¿Qué es el cine? : François Truffaut, Federico Fellini, Ingmar Bergman, David Lynch y Jean-Luc Godard - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
¿Qué es el cine? : François Truffaut, Federico Fellini, Ingmar Bergman, David Lynch y Jean-Luc Godard
Publicado el 01 - May - 2014
 
 
¿Qué es el cine? Conozcamos la definición ?breve o extensa- que sus creadores, los cineastas, tiene del arte que ha seducido fotograma a fotograma a millones alrededor del mundo. - ENFILME.COM
 
 
 

¿QUÉ ES EL CINE?

1.- Truffaut, Fellini, Bergman, Godard y Lynch

2.- Dreyer, Bresson, Kurosawa, Tarkovski, Scorsese y Bilge Ceylan

3.- Welles, Haneke, Soderbergh, Dolan, Jarmusch y Gray

4.- Rossellini, Pasolini, Varda, Resnais, Hitchcock y von Trier

5.- Coppola, Spielberg, Jackson, Whedon, Ritchie y Reitman

 

Las luces se apagan, el proyector se enciende y la cinta comienza a correr, pero ¿Qué es el cine?  Esta es una serie de notas dedicadas a conocer la definición –breve o extensa- que sus creadores, los cineastas, tiene del arte que ha seducido fotograma a fotograma a millones alrededor del mundo.

 

François Truffaut

El cine para mí es un arte de la prosa. Definitivamente, se trata de filmar la belleza pero sin que se note, sin que se note para nada. El cine es un arte especialmente difícil de dominar en razón de la multiplicidad de dones -a veces contradictorios- que exige.

 

Federico Fellini

Hablar de sueños es como hablar de películas, ya que el cine utiliza el lenguaje de los sueños; los años pueden pasar en segundos y se puede saltar de un lugar a otro. Es un lenguaje hecho de imagen. Y en el verdadero cine, cada objeto y cada luz significa algo como en un sueño.

 

Ingmar Bergman 

Ningún otro arte atraviesa, como lo hace el cine, nuestra conciencia diurna para tocar nuestros sentimientos, al fondo de la cámara crepuscular de nuestra alma. Una pequeña miseria de nuestro nervio óptico, un choque, venticuatro imágenes luminosas por segundo.*

*extraído de Mi diccionario de cine de Fernando Trueba, Galaxia Gutenberg. Círculo de lectores. Barcelona, 2006

 

Jean Luc Godard

el cine proyectaba

y los hombres

vieron

que el mundo

un mundo casi

sin historia aún

pero un mundo

que narra 

y para

en lugar de la incertidumbre

instalar la idea y la sensación

las dos grandes historias fueron

el sexo y la muerte 

historias de belleza,

en suma la belleza,

el maquillaje

en el fondo

el cine no forma parte

de la industria

de las comunicaciones

ni de la del espectáculo

sino de la industria de los cosméticos

de la industria de las máscaras

la que a su vez sólo es

una magra sucursal

de la industria de la mentira

(…) 

es por última vez

que la noche reúne sus fuerzas

para vencer a la luz pero es por la espalda

que la luz

va a herir a la noche y al principio

muy suavemente

como si no se lo quisiera espantar

el susurro

que el hombre ya percibió

hace tiempo

oh hace tanto tiempo

mucho antes de que el hombre existiera el susurro

recomienza

un proyector de cine

está obligado

a acordarse de la cámara

porque el cine no es sólo una industria

de evasión

es ante todo

el único lugar

donde la memoria es esclava

(…)

el cine

como el cristianismo

no se funda

en una verdad histórica 

nos da un relato

una historia

y nos dice

ahora: cree

y no dice

concede a este relato

a esta historia

la fe propia de la historia

sino: cree

pase lo que pase

(…)*

*extraído de Historia(s) del cine; París, Gallimard-Gaumont, 1998, versión en español de Tola Pizarro y Adrián Cangi, Buenos Aires, editorial Caja Negra, 2007.

 

David Lynch

Para mí, el cine es un mágico medio que te hace soñar… te permite soñar en la oscuridad.

JAR (@franzkie_)

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Trailer: Segundo avance de Teenage Mutant Ninja...
SIGUIENTE
NOTAS
Trailer: Primer avance de ‘The Salvation’, un...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
SATYAJIT RAY: cinco películas...


EN PANTALLA
The Grandmaster


NOTAS
‘El cine es una herramienta para el...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad