Maneras de caer en el cine - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Maneras de caer en el cine
Publicado el 06 - Ene - 2014
 
 
El videoensayo Falling: The Architecture of Gravity de Jim Emerson ofrece un panorama general sobre cómo varios cineastas han mostrado las caídas o saltos desde lugares muy altos. - ENFILME.COM
 
 
 

El videoensayo titulado Falling: The Architecture of Gravity (2009), realizado por Jim Emerson, ofrece un panorama general sobre cómo varios cineastas –Buster Keaton, Alfred Hitchcock y Christopher Nolan, entre otros– han filmado las caídas o saltos desde lugares muy altos. En la primera parte, el autor introduce los tres elementos característicos de estas escenas: 1) perspectiva, 2) la caída y 3) el aterrizaje. Posteriormente ofrece las múltiples combinaciones –que dependen principalmente del ángulo, tipo de plano y número de planos– empleadas en estas escenas.

Los filmes que cita Emerson son los siguientes:

This Gun for Hire, Dir. Frank Turtle, 1942.

In Bruges, Dir. Martin McDonagh, 2008.

The Tenant, Dir. Roman Polanski, 1976.

Vertigo, Dir. Alfred Hitchcock, 1958.

Infernal Affairs, Dir. Andrew Lau y Alan Mak, 2002.

Our Hospitality, Dir. Buster Keaton y John Blystone, 1923.

Superman, Dir. Richard Donner, 1978.

The Dark Knight, Dir. Christopher Nolan, 2008.

The Fall, Dir. Tarsem Singh, 2006.

La segunda parte del videoensayo se enfoca en la caída que Christopher Nolan filmó en The Dark Knight. El autor sustituye los 12 planos que empleó Nolan para proponer un montaje, quizá, más atractivo en la secuencia donde Batman (Christian Bale) rescata a Rachel (Maggie Gyllenhaal).

 

 

LFG (@luisfer_crimi)

Fuente: Press Play

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Perros de Reserva de Quentin Tarantino recreada...
SIGUIENTE
NOTAS
7 escenas eliminadas que quizá sí queríamos ver
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


PELICOMICS
Pelicómics 94


NOTAS
Día 3. ‘Shoplifters’ de Hirokazu...


NOTAS
Videos: El arte de la cinematografía:...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad