¿Puede Hollywood aportar nuevas perspectivas en la discusión sobre el sexismo en el tenis? - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
¿Puede Hollywood aportar nuevas perspectivas en la discusión sobre el sexismo en el tenis?
Publicado el 23 - Mar - 2016
 
 
El periodista británico, Ben Child, basa su cuestionamiento en las tres nuevas películas que se centrarán en el partido de tenis entre Billie Jean King y Bobby Riggs. - ENFILME.COM
 
 
 

La declaración de Raymond Moore, el director del prestigioso torneo de tenis Indian Wells que acaba de renunciar, sobre cómo las jugadoras “cada noche deben arrodillarse y dar gracias a Dios por el nacimiento de Roger Federer y Rafa Nadal porque ellos son los que han llevado el peso de este deporte”, debe haber sido suficiente para enfurecer a la mayoría de las personas que se preocupan por el tenis moderno. Pero un par de horas al oeste a lo largo de la Interestatal 10 en California, los productores de Hollywood de tres filmes sobre el infame suceso de 1973 denominado “la batalla de los sexos”, un partido de tenis entre Billie Jean King y Bobby Riggs, seguramente están girando sus raquetas de alegría. A partir de estos dos eventos, el periodista británico, Ben Child, lanza un cuestionamiento: "¿Puede Hollywood aportar nuevas perspectivas en la discusión sobre el sexismo en el tenis?".

Bobby Riggs y Billie Jean King.

Han transcurrido poco más de 40 años desde aquella victoria de King sobre su experimentado oponente masculino; y a lo largo de estas décadas, aquel enfrentamiento ayudó a modificar ciertas actitudes hacia el tenis femenino. Por ejemplo, el Abierto de Estados Unidos comenzó a pagarle a las mujeres el mismo premio que se le otorgaba a los hombres. No obstante, parece que en el fondo, no mucho ha cambiado realmente en absoluto. El hecho de que  Moore haya pensado que era aceptable, en 2016, describir a varias jugadores de tenis como “físicamente atractivas” y señalar que el circuito femenino “cabalga sobre los faldones” del juego de los hombres, sugiere que la larga batalla de King por la igualdad acaba de entrar en un nuevo round.

El gran panteón de Hollywood apenas tiene películas sobre el tenis: la mediocre comedia romántica Wimbledon (2004), protagonizada por Kirsten Dunst y Paul Bettany, es uno de los pocos intentos de los grandes estudios por abordar el tema del deporte blanco. Pero ahora, “la batalla de los sexos”, que se mantiene como uno de los partidos de tenis más vistos de todos los tiempos, sin duda tiene el potencial de ofrecer unos grandes saques directos en la pantalla.

Kirsten Dunst en Wimbledon (2004).

En 1973, Riggs, de 55 años de edad, exganador de Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos, desafió a King, ganadora de Wimbledon y fundadora de la Asociación de Tenis Femenino, a un partido de alto perfil televisado en Houston, Texas, insistiendo en que él saldría victorioso a pesar de la diferencia de 26 años entre ellos. King ganó en tres sets, 6-4, 6-3, 6-3, después de anular a su rival. Rumores persistentes –pero nunca comprobados– sugieren que el oponente de King tiró la toalla para pagar las deudas de juego que tenía con la mafia. Pero otros han señalado que el veterano parecía devastado después de su derrota. 

Emma Stone y Steve Carell, dos estrellas de Hollywood, interpretarán a los tenistas en la primera de las películas sobre el memorable juego que será dirigida por Jonathan Dayton y Valerie Faris (Little Miss Sunshine); los otros dos filmes serán una versión cómica titulada The Match Maker, protagonizada por Will Ferrell (aún se desconoce quién interpretará a King), y HBO lanzará una película para televisión con Elizabeth Banks y Paul Giamatti en los papeles principales.

¿Podrán estos filmes aportar nuevas perspectivas en la discusión sobre el sexismo en el tenis, en el deporte y en la vida en general?

LFG (@luisfer_crimi)

Fuente: The Guardian

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Murió el cineasta checo, Jan Nemec, a los 79...
SIGUIENTE
NOTAS
¿En qué consiste el ‘voice matching'? Conoce...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Paul Thomas Anderson dirige video para...


NOTAS
Video. Pablo Larraín habla sobre la...


RESEÑAS ANIMACION
Don Gato y su pandilla
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad