Se ha convertido ya en una tradición anual que varios importantes directores de cine nos compartan sus listados de lo que ellos consideran han sido los filmes más destacados de los meses previos transcurridos. Aquí, cada año, hemos ido publicando algunos de estos listados. Hace unos días fue el ya habitual turno de John Waters y, ahora, toca el turno del gran Almodóvar. No solo es interesante conocer los títulos que a un compañero de profesión le parecen importantes reconocer sobre el resto de los filmes estrenados, sino también las razones, el desmenuzamiento, si bien breve, de los detalles que han hecho que a un autor de cine tan meticuloso, tan profundo, tan único como Almodóvar le hayan movido e, incluso, convulsionado. Ayer la publicó en su sitioweb, hoy se las compartimos aquí.
First Cow de Kelly Reichardt
Cautivador y delicioso western. Puede verse como una buddy movie, la historia de dos hombres en Oregón, al principio del siglo XIX, que unen sus destinos para explotar la leche de una vaca premiada. La intensa presencia de la naturaleza recuerda a Lucrecia Martel.
The Devil All the Time de Antonio Campos
Maravillosa, la América profunda, desgarrada, poética, fanática, narrada con sutileza y precisión. La veré más veces. Trama difícil resuelta con mano maestra. Recuerdo a Antonio Campos como productor de Martha Marcy May Marlene, que me impactó enormemente en el 2011.
Another Round (Druk) de Thomas Vinterberg
Emocionante y nada moralista historia sobre la iniciación, en grupo, de cuatro amigos en el consumo de alcohol, que los lleva al borde del abismo. (La premisa es divertida y no sé si muy científica: el ser humano nace con un déficit de 0’05 grados de alcohol en las venas.) Estos cuatro profesores y amigos deciden, en grupo, aportarse diariamente ese déficit de alcohol con el pretexto de que funcionarán mejor y rendirán mucho más en su trabajo. Es un pretexto, a veces divertido, en muchas ocasiones patético, que los ahoga literalmente en alcohol mientras sus vidas se derrumban. Hay una mezcla de optimismo y melancolía en esta historia que la convierte en algo muy especial. Los actores están soberbios, Mads Mikkelsen da una lección magistral de sobriedad gestual. Al final, en plena explosión emocional de fin de curso, junto a sus alumnos también borrachos, Mads hace un baile, toda una catarsis, que te emociona hasta las lágrimas. El Dogma vuelve a estar en forma.
Swallow de Carlo Mirabella-Davis
Por tratar de definir el estilo de Mirabella-Davis, su director, la película es una mezcla de Yorgos Lanthimos, Jessica Hausner y Todd Solondz. La protagonista, estupenda Haley Bennett, siente compulsivamente la necesidad de meterse en la boca y tragarse pequeños objetos que después defeca, limpia y guarda como trofeos. La cosa se complica cuando empieza a tragarse objetos agudos como una chincheta, etc. Vi la película con una continua sensación de asombro. Tema de difícil desarrollo no decae en ningún momento.
Ya no estoy aquí la candidata mexicana para los Oscars (debut del mexicano Fernando Frías) cuenta la vida miserable de un gang, Los Terkos, cuyos jóvenes están más preocupados por los peinados exóticos y el baile, convertido en ritual, de la cumbia en versión muy lenta (y sus atuendos de ropa hiper ancha que a veces recuerdan los kimonos japoneses) que por la violencia y las drogas. Un día se encuentran en medio de un tiroteo con los miembros del cartel local. Ulises, el superviviente, huye a Nueva York, donde lleva una vida miserable y añora la vida miserable de Monterrey, junto a sus colegas con los que bailaba cumbia. Una inesperada película mexicana con un protagonista de encanto irresistible. Estupenda fotografía y espléndida banda sonora. Tal vez una mezcla de Los olvidados de Buñuel y La Odisea.
*En realidad el debut de Fernando Frías fue Rezeta (2012).
Lee aquí nuestra minicrítica de Ya no estoy aquí
Little Joe de Jessica Hausner
Desde su revelación en Lourdes, esta es la mejor película de la singular Jessica Hausner. Rara entre las raras.
Never Rarely Sometimes Always de Eliza Hittman
Solo por el largo primer plano secuencia que da título a la película merece estar entre las mejores películas del año. Un prodigio minimalista y sereno sobre dos adolescentes de Pensilvania que viajan a New York, con lo puesto, para que una de ellas aborte. Delicada y totalmente exenta de retórica.
Ve aquí el corto Forever's Gonna Start Tonight (2010) de Eliza Hittman
The Painter and the Thief de Benjamin Ree
Un documental que se ve como una película de ficción, fue uno de los éxitos del último Festival de Sundance. Los protagonistas consiguen interpretarse a sí mismos con una verdad y pericia rara en un documental. Estoy seguro de que al director le llegó la historia, la guionizó y les pidió a los protagonistas que se interpretaran a sí mismos. Una conmovedora historia de una amistad amorosa con un personaje muy en el extremo.
Pedro Almodóvar, 21 de diciembre de 2020.