México ha elegido a los filmes que lo representarán en los Oscar y en los Goya - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
México ha elegido a los filmes que lo representarán en los Oscar y en los Goya
Publicado el 19 - Oct - 2021
 
 
Noche de fuego de Tatiana Huezo por el Oscar; Los lobos de Samuel Kishi por el Goya. - ENFILME.COM
 
 
 

Aquí puedes leer nuestra Reseña de Noche de fuego

Aquí puedes leer nuestra Minicrítica de  Los lobos

Se acaban de dar a conocer cuáles son los filmes que representarán a México en las principales entregas de premio de la temporada que se aproxima. La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) anunció que será Noche de fuego, de Tatiana Huezo, quien competirá por México para intentar formar parte de la terna en la 94ª edición de los premios Oscar, dentro de la categoría de Mejor película internacional. Y será Los lobos, de Samuel Kishi, el filme que lo hará en la 36ª edición de los premios Goya. 

Con placer anunciamos que 𝗡𝗢𝗖𝗛𝗘 𝗗𝗘 𝗙𝗨𝗘𝗚𝗢, de Tatiana Huezo, es la película seleccionada para representar a México en la edición 94 de los Premios Oscar. #MéxicoEnElOscar #Oscars2022pic.twitter.com/E1Ithw9NQR

—   AMACC (@AcademiaCineMx) October 19, 2021

 

El filme de Tatiana Huezo, Noche de fuego, fue elegido de entre otros cinco filmes considerados: El diablo entre las piernas, de Arturo Ripstein; Los lobos, de Samuel Kishi; Selva trágica, de Yulene Olaizola; Sin señas particulares, de Fernanda Valadez; y Una película de policías, de Alonso Ruizpalacios.

La nueva cinta de Tatiana Huezo obtuvo la Mención especial de Una cierta mirada (Un Certain Regard) durante la 74ª edición del Festival de Cine de Cannes. También, recientemente recibió el premio como Mejor película de la sección Horizontes Latinos de la 69ª del Festival de Cine de San Sebastián.

Las películas mexicanas han conseguido en 9 ocasiones la nominación en la categoría de Mejor Película Internacional (antes Mejor Película Extranjera): Macario, de Roberto Gavaldón, en 1961; Ánimas Trujano, de Ismael Rodríguez, en 1962; Tlacuyan, de Luis Alcoriza, en 1963; Actas de Marusia, de Miguel Littin, en 1976; Amores perros, de Alejandro González Iñárritu, en 2001; El crimen del Padre Amaro, de Carlos Carrera, en 2003; El laberinto del fauno, de Guillermo del Toro, en 2007; Biutiful, de Alejandro González Iñárritu, en 2011; y, por primera vez en 2019, nuestro país se llevó el Óscar en dicha terna con Roma, de Alfonso Cuarón.

De igual forma, La AMACC anunció que fue Los lobos, de Samuel Kishi, la elegida para representar a México en la 36 ª edición de los Premios Goya, buscando ser nominada en la categoría de Mejor Película Iberoamericana (antes Mejor película extranjera en español y Mejor película Hispanoamericana).

Es un placer anunciar que 𝗟𝗢𝗦 𝗟𝗢𝗕𝗢𝗦, de @samuelkishi, es la película seleccionada para representar a México en la edición 36 de los@PremiosGoya#MéxicoEnElGoya #Goya2022pic.twitter.com/MSl7cHU1N6

— AMACC (@AcademiaCineMx) October 19, 2021

Los lobos compitió por ser la representante nacional frente a otras cuatro películas: Danyka, de Michael Rowe; El diablo entre las piernas, de Arturo Ripstein; La visita, de Ana Mancera; y Selva trágica, de Yulene Olaizola.

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Video. El maléfico encanto de las brujas en el...
SIGUIENTE
NOTAS
Video. El tráiler de la Vienalle 2021 es un...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Ganadores del 18º Festival...


NOTAS
Video: Nuevo trailer y afiche de...


NOTAS
VIDEO: La primera y última secuencia...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad