Programación de la 7ª edición FERATUM Film Festival - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Programación de la 7ª edición FERATUM Film Festival
Publicado el 04 - Sep - 2018
 
 
La séptima edición del festival se celebrará en Tlalpujahua, Michoacán. - ENFILME.COM
 
 
 

La séptima edición del festival de cine fantástico, terror y ciencia ficción, Feratum Film Festival, se celebrará del 20 al 23 de septiembre en Tlalpujahua, Michoacán. El evento se destaca por ser una plataforma indispensable para la exhibición, la distribución, la promoción y el apoyo a las obras, tanto de cineastas emergentes como de veteranos del género.

En la Ciudad de México, será posible disfrutar de una cuidadosa selección que condensa lo mejor de la séptima edición de Feratum del 28 al 30 de septiembre en Cinépolis Diana.

Con motivo de su aniversario número 50, uno de los grandes invitados será el Festival de Sitges, que presentará su libro Cuánto vale una película y una charla impartida por Diego López sobre cómo es posible participar en dicho festival.

 

Sección Internacional

La programación del festival se compone en su sección internacional por doce títulos provenientes de todo el mundo.

Number 37 Dir. Nosipho Dumisa

 

Smaller and Smaller Circles Dir. Raya Martin

 

Involution Dir. Pavel Khvaleev

 

The Axiom Dir. Nicholas Woods

 

The Hollow Child Dir. Jeremy Lutter

 

The Child Remains Dir. Michael Melski

 

Amazon Hot Box Dir. James Bricket

 

Polterheist Dir. David Gilbank

 

Knuckleball Dir. Mike Peterson

A Mata Negra Dir. Rodrigo Aragão

Bloggers Dir. Ángel M. Chivite y Alberto Estévez

 

Trauma Dir. Lucio A. Rojas

 

 

PREMIO ALUCARDA

Seis largometrajes competirán por el Premio Alucarda como la mejor producción mexicana.

 

Dis Dir. Adrián Corona

Moronga Dir. John Dickie

Las reglas de la ruina Dir. Víctor Osuna

 

El expediente Atlimeyaya Dir. Hugo Vivar

 

Mis demonios nunca juraron soledad Dir. Jorge Leyva

 

México bárbaro II Dir. Diego Cohen, Christian Cueva, Ricardo Farias, Michelle Garza, Carlos Meléndez, Lex Ortega, Abraham Sánchez, Sergio Tello, Fernando Urdapilleta

 

 

GALA

Feratum será inaugurado con la presentación de Verano 84, el tan esperado largometraje de los directores independientes de culto Anouk Whissell, François Simard y Yoann-Karl Whissell (Turbo Kid, 2015).

 

Por su parte, el festival cerrará su séptima edición con Nightmare Cinema, un filme compuesto de varios cortometrajes dirigidos por grandes exponentes del cine de terror en la década de los ochenta: Joe Dante, Mick Garris, Ryuhei Kitamura, Alejandro Brugués, David Slade y Mark Foster.

 

HOMENAJES

En esta edición, Feratum rendirá homenaje a uno de los más grandes nombres en la industria fílmica estadounidense, Lloyd Kaufman, fundador de la productora y distribuidora independiente Troma Entertainment.

Este año también se celebran los 25 años del filme de culto Cronos, de Guillermo del Toro. Por tal motivo, se entregará el Nosferatu de Oro a la trayectoría de Bertha Navarro, productora del filme.

 

FUNCIONES ESPECIALES

Con la finalidad de conmemorar los aniversarios de algunos de los grandes clásicos del género fastástico, terror y ciencia ficción, se proyectarán El bebé de Rosemary, de Roman Polansky; 2001: Odisea del espacio, de Stanley Kubrick y Hasta el viento tiene miedo, de Carlos Enrique Taboada que cumplen 50 años. De igual forma, se celebran los 25 años de Jurassic Park, de Steven Spielberg y Beetlejuice, de Tim Burton.

 

La programación completa, los invitados y las sedes pueden ser consultadas en la página oficial del FERATUM Film Festival.

 

EF @EnFilme

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
La lección de humildad que Alfonso Cuarón...
SIGUIENTE
NOTAS
Escucha el debut de Thom Yorke, líder de...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
David Lynch escribirá un libro de...


ENTREVISTA
Trisha Ziff (El hombre que vio...


NOTAS
Ganadores del 20 Festival Internacional...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad