Hace unos días, el realizador británico Ken Loach (Kes, 1969; My Name is Joe, 1998), trabajaba en el montaje de Jimmy’s Hall con su habitual colaborador Jonathan Morris. Ambos se percataron que no tenían suficientes rollos de cinta numerada –material para la sincronización de la imagen y el sonido–, por lo que Loach lanzó un llamado señalando que necesitaba ese tipo de cinta:
Hemos empezado a juntar las escenas, pero se nos está acabando la cinta y parece ser que ya no se hacen más. Estamos ‘escarbando’ para encontarar cinta numerada, que es necesaria para la sincronización del audio. Veremos si esto es posible, veremos si aún existe este material.
Loach se ha resistido a realizar filmes digitalmente, y sigue utilizando una máquina de edición analógica tradicional Steenbeck que incorpora rodillos de nylon cortando físicamente la película. Para ello son necesarias las cintas numeradas que sincronizan la imagen y el sonido, pero se agotan rápidamente.
Pixar, responsable de filmes como Toy Story (1995) y Finding Nemo (2003), atendió el llamado de Loach enviándole 19 rollos de cinta numerada para que el director británico pueda terminar Jimmy’s Hall. Además del material, el estudio de animación adjuntó un dibujo con Mike Wazowski y James Sullivan, personajes de Monsters, Inc. (2001), trabajando en una sala de edición rodeados de rollos de película. Sixteen Films, productora de Loach, publicó el dibujo, así como la fotografía donde aparece el equipo británico en la sala de montaje con el material recién desempacado. El realizador, ganador de la Palma de Oro en Cannes 2006 con The Wind That Shakes the Barley, agradeció el detalle:
Estamos encantados de saber que Pixar todavía siente amor hacia la misma tecnología que nosotros. Esperamos encontrarlos en el camino, y estamos muy agradecidos con ellos.
Jimmy’s Hall es un filme de época ambientado en la Irlanda de 1930, y se centra en la historia del líder comunista irlandés James Gralton, que regresa a su país para volver a abrir un salón de baile que construyó en 1921.
LFG (@luisfer_crimi)
Fuentes: The Telegraph, Screen Daily