'Over the Rainbow' y El mago de Oz - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
'Over the Rainbow' y El mago de Oz
Publicado el 15 - Abr - 2015
 
 
Algarabía nos cuenta la historia de la canción
 
 
 

Más colaboraciones de Algarabía.

Por Carlos Bautista (vía @algarabia)

¿Te imaginas El Mago de Oz sin la canción «Over the Rainbow»? Pues eso estuvo a punto de ocurrir cuando los ejecutivos de la Metro-Goldwyn Mayer —MGM— pidieron que la escena donde aparecía esa canción se eliminara de la cinta, pues disminuía el ritmo de la trama.

Sin embargo, el incipiente productor Arthur Freed —quien durante muchos años fue compositor musical— insistió en que la canción era clave para la cinta, pues contextualizaba —y daba peso— al argumento del personaje de Dorothy Gale, quien desea descubrir un mundo nuevo «más allá del arcoiris».

Ganadora al Premio de la Academia —Oscar— al mejor tema original, fue sólo el inicio de su relevancia en la historia de la música y el cine, pues ha influido a infinidad de compositores para crear otras melodías.

Según una anécdota, la idea de la melodía le llegó a Harold Arlen mientras conducía por Sunset Boulevard, en Los Ángeles, California, cuando se dirigía a ver una película. Escribió un boceto de la canción y se la mostró a «Yip» Harbug, a quien no le interesó en lo mínimo. El también músico Ira Gershwin le sugirió a Arlen que aligerara sus ostentosas armonías para que su melodía quedara más sencilla y así fue cómo Harbug se animó a escribir la letra que al final reflejó los altibajos sonoros de la canción:

When all the clouds darken up the skyway

There’s a rainbow highway to be found

Leading from your window pane

Just a step beyond the rain

 

Somewhere over the rainbow

Way up high,

There’s a land that I heard of

Once in a lullaby.

 

Somewhere over the rainbow

Skies are blue,

And the dreams that you dare to dream

Really do come true.

 

Someday I’ll wish upon a star

And wake up where the clouds are far

Behind me.

Where troubles melt like lemon drops

Away above the chimney tops

That’s where you’ll find me.

 

Somewhere over the rainbow

Bluebirds fly.

Birds fly over the rainbow.

Why then, oh why can’t I?

If happy little bluebirds fly

Beyond the rainbow

Why, oh why can’t I?

 

La primera versión —en la que se omitió el primer párrafo de la letra—, con arreglos de Murray Cutter, fue grabada en 1938 durante la producción de El Mago de Oz, y sólo quedó registrada en la cinta:

«Over thy Rainbow» en El mago de Oz:

 

La versión que se difundió en radio en 1940, se grabó en los estudios de la Decca Records en 1939 y se «publicó como sencillo» de 78 RPM. No fue sino hasta 1956 que la MGM comercializó el soundtrack de El Mago de Oz, mismo que fue remasterizado en 2009 para su edición de 70 aniversario en Blu-Ray.

Judy Garland escribió sobre esta canción: «”Over The Rainbow” se ha convertido en parte de mi vida. Representa tan bien los deseos y sueños de la gente que estoy segura de que ése es el motivo por el que lloran cuando la oyen. La he interpretado cientos de veces y continúa siendo la canción más cercana a mi corazón».

Judy Garland en realidad se llamaba Frances Ethel Gumm (1922-1969) y aunque ha sido una de las contadas «estrellas infantiles» que mantuvo su éxito en el cine, el radio y la TV como adulta, su vida se vio afectada por desórdenes psicológicos, una severa adicción a las drogas y desastrosas relaciones sentimentales.

En 1935, con 13 años de edad, Garland firmó un contrato con la MGM, con la que realizó más de 20 cintas durante 15 años. Para soportar el ritmo de trabajo al que era sometida, Garland —al igual que otros jóvenes actores— era obligada a consumir anfetaminas y barbitúricos, mismos que le produjeron anorexia, alcoholismo y una dependencia de por vida a las drogas. Murió de una sobredosis de barbitúricos a los 47 años de edad.

El día que murió Jady Garland un tornado pasó por Kansas.

«Yip» Harbug hizo un paralelismo entre la vida de Garland y «Over the Rainbow»: «Su vida personal, como tomada de una novela de Dostoievski, parecía encajar del todo con esta bella canción infantil: llena de color, alegría, belleza, esperanza… pero sin dejar de ser una criatura desesperada».

«Over the Rainbow» es, junto con «Singin’ in the Rain», una de las canciones más emblemáticas de la historia del cine, de la cual se han grabado cientos de versiones, que van desde acústicas y vocales, hasta el jazz, rock y el metal.

He aquí algunas grabaciones memorables:

Versión de Frank Sinatra:

 

«Over the Rainbow» interpretada por Eric Clapton:

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Trailer: ‘Treasure Island’, en México desde el...
SIGUIENTE
NOTAS
Zack Snyder comparte un teaser del trailer de...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
10 fascinantes épicas del cine silente,...


NOTAS
Xavier Dolan en el primer video de Tom...


ALTAVOZ
Luis Buñuel
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad