En los últimos años, Thierry Fremaux –director del Festival Internacional de Cine de Cannes– y su comité de selección han optado por tomar decisiones de último minuto respecto a la programación del certamen cinematográfico. Se han manejado bajo un velo casi impenetrable desafiando el intenso escrutinio de los medios y la especulación que siempre surge alrededor de los filmes que optarán por la prestigiosa Palma de Oro. Aunque será hasta el próximo 17 de abril, cuando se conozcan los títulos que conforman la selección oficial, hay varios filmes que son muy esperados por la crítica y el público y que se perfilan para tener su estreno en uno de los festivales más importantes del mundo.
A continuación les compartimos algunas conjeturas, realizadas por Variety (EE.UU.) y Canal+ (Francia), sobre qué autores y filmes se perfilan para tener su estreno en el festival francés.
Directores norteamericanos:
Considerando que su estreno en EE.UU. será en diciembre de 2014, Inherent Vice, de Paul Thomas Anderson, tiene más probabilidades de formar parte de alguno de los festivales de otoño –específicamente Venecia o Toronto–. No obstante, el realizador que en 2002 ganó el Premio como Mejor Director por Punch-Drunk Love, podría volver a La Croisette después de 12 años.
Birdman de Alejandro González Iñárritu: El filme, protagonizado por Michael Keaton, se centra en un actor fracasado que alguna vez fue un icónico superhéroe, pero ahora debe deshacerse de su ego y vencer sus problemas familiares cuando decide montar una obra de Broadway con la intención de recuperar su gloria pasada. La incursión en el género de la comedia podría otorgarle una nueva oportunidad al realizador mexicano de competir por la Palma de Oro. Previamente, Iñárritu presentó en el certamen Amores perros (Gran Premio del Jurado en la Semana de la Crítica, 2000), Babel (Mejor Director, 2006) y Biutiful (2010).
Foxcatcher de Bennett Miller: El filme, protagonizada por Channing Tatum, Mark Ruffalo y Steve Carell, sobre los campeones olímpicos de lucha, Mark y David Schultz, originalmente tenía planeado inaugurar el AFI Film Festival 2013, pero prefirieron –productores y director– posponer su estreno para 2014. Sony Classics ha anunciado su interés por colocar el filme en un festival con prestigio mundial.
Maps to the Stars de David Cronenberg: Desde 1996, cuando presentó Crash y obtuvo el Premio Especial del Jurado, el realizador canadiense es un habitual invitado de honor en la competencia. Spider (2002), A History of Violence (2005) y Cosmopolis (2012) han tenido su estreno mundial en este festival.
Welcome to New York de Abel Ferrara: El filme se centra en el expolítico francés, Dominique Strauss-Kahn (interpretado por Gerard Depardieu), durante y después del escándalo sexual que protagonizó en 2011. La película, que tuvo que ser financiada principalmente en Rusia, se encuentra actualmente en post-producción. Director, actor y personaje resultan atractivos para un comité de selección que podría permitirle a Ferrara presentar por séptima ocasión una película en Cannes.
Otros títulos:
Siempre se puede esperar un éxito de taquilla, o quizá dos, para que sean presentados fuera de competencia. Considerando sus fechas de lanzamiento en el mes de mayo, X-Men: Days of Future Past y Maleficent podrían ser las indicadas para tener funciones especiales en el certamen.
A most violent year de JC Chandor
Big eyes de Tim Burton
How to Catch a Monster de Ryan Gosling
Jersey Boys de Clint Eastwood
Knight of Cups de Terrence Malick
Magic in the Moonlight de Woody Allen
Mommy de Xavier Dolan
Le regne de la beauté de Denys Arcand
The Captive de Atom Egoyan
The Homesman de Tommy Lee Jones
The Love Project de Carole Laure
While We’re Young de Noah Baumbach
White Bird in a Blizzard de Gregg Araki
Directores británicos:
Jimmy’s Hall de Ken Loach: Este retrato del líder comunista irlandés, James Gralton, es, al parecer, el trabajo final de Loach, quien anunció que se retiraría del cine de ficción. Una buena oportunidad para despedir a uno de los consentidos que desde su debut en Cannes en 1970 con Kes, ha presentado 17 filmes obteniendo la Palma de Oro en el 2006 con The Wind that Shakes the Barely.
