Presentaremos ‘The Invisible Woman’, de Ralph Fiennes, como parte de ‘Charlas sobre cine británico’ - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Presentaremos ‘The Invisible Woman’, de Ralph Fiennes, como parte de ‘Charlas sobre cine británico’
Publicado el 02 - Jun - 2015
 
 
Dentro del marco Charlas sobre cine británico, se proyectará The Invisible Woman (2013), segunda película como director del intérprete británico Ralph Fiennes, dos veces nominado al Oscar ?La li - ENFILME.COM
 
 
 

Invisible Woman · Lunes 8 de junio · Cineteca Nacional · 6pm · Función gratuita

Consulta la programación de las 'Charlas sobre cine británico'

Organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), el British Council México, EnFilme y la Cineteca Nacional, este lunes 8 de junio, dentro del marco Charlas sobre cine británico, se proyectará The Invisible Woman (2013), segunda película como director del intérprete británico Ralph Fiennes, dos veces nominado al Oscar –La lista de Schindler (1993, Steven Spielberg) y El paciente inglés (1996, Anthony Minghella)– tras Coriolanus (2011). Si en su debut adaptaba a Shakespeare, en The Invisible Woman Fiennes revisa un segmento de la vida de Charles Dickens.

Conoce más sobre el programa de UKMX

La escritora mexicana, Anamari Gomís —autora de Sellado con un beso (2005) y De dónde viene el tiempo (2004)— será la responsable de comentar el filme de Fiennes, cuyo guión está basado en la novela de Claire Tomalin sobre la biografía de Nelly Ternan, una joven que se convirtió en la amante de Dickens durante los últimos años de su vida, The Invisible Woman: The Story of Nelly Ternan and Charles Dickens (1990).

Cuando tenía 18 años, la actriz Nelly Ternan conoció al que ya entonces era un célebre escritor, Charles Dickens. El escritor de 45 años y la actriz comenzaron una relación amorosa. Ella dejó los escenarios, empezó a vivir en casas con nombres falsos y se entregó en una relación con Dickens, que cayó en el olvido hasta que en 1990 Tomalin publicó The Invisible Woman: The Story of Nelly Ternan and Charles Dickens un libro sobre Ternan que se convirtió en un best-seller y ayudó a recuperar su figura. La novela ha servido de base para la película. En una entrevista para The Guardian, Fiennes explicó:

Dickens era un atormentado, llegaba a los extremos de la emoción. Tendemos a pensar en él como una especie de postal de Navidad  —la sonrisa, la figura paterna alegre que une a la familia. Pero cuando lees sobre él, descubres a este hombre perturbado: un hombre en la angustia. Sabemos que Great Expectations fue escrita cuando él ya estaba involucrado con Ellen Ternan. Es muy interesante hasta que punto uno puede identificar elementos de Nelly en muchos de sus personajes femeninos, sobre todo en sus últimos libros. La película busca ir incluso más allá de lo que los biógrafos y los estudiosos de la obra y de la figura de Dickens apuntan. Tomalin está convencida de que la relación no fue platónica y que posiblemente se produjo incluso algún aborto. Claire sostiene que, aunque no hay ninguna prueba absoluta, ella cree que incluso fueron dos. La pareja pasó tiempo en Francia, y ese país era el lugar al que iba la gente en Inglaterra cuando tenían que hacer frente a nacimientos ilegítimos. Por lo que sólo seguí las pistas y lo que Claire (Tomalin) escribe.

La película ambientada en la Inglaterra del siglo XIX explora principalmente la vida de Nelly Ternan (interpretada por Felicity Jones), la joven de 18 años y su relación clandestina con el autor de Oliver Twist (1837) o Grandes Esperanzas (1850), en aquella época, de 45 años, casado y padre de familia.

Sobre The Invisible Woman, después de su proyección en el Festival de Cine de Londres 2013 la crítica de cine Catherine Shoard de The Guardian escribió:

Fiennes ha hecho lo correcto y apropiado. A los 50 ha logrado una película madura y prudente en el mejor de los sentidos. Da a su héroe el beneficio de la duda, rehúye del amarillismo. Dickens aparece como víctima de un matrimonio infeliz, hechizado por un joven y repentino amor. El propósito de The Invisible Woman, es explorar el drama detrás del romance y algo de feminismo. Su obstinación era el toque que la historia necesitaba.

Tim Robey, crítico de cine de Telegraph:

Fluida, hermosa y contenida. Se beneficia de la presencia de Fiennes como Charles Dickens, actor y director al mismo tiempo, quien narra de manera fina e inquietante la clandestina historia de amor de esta atípica pareja del siglo XIX. El personaje principal es Nelly Ternan, la joven aspirante a actriz, cuyo romance con Dickens se mantuvo en secreto hasta la muerte de éste.  El guión de Abi Morgan enlaza de manera elegante dos líneas temporales para iluminar una vida deliberadamente oscurecida. Fiennes está en la cima en todos los aspectos.

Ralph Fiennes debutó en la dirección hace cuatro años con una adaptación de la obra de Shakespeare Coriolano, que también protagonizó en el papel titular, y que cosechó críticas más que respetables. Nació en la ciudad inglesa de Ipswich el 22 de diciembre de 1962. Es el mayor de seis hermanos. Su padre fue un conocido fotógrafo e ilustrador y su madre una destacada novelista y pintora. A pesar de esos antecedentes, de niño no soñaba con convertirse en actor. Fue su madre quien lo animó a que leyera las obras de Shakespeare y desde entonces todo lo relacionado con la dramaturgia y la narrativa comenzó a interesarle. En la actualidad es uno de los actores británicos más versátiles del cine actual. Fue el despiadado oficial nazi en La lista de Schindler (1993) de Steven Spielberg, y el hombre desesperadamente enamorado en El paciente inglés (1996) de Anthony Minghella. Ha interpretado también a personajes atormentados, como el de Spider (2002) de David Cronenberg, o al asesino psicópata de Red Dragon (2002) de Brett Ratner. Para muchos adolescentes siempre será el malvado Lord Voldemort, el eterno enemigo de Harry Potter. Fue también el encantador conserje de El gran hotel Budapest (2014) de Wes Anderson.

The Invisible Woman será proyectada este lunes 8 de junio a las 18:00 hrs. en la Cineteca Nacional. La función es gratuita y el cupo es limitado.

*Es importante que pases a la taquilla para obtener tu pase gratis

Aquí puedes ver el trailer de la película:

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Mark Schultz sobre ‘Foxcatcher’: ‘¿Por qué...
SIGUIENTE
NOTAS
Video: ‘The Good Dinosaur', de Pixar, primer...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


ALTAVOZ
Luis Buñuel


NOTAS
‘Birdman’, de Alejandro González...


FESTIVALES
11º Festival Internacional de Cine de...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad