El realizador polaco, Andrzej Zulawski, que pasó gran parte de su carrera trabajando en Francia, falleció la mañana de este miércoles, a los 75 años de edad, en un hospital de Varsovia después de una larga lucha contra el cáncer. La noticia fue dada a conocer por la Asociación de Cineastas Polacos.
Integrante de la prestigiosa e influyente escuela polaca (integrada por directores como Krzysztof Kieslowski, Roman Polanski, Jerzy Skolimowski, Agnieszka Holland y Andrzej Wajda), Zulawski inició su carrera cinematográfica como asistente de dirección de Wajda en su país natal, sin embargo, su segundo largometraje, El diablo (1972), fue prohibido debido al fuerte retrato de caos, corrupción moral y violencia que retrató en su filme histórico sobre la Polonia del siglo XVIII. El cineasta decidió marcharse a Francia, país en el que ya había vivido cuando era niño. Ahí, él realizó gran parte de su trayectoria que se destacó por mantener un alto nivel artístico con filmes controvertidos, a menudo violentos, pero siempre preocupados por retratar la pasión, las consecuencias del amor y las relaciones que entretejen los sentimientos como en Lo importante es amar (1975), La posesión (1981), L’amour braque (1985), Mis noches son más bellas que tus días (1989), La note bleue (1991) y La fidelidad (2000).
El hijo del director, Xawery Zulawski, también director de cine, observó cómo el estado de salud de su padre era cada vez peor. La noche del martes, Xawery escribió en Facebook: “Está muy enfermo de un cáncer terminal y se somete a terapia intensiva en el hospital en Polonia”.
De acuerdo a información de la emisora polaca Polsat, Jacek Bromski, jefe de la Asociación de Cineastas Polacos, dijo que Zulawski “era un artista muy original, a veces controvertido, pero siempre fiel a sí mismo”.
Zulawski obtuvo muchos galardones durante su larga carrera; el más reciente fue el premio como mejor director en el Festival de Locarno del año pasado por su trabajo en Cosmos (2015), basado en la novela del escritor Witold Gombrowicz.
LFG (@luisfer_crimi)
Fuente: The Hollywood Reporter