Los inigualables storyboards de Akira Kurosawa - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Los inigualables storyboards de Akira Kurosawa
Publicado el 29 - May - 2012
 
 
Storyboards hechos por Akira Kurosawa. - ENFILME.COM
 
 
 

Antes de haber realizado películas inolvidables como Seven Samurai (1954) o Yojimbo (1961), el célebre realizador japonés Akira Kurosawa se formó como pintor. No fue sino hasta 1936, que se interesó en el cine y comenzó su carrera como asistente de dirección. Aunque Kurosawa dejó de involucrarse únicamente en las artes plásticas para convertirse en uno de los pilares de la cinematografía universal, nunca dejó de dibujar y pintar.

Inspirado por la cultura japonesa y la influencia de las corrientes artísticas de Occidente, especialmente del expresionismo de Van Gogh, el impresionismo de Cézanne y del vanguardista Chagall, Kurosawa sintetizaba en sus imágenes dos visiones del mundo aparentemente distanciadas.

Ya como cineasta, el director japonés utilizaba sus dotes en el lienzo para dibujar los storyboards de sus películas. Este proceso le servía como etapa preparatoria. Cuadro por cuadro elaboraba cada una de las escenas que compondrían sus filmes, antes de comenzar el rodaje. Como él mismo declaró, pintar era para él una etapa esencial para la creación cinematográfica: Son muchas las cosas que pienso cuando dibujo storyboards. Ajustar la ubicación, la psicología y las emociones de los personajes, sus movimientos, el ángulo de la cámara preciso para capturar esos movimientos, las condiciones de iluminación, el vestuario y la utilería... No puedo empezar a dibujar hasta que pienso en los detalles de todas esas cosas. O, tal vez sea más exacto decir, que dibujo los storyboards para pensar en esas cosas. De esta manera, puedo concretar, enriquecer, y capturar una imagen de cada escena en una película, hasta verlo todo con claridad. Sólo entonces procedo con el rodaje.

BLG (@LadronadGuevara)

Fuente: Pera Museum

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Nueva película de Los Caballeros del Zodiaco...
SIGUIENTE
NOTAS
90 segundos con Lindsay Lohan
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


A ESCALA
The Event


NOTAS
Rumbo al Oscar 2012


NOTAS
‘El poder del cine’, un texto del...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad