Lee aquí nuestra minirítica de ROMA
5 películas que debes ver para acompañar el estreno de ROMA Alfonso Cuarón, según el BFI
Alfonso Cuarón explica por qué Emmanuel Lubezki no participó en ROMA
ROMA (2018), la más reciente película de Alfonso Cuarón (Gravity, 2013), que cuenta con el respaldo de Netflix, se exhibirá en cines selectos a partir de este jueves 22 de noviembre antes de llegar a la plataforma el próximo 14 de diciembre. Sin embargo, y tomando en cuenta que son pocos los espacios en los que se podrá ver ROMA en pantalla grande (incluyendo la Cineteca Nacional, Cinemanía y Cine Tonalá en la Ciudad de México; la Sala Guillermo del Toro y el Cineforo Universidad Guadalajara en el estado de Jalisco; Cineteca Nuevo León en Monterrey), el director mexicano expresó su descontento, enfatizando que incluso en otros países se exhibirá en mayor cantidad de salas:
Quiero muchas más funciones en Mexico, tenemos todas las salas que hemos podido conseguir que, tristemente, son 40. Para poner las cosas en perspectiva, en Polonia se exhibirá en 57 salas y en Corea del Sur en 50. ROMA está disponible a todas las salas que la quieran exhibir. https://t.co/V8YsdoJbGi
— Alfonso Cuaron (@alfonsocuaron) November 20, 2018
La declaración de Cuarón vuelve a poner en el centro de la discusión el debate suscitado en 2017 durante la 70ª edición del Festival de Cannes cuando, por primera vez en la historia, Netflix presentó dos películas en competencia (Ojka, la fábula de ciencia ficción del director surcoreano, Boon Joon-Ho; y The Meyerowitz Stories, dirigida por Noah Baumbach y protagonizada por Adam Sandler y Ben Stiller). En ese momento, los tradicionalistas lloraron desconsoladamente alegando que el modelo de distribución en línea de Netflix -que elude el método convencional de lanzar películas en los cines antes de transmitirlas en línea- estaba matando al negocio cinematográfico. Cannes indicó que Netflix llegaría a un acuerdo para exhibir ambas películas en las salas, al menos en Francia, pero poco después el festival emitió un comunicado diciendo que sus esfuerzos fueron en vano. En respuesta, Cannes instauró una nueva regla que comenzó a aplicarse en 2018: para calificar a la competencia oficial, una película debe tener un estreno obligatorio en Francia posterior al festival.
Luego de obtener el León de Oro en el Festival de Venecia 2018 y ser seleccionada para representar a México en los premios Oscar 2019, Netflix decidió modificar su esquema habitual de lanzamiento y es por ello que ROMA podrá verse en algunas salas.
Inmediatamente surgieron las reacciones al tuit de Cuarón y se centraron en entender por qué las dos grandes exhibidoras del país -Cinépolis y Cinemex- han decidido no exhibir el filme. En un comunicado, Netlix Latinoamérica aclaró que colocó el filme a la disposición de ambas cadenas “por si ellos decidieran exhibir la película en sus salas”:
Por su parte, Cinépolis, aunque reconoce la calidad del filme, indica que el modelo implementado por Netflix no coincide con “la ventana tradicional de exhibición en salas de cine” que contempla un periodo mínimo de 90 días para que una película, después de ser exhibida en pantalla grande, arribe a otro tipo de ventanas de exhibición. Ante esta situación, Cinépolis ofrece como solución que Netflix posponga el estreno de ROMA en su plataforma:
ROMA, como contendiente al Oscar, comienza hoy su carrera teatral exclusiva en Nueva York y Los Ángeles, Netflix ha revelado más detalles sobre los planes globales de la película en la pantalla grande, incluida su exhibición en Dolby Atmos y 70 mm
El 29 de noviembre, la película se estrenará en Londres además de Toronto. Se lanzará en más ciudades de EE. UU. Y mercados internacionales el 5 de diciembre. Se agregarán cines adicionales el 14 de diciembre, cuando ROMA se presente en más de 30 países, dice Netflix.
Estas son las nuevas salas en México que se han sumado a exhibir ROMA a partir del 6 de diciembre:
EF (@EnFilme)