Nicole Kidman, sus 11 mejores momentos en el cine, según Indiewire - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Nicole Kidman, sus 11 mejores momentos en el cine, según Indiewire
Publicado el 22 - Jun - 2015
 
 
Indiewire seleccionó los que a su consideración son los mejores momentos en el cine de la heroína de Moulin Rouge! (2001). Un repaso a los personajes más poderosos que ha representado en la pantalla grande. - ENFILME.COM
 
 
 

Durante casi tres décadas, Nicole Kidman, la actriz estadounidense de raíces australianas, ha intervenido multitud de filmes de mucho mérito bajo la batuta de  reconocidos directores como Stanley Kubrick y Werner Herzog. A propósito de su aniversario número 48, el pasado viernes 19 de junio, Indiewire seleccionó los que a su consideración son los mejores momentos en el cine de la heroína de Moulin Rouge! (2001). Un repaso a los personajes más poderosos que ha representado en la pantalla grande.

Kidman fue motivo de noticia la semana pasada cuando en la premiación de los Women in Film’s Crystal + Lucy Awards se besó con su colega la británica Naomi Watts (aquí pueden leer más sobre el tema), pero también pidió más oportunidades para las mujeres en el cine de Hollywood.

Aquí las 11 películas esenciales de Nicole Kidman:

1.- Birth (Jonathan Glazer, 2001)

Diez años después de la repentina muerte de su marido Sean, la bella Anna (Nicole Kidman) acepta casarse con Joseph (Danny Huston). Pero un día Anna conoce a un niño (Cameron Bright) que dice ser la reencarnación de Sean, y que le pide que no se case con Joseph. El nombre del niño: Sean.

 

2.-To Die For (Gus Van Sant, 1995)

Suzanne (Kidman) es una joven que sueña con convertirse en una presentadora estrella de la televisión. Su ambición es tan desmesurada que no admite la posibilidad de que nada ni nadie se interponga en su camino. Por esa razón intentará eliminar a su marido, que representa un gran obstáculo para su carrera.

 

3.- Eyes Wide Shut (Stanley Kubrick, 1999)

William Harford (Tom Cruise) es un respetable médico neoyorquino cuya vida parece ir muy bien: está casado con una preciosa mujer (Kidman), tiene una hija y hace un trabajo que le gusta. Pero, al día siguiente de asistir a una fiesta, su esposa Alice le habla de unas fantasías eróticas y de cómo estuvo a punto de dejarlo por un desconocido. Abrumado por esta confesión, acaba entrando en un local, donde un antiguo compañero le habla de una congregación secreta dedicada al hedonismo y al placer sin límites. A partir de entonces un mundo dominado por el sexo y el erotismo se abre ante él.

 

4.-Dogville (Lars von Trier, 2003)

Grace (Kidman) llega al remoto pueblo de Dogville huyendo de una banda de gángsters. Persuadidos por las palabras de Tom, que se ha erigido en portavoz de la comunidad, los vecinos se avienen a ocultarla. Grace, a cambio, trabaja para ellos. Sin embargo, cuando Dogville sea sometido a una intensa vigilancia policial para dar con la fugitiva, sus habitantes exigirán a Grace otros servicios que les compensen del peligro que corren al darle cobijo. Grace aprenderá, de un modo brutal, que en ese pueblo la bondad es algo muy relativo. Pero ella guarda un secreto que no quiere desvelar.

 

5.- Fur: An Imaginary Portrait of Diane Arbus (Steven Shainberg, 2006)

Contra de los deseos de su adinerada familia, Diane Arbus (Kidman), una mujer tímida, se enamora de Lionel Sweeney (Robert Downey Jr.), un enigmático mentor que la introducirá en el mundo de los marginados, y que la ayudará a convertirse en una de las más prestigiosas y originales fotógrafas del siglo XX.

