El Premio iberoamericano de cine Fénix es un reconocimiento anual creado por Cinema23, que celebra y destaca el trabajo de los profesionales de la industria del cine hecho en Iberoamérica, con el objetivo de dar visibilidad internacional, fortalecer vínculos entre las cinematografías de la región y cautivar a un público más amplio.
En este 2017 los Premios Fénix reconocerán, por primera vez, a las series de televisión producidas en Iberoamérica. De acuerdo a un comunicado oficial de los organizadores:
Esto responde a que las series son un fenómeno que está transformando a la industria audiovisual de manera inédita a nivel mundial. Muchos profesionales de la región están incursionando en este formato como una nueva forma narrativa de la cinematografía, encontrando en ésta, un punto interesante entre la televisión y el cine.
Argentina, Brasil, España y México encabezan la lista en cuanto al número de producciones, convirtiéndose en modelos a seguir para el resto de países de Iberoamérica.
La convocatoria para ficciones, documentales y series de televisión está abierta a partir de ahora y hasta el 31 de mayo del año en curso.
Las bases completas para esta categoría son las siguientes:
Los Premios Fénix reconocerán a las Series de TV y/o plataformas digitales por primera vez dentro de su premiación anual.
Las categorías de series, las cuales pueden tener hasta un máximo de cinco nominaciones cada una son:
-Ensamble actoral (hasta 5 actores y actrices)
-Drama
-Comedia
Serán consideradas elegibles las series al cumplir con las siguientes características:
-Se considera serie al conjunto de episodios que tenga una trama continua, con historia y personajes presentados bajo el mismo título y con continuidad en la producción.
-Las series que hayan sido filmadas al menos un 60% en un país dentro de Iberoamérica.
-La premiación de series está dirigida a compañías o individuos de la región iberoamericana, es decir, América Latina, España y Portugal. Por tanto las producciones de países fuera de la región de Iberoamérica son inelegibles con la excepción de que se trate de una coproducción, ya sea financiera o técnica, con un país de la región.
-Series que hayan sido emitidas en la región de Iberoamérica por TV, ya sea televisión pública, privada, cable y cualquier plataforma de SVOD y TVOD internacional o local. Series transmitidas por canales personales en cualquier red social o plataforma digital AVOD y catch-up tv no son aceptadas.
-Series estrenadas en la fecha de la convocatoria es 1 de junio 2016 al 31 de mayo 2017. Serán consideradas aquellas series que hayan emitido al menos el primer capítulo para el 31 de mayo de 2017.
-Series que tengan un total de 6 capítulos mínimo y no más de 26 por temporada.
-Series cuya duración por capítulo no supere los 80 minutos y no sea menor de 20 minutos.
-Estrenadas en más de un país de la región a través de canales o plataformas.
-No serán consideradas series documentales, teleseries, miniseries, telenovelas, realities, animadas e infantiles.
El proceso para definir a los ganadores del Premio iberoamericano de cine Fénix en las diferentes categorías de series estará conformado por profesionales relacionadas con las series, la producción televisiva y con conocimiento suficiente sobre la industria de series ya sean críticos, académicos, promotores, productores, directores de casting, fotógrafos, guionistas, escritores y directores.
Para realizar la selección, nominación y votación, es indispensable que la organización de Premios Fénix reciba dos capítulos, que serán:
-El capítulo piloto
-El capítulo que elija el showrunner o productor según la o las categorías en las que desea participar.
Para más detalles sobre consulta el apartado dedicado a la convocatoria en el sitio oficial.
EF (@EnFilme)
Fuente: Premios Fénix