Mr. Turner de Mike Leigh: Timothy Spall interpreta el pintor inglés del siglo XIX, J.M.W. Turner. Leigh ha participado en la competencia en 4 ocasiones, donde obtuvo la Palma de Oro (Secrets & Lies, 1996) y Mejor Director (Naked, 1993).
Untitled Lance Armstrong Biopic de Stephen Frears: Ben Foster interpreta el ciclista caído en desgracia en lo que probablemente será la primera entrada a Cannes de Frears desde 2010, año en que presentó Tamara Drewe fuera de competencia.
Otros títulos:
The Face of an Angel de Michael Winterbottom
Queen and Country de John Boorman
Directores franceses:
Los filmes en lengua francesa, inevitablemente, forman parte de las distintas secciones del festival. No sólo integran la Selección Oficial, sino también aparecen en la Semana de la Crítica y en la Quincena de los Realizadores.
Bird people de Pascale Ferran
Bodybuilder de Roschdy Zem
La chambre bleue de Mathieu Amalric
Eden de Mia Hansen-Løve
Metamorphoses de Christophe Honoré
La rançon de la gloire de Xavier Beauvois
Retour à Ithaque de Laurent Cantet
Saint Laurent de Bertrand Bonello
Sils Maria de Olivier Assayas
The Search de Michel Hazanavicius
Trois Coeurs de Benoît Jacquot
Directores europeos:
Everything Will Be Fine de Wim Wenders (Alemania)
Phoenix de Christian Petzold (Alemania)
The Cut de Fatih Akin (Alemania)
In the cellar de Ulrich Seidl (Austria)
Amour fou de Jessica Hausner (Austria)
Deux jours, une nuit de los hermanos Dardenne (Bélgica)
The Salvation de Kristian Levring (Dinamarca)
Far From the Madding Crowd de Thomas Vinterberg (Dinamarca)
Serena de Susanne Bier (Dinamarca)
The white god de Kornel Mundruczo (Hungría)
Free Fall de György Palfi (Hungría)
1001 grammes de Bent Hamer (Noruega)
The Imitation Game de Morten Tyldum (Noruega)
Miss Julie de Liv Ullmann (Noruega)
Leviafan de Andrey Zvyagintsev (Rusia)
L’amour et la paix de Emir Kusturica (Serbia)
A Pigeon Sat on a Branch Contemplating Existence de Roy Andersson (Suecia)
Adieu au langage de Jean-Luc Godard (Suiza)
Sommeil d'hiver de Nuri Bilge Ceylan (Turquía)
Directores asiáticos:
Aunque recientemente termino de rodar su filme, The Assassin, la épica de artes marciales del cineasta taiwanés, Hou Hsiao Hsien, no estará lista para participar en Cannes. Sin embargo, los siguientes títulos deben cumplir con el plazo y tienen amplias posibilidades de arribar a Francia.
Cemetary of Kings de Apichatpong Weerasethakul
Coming Home de Zhang Yimou
The Golden Age de Ann Hui
Hwa-jang de Im Kwon-taek
Kuime de Takashi Miike
Still the Water de Naomi Kawase
Tokyo Tribe de Shion Sono
Kawaki de Tetsuya Nakashima
Como se anunció previamente, Grace of Monaco, dirigido por Olivier Dahan (La Vie en Rose, 2007), será el filme encargado de inaugurar la edición número 67 del Festival Internacional de Cine de Cannes. La función de apertura se llevará a cabo el miércoles 14 de mayo de 2014 en el Gran Teatro Lumière del Palacio de Festivales de la ciudad francesa.
LFG (@luisfer_crimi)