Si el 2020 fue un año bizarro, el 2021 no quiso quedarse atrás. Por un lado comenzamos a recuperar de algunos modos la vida que habíamos conocido antes, pero bajo nuevos esquemas que solo han servido para ratificar que aquella vida parece que no volverá. Por lo menos, en este año hemos podido, gradualmente, regresar a las salas de cine que tanto extrañamos en el 2020. Y hemos llegado a la sana conclusión de que ahora podemos/tendremos que conjugar nuestra experiencia fílmica tanto visitando las salas como acudiendo a las plataformas para complementar el visionado de películas. Por supuesto que desde hace años que ya ha sido posible esta alternativa, pero ahora se ha convertido en una auténtica solución a lo que ahora es una necesidad.
Como cada año, ha llegado el momento de compartir con ustedes los filmes que, según nuestro criterio, han sido los mejores de este híbrido 2021, tanto los estrenados en cine como lo que directamente pudieron ser vistos a través de las plataformas sin haber pasado por las salas. Casi todos los años que hemos hecho este conteo hemos incluido algún filme mexicano en nuestro listado. Somos enemigos de hacerlo desde la condescendencia o un nacionalismo trasnochado, ni siquiera como acto de solidaridad mal entendida. Los filmes mexicanos que hemos integrado a las listas (lo mismo cuando ha sido el caso de propuestas latinoamericanas de cualquier otro país del continente) han sido siempre porque consideramos que lo han merecido, que han tenido los atributos de calidad tanto en la forma como en el fondo para poder formar parte de nuestro listado.
Este año, de nuevo, un año peculiar, han estrenado en salas mexicanas algunas de las mejores películas mexicanas de los últimos muchos años; en el primer lugar hemos puesto a dos fabulos filmes que, además, dialogan entre sí, incuestionablemente lo mejor que se ha hecho en el cine mexicano en muchos, muchos años. Han sido doce meses en los que hemos tenido la suerte de poder ver filmes extraordinarios dirigidos, además, por cineastas jóvenes, algunos debutando, otros consolidándose como autores de prestigio; miradas inventivas, poéticas, preocupadas por reflejar, traducir, representar o replantear la realidad de un país cada vez más lastimado, más ultrajado, más confrontado, más abandonado por su gobierno. No es una coincidencia que sea en ese contexto que surjan estas voces para desde lo político, pero también desde lo íntimo, lo personal y lo existencial nos presenten un retablo lleno de dolor, incluso desde la belleza, de lo que es hoy México, el país en el que vivimos.
Aquí la lista completa de los mejores filmes, según EnFilme, estrenados en México (ya sea en salas o plataformas) durante el 2021:
10. Blanco de verano (Rodrigo Ruiz Patterson)
Lee aquí nuestra minicrítica de Blanco de verano
9. Los lobos (Samuel Kishi)
Lee aquí nuestra minicrítica de Los lobos
8. First Cow (Kelly Reichardt)
Lee aquí nuestra minicrítica de First Cow
8. Nomadland (Chloé Zhao)
Lee aquí nuestra Reseña de Nomadland
The Power of the Dog (Jane Campion)
7. Fue la mano de Dios (Paolo Sorrentino)
6. Una película de policías (Alonso Ruizpalacios)
Titane (Julia Ducournau)
5. Noche de fuego (Tatiana Huezo)
Lee aquí nuestra Reseña de Noche de fuego
4. State Funeral (Sergei Loznitsa)
3. Druk (Thomas Vinterberg)
Lee aquí nuestra Reseña de Druk
The French Dispatch (Wes Anderson)
2. Corpus Christi (Jan Komasa)
Lee aquí nuestra Reseña de Corpus Christi
1. La paloma y el lobo (Carlos Lenin)
Lee aquí nuestra Reseña de La paloma y el lobo y ahí mismo puedes ver el filme
Sin señas particulares (Fernanda Valadez)
Lee aquí nuestra minicrítica de Sin señas particulares y ahí mismo puedes ver el filme.
Mención especial: 499 (Rodrigo Reyes)