 

6.- The Hours (Stephen Daldry, 2002)

Una película que enlaza la historia de tres mujeres de épocas diferentes que tratan de encontrarle un sentido a la vida a través de la lectura de una obra de Virginia Wolf. A principios de los años 20, Virginia Woolf (Kidman), en un elegante barrio de Londres, lucha contra su locura mientras empieza a escribir su primera gran novela: Mrs. Dalloway. En los años 50, en Los Ángeles, a Laura Brown, una mujer casada y con hijos, la lectura de Mrs. Dalloway le resulta tan reveladora que empieza a considerar la posibilidad de cambiar radicalmente su vida. En Nueva York, Clarissa Vaughan, una versión actual de Mrs. Dalloway, está enamorada de su amigo Richard, un brillante poeta enfermo de VIH.

 

7.- Margot at the Wedding (Noah Baumbach, 2007)

Margot Zeller (Nicole Kidman), además de ser una inteligente escritora de relatos cortos, tiene una lengua viperina. Se presenta por sorpresa, con su hijo Claude (Zane Pais), en la boda de su hermana Pauline (Jennifer Jason Leigh), a la que no ha visto en mucho tiempo. En cuanto conoce a Malcolm (Jack Black), el futuro marido de su hermana, empieza a sembrar dudas sobre la boda, lo que provoca el enfrentamiento de las dos hermanas.

 

8.- Moulin Rouge! (Baz Luhrmann, 2001)

Ambientada en el París bohemio de 1900. Satine (Kidman), la estrella más rutilante del Moulin Rouge, encandila a toda la ciudad con sus bailes llenos de sensualidad y su enorme belleza. Atrapada entre el amor de dos hombres, un joven escritor y un duque, lucha por hacer realidad su sueño de convertirse en actriz. Pero, en un mundo en el que todo vale, excepto enamorarse, nada es fácil.

 

9.- The Others (Alejandro Amenábar, 2001)

Isla de Jersey, 1945. La II Guerra Mundial ha terminado, pero el marido de Grace (Kidman) no vuelve. Sola en un aislado caserón victoriano, educa a sus hijos dentro de rígidas normas religiosas. Los niños sufren una extraña enfermedad: no pueden recibir directamente la luz del día. Los tres nuevos sirvientes que se incorporan a la vida familiar deben aprender una regla vital: la casa estará siempre en penumbra, y nunca se abrirá una puerta si no se ha cerrado la anterior. Pero el estricto orden que Grace ha impuesto se verá desafiado por circunstancias que escapan a su control.

 

10.- The Paperboy (Lee Daniels, 2012)

En el thriller de Lee Daniels es Kidman quien destaca por revelar en pantalla grande un lado desquiciado y desinhibido pocas veces visto en sus registros. Kidman es la sexualizada Charlotte Bless, una dama obsesionada con un asesino condenado a muerte que nunca ha visto pero de quien se ha enamorado.

 

11.- Rabbit Hole (John Cameron Mitchell, 2010)

Un matrimonio trata de superar la muerte de su hijo de cuatro años en un accidente automovilístico. Adaptación a la gran pantalla de la novela homónima de David Lindsay-Abaire, ganadora del Premio Pulitzer en la categoría de drama. La historia sigue la difícil experiencia de la pareja en su proceso de duelo - asistir a grupos de terapia, forjando nuevas relaciones. Kidman es capaz de retratar el profundo dolor de su personaje de forma demoledora e inspiradora. Su actuación como Becca le valió una nominación al premio Oscar.

VSM (@SofiaSanmarin)

Fuente: Indiewire

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
A 20 años de su estreno, Harmony Korine habla...
SIGUIENTE
NOTAS
Marc Forster dirigirá ‘The Downslope’, la...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


EN PANTALLA
El sacrificio del ciervo sagrado


NOTAS
Día 3: 'La memoria del agua' de Matías...


ENTREVISTA
Everardo González (Cuates de Australia)
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad