Quebecine MX2018. Se anuncia la programación de la 4ª edición de la Muestra de Cine de Quebec - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Quebecine MX2018. Se anuncia la programación de la 4ª edición de la Muestra de Cine de Quebec
Publicado el 14 - Feb - 2018
 
 
Como cada año, Quebecine propone una vista panorámica del cine quebequense contemporáneo, auténtico reflejo de nuestra época fragmentada. Esta programación nos invita a interrogarnos, a desplazar nuestras perspect - ENFILME.COM
 
 
 

Del 15 al 25 de febrero, la Cineteca Nacional será sede de la cuarta edición de la Muestra de Cine de Quebec, integrada por 10 largometrajes de cineastas quebequenses. Como cada año, Quebecine propone una vista panorámica del cine quebequense contemporáneo, auténtico reflejo de nuestra época fragmentada. Esta programación nos invita a interrogarnos, a desplazar nuestras perspectivas, a viajar al encuentro del otro y a soñar con nuevos mundos. A fin de dialogar con el público mexicano, seis cineastas quebequenses estarán presentes en las funciones de la Cineteca Nacional.

 

Mansión

Manoir, Dir. Martin Fournier y Pier-Luc Latulippe, Canadá, 2015.

Desde los años 90, la institución Manoir Gaulin acoge a expacientes del hospital psiquiátrico de Saint-Hyacinthe en Quebec. Varias personas viven en este lugar que se convirtió en su casa después de la ola de desinstitucionalización psiquiátrica que los dejó en la calle. Ante la poca rentabilidad económica, el sitio será demolido. Mansión retrata la historia de los residentes, varios de ellos adictos o con trastornos mentales, y su intento para reorganizar su vida frente a este hecho.

 

Los hambrientos

Les affamés, Dir. Robin Aubert, Canadá, 2017.

En un remoto pueblo del norte de Quebec, un virus se ha extendido sobre los lugareños convirtiéndolos en zombis sedientos de sangre. Un grupo de sobrevivientes se esconde en el bosque con la esperanza de encontrar a otros que no estén contagiados. En su quinto largometraje, Robin Aubert presenta un mundo postapocalíptico que esquiva las convenciones del género, a partir de una mirada poética a la melancolía de sus protagonistas frente al inquietante entorno que les rodea.

 

Los tatuajes falsos

Les faux tatouages, Dir. Pascal Plante, Canadá, 2017.

 Théo es un joven que pasa su cumpleaños número 18 emborrachándose con cerveza barata en un concierto de punk. Ahí conoce a Mag, una carismática chica que lo invita a pasar la noche con ella. De ese encuentro nace una relación que se verá interrumpida por la inminente partida de Théo, quien debe dejar Montreal para comenzar una nueva vida. Sin maniqueísmos y con buena dosis de humor, la opera prima de Pascal Plante capta con sinceridad las incertidumbres de la juventud de nuestros tiempos.

 

Sobre la luna de níquel

Sur la lune de nickel, Dir. François Jacob, Canadá-Rusia, 2016.

Afectada por los vientos árticos y el humo tóxico de sus fábricas, la ciudad minera de Norilsk, ubicada en Siberia, parece perderse dentro de sus muros de concreto. Mientras los jóvenes sueñan con el exilio, los más grandes añoran la confraternidad que alguna vez hubo cuando eran parte de la Unión Soviética. Este documental explora la vida de los lugareños, entre los que se encuentran descendientes de prisioneros y artistas de teatro que buscan desenterrar el pasado de Norilsk.

 

 

Las artes de la palabra

Les arts de la parole, Dir. Olivier Godin, Canadá, 2016.

Koroviev, un policía que enseña poesía a una brigada de policías poetas, está buscando una biblia firmada por Pierre Maheu, el capitán del Saint Elias, un mítico barco abandonado en el río Batiscan en Quebec. Su investigación lo lleva a hacerse amigo de un joven ladrón que le presentará a una misteriosa mujer. Inspirado en los escritos de Jacques Ferron sobre dicha embarcación, el tercer largometraje de Olivier Godin presenta una historia en torno al carácter lírico de las palabras.

 

Claire en invierno

Claire l’hiver, Dir. Sophie Bédard Marcotte, Canadá, 2017.

 En su primer largometraje de ficción, la realizadora Sophie Bédard se inspiró en el estilo de la directora Chantal Akerman para hablar sobre las preocupaciones de su generación en la era de la tecnología e información, con un ejercicio narrativo experimental. Entrelazando animaciones, cámara subjetiva y tomas largas, la película cuenta con humor y poesía el difícil periodo que vive una joven fotógrafa ante las incertidumbres del futuro y la amenaza de que una nave espacial choque con la Tierra.

 

24 Davids

Dir. Céline Baril, Canadá, 2017.

A través de tres continentes, este documental emprende una búsqueda de 24 hombres llamados David, que con sus ideas y acciones están cambiando el mundo. De diferentes edades, nacionalidades y profesiones, desde cosmólogos hasta recicladores, cada uno ha impactado en una esfera del conocimiento, llevando consigo el poder de transformar su entorno. 24 Davidsofrece un crisol de pensamientos inspiradores y políticos, explorando los misterios del universo y los desafíos de la convivencia social.

 

Chuck

Dir. Philippe Falardeau, Estados Unidos, 2016.

 Drama basado en la biografía del boxeador Chuck Wepner, el hombre que inspiró el personaje de Rocky Balboa. Mejor conocido como Bayonne Bleeder, Chuck era un boxeador de peso pesado en los años 70 que llegó a enfrentarse contra Muhammad Ali, George Foreman e incluso un oso. Esta película es una entretenida crónica que recrea el auge y caída de esta leyenda poco conocida, atrapada por la celebridad y los vicios, y su lucha por mantener las relaciones con su esposa y la encargada de un bar.

 

Combate hasta el fin de la noche

Combat au bout de la nuit, Dir. Sylvain L’Espérance, Canadá, 2016.

 Este documental se sumerge en el caos social que actualmente impera en Grecia, un país regido por una economía totalitaria con políticas de austeridad y violencia institucional. Con un enfoque observacional, la película tiene un espíritu poético y combativo que sigue de cerca a atenienses nativos, refugiados sirios y afganos, mujeres de limpieza y estibadores desempleados, médicos voluntarios y personas sin hogar, cuyas historias establecen conexiones de solidaridad inesperadas.

 

Seguimos juntos

We're Still Together, Dir. Jesse Klein, Canadá, 2016.

Cuando Chris, un adolescente con sobrepeso, es atacado en plena calle, es defendido por Bobby, un padre soltero maniaco. Así da inicio una atípica relación en la que los dos pasarán el resto de la noche juntos recorriendo la ciudad de Montreal, irrumpiendo en fiestas, conociendo a chicas y yendo a visitar a la hija de Bobby. Seguimos juntos es una película que reflexiona sobre el significado de crear vínculos con gente extraña, y cómo esa conexión puede revelar cosas de nuestra propia vida.

 

Para más detalles consulta el sitio official de QUEBECINE MX2018

EF (@EnFilme)

Fuente: Quebecine

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Guillermo del Toro elige 11 filmes...
SIGUIENTE
NOTAS
Video. Cuando los amantes se encuentran en...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Video: 70 minutos con el legendario...


NOTAS
Frozen es la película de dibujos...


NOTAS
Ganadores del FICM 2013
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad