los mejores villanos del cine son...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


CARTELERA
Los puentes de Madison


NOTAS
Día 9. ‘Krotkaya’ de Sergei Loznitsa;...


CARTELERA
Una aventura extraordinaria
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad