El celebrado director de fotografía Robby Müller, mejor conocido por su trabajo en películas de Wim Wenders, Jim Jarmusch y Lars von Trier, falleció a los 78 años. La publicación holandesa Het Parool informó que el cinefotógrafo murió en su casa de Ámsterdam después de varios años de demencia vascular que le habían impedido hablar y moverse por sí solo.
Nacido en Curazao (entonces parte de las Antillas Holandesas) en 1940, Müller fue descrito en The Guardian como "uno de los mejores artistas de cine de la última mitad del siglo". Después de estudiar en la Academia de Cine de los Países Bajos, Müller fue aprendiz del director de fotografía Gerard Vandenberg y trabajó como asistente de cámara en varias de sus películas en Holanda y Alemania. Müller se graduó como director de fotografía en cortometrajes, uno de los cuales, Alabama (2000 Light Years) fue para un estudiante de la Escuela de Cine de Múnich llamado Wim Wenders.
El primer largometraje de Wenders, Summer in the City, fue también el primero de Müller: iban a hacer 10 películas juntas, así como parte de Beyond the Clouds, la última película de Michelangelo Antonioni para la cual Wenders actuó. En ellos, Müller desarrolló un estilo de observación perspicaz, que complementa el interés de Wenders en la cultura pop retro y los viajes por la carretera. Posiblemente su colaboración más exitosa fue París, Texas, que ganó la Palma de Oro de Cannes en 1984; sin embargo, fue su adaptación de Patricia Highsmith, The American Friend, la que consolidó su reputación internacional en su lanzamiento en 1977.
Su último film le ganó la invitación de cineastas estadounidenses de las grandes ligas, y Müller trabajó en películas para Peter Bogdanovich (Saint Jack, They All Laughed) y William Friedkin (To Live and Die in LA). Müller también trabajó en películas en inglés para cineastas más jóvenes y modernos, que a su vez eran aprendices de Wenders: Repo Man para Alex Cox y Down by Law para Jim Jarmusch. Fue con este último que se asoció particularmente, filmando Mystery Train, Dead Man y Ghost Dog: Way of the Samurai.
A mediados de los 90, Müller se convirtió en una figura de las Grandes Ligas, siendo nominado regularmente en las premiaciones (aunque nunca para los Oscar). Se hizo conocido por un estilo ligero y manual, empleado con un sorprendente efecto en Breaking the Waves de Lars von Trier en 1996, y como pionero de la cinematografía digital, ayudando a Dancer in the Dark de von Trier a ganar una Palma de Oro en 2000.
El último crédito de Müller fue en la comedia sobre la industria de la música de Michael Winterbottom, 24 Hour Party People, en 2002; también filmó el corto de Carib's Leap de 2002 de Steve McQueen en Granada. A Müller le sobreviven su esposa Andrea, una editora de imágenes, con quién se casó en 1993.
Trad.EnFilme
Fuente: The Guardian