Rusia censura a aquellas películas que contaminan la cultura nacional - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Rusia censura a aquellas películas que contaminan la cultura nacional
Publicado el 19 - Ene - 2015
 
 
De ello se desprende una ley aprobada en mayo de 2014  por el presidente ruso Vladímir Putin, una que prohíbe el uso de
 
 
 

Rusia ha introducido nuevas normas relativas a la expedición de certificados de exhibición para las películas, decretando que aquella historias "que contaminan la cultura nacional, que suponen una amenaza para la unidad nacional y socavan los fundamentos del orden constitucional" no se les permitirá proyectarse en los cines.

De ello se desprende una ley aprobada en mayo de 2014  por el presidente ruso Vladímir Putin, una que prohíbe el uso de "malas palabras" en los medios de comunicación, piezas teatrales y películas, espectáculos y conciertos, y en los libros y las obras de arte.

El ministro de cultura, Vladimir Medinsky pidió un internet patriótico, y a los medios de comunicación, consolidar el Estado y la sociedad sobre la base de los valores inculcados por la historia de aquel país.

Las nuevas normas aún no se han convertido en ley, pero están pasando por un proceso de revisión en otros ministerios. Los cineastas han reaccionado airadamente ante dichas propuestas. El realizador ruso Andrei Proshkin expresó su disgusto a la agencia de noticias rusa Interfax:

¿Quién va a decidir que la cultura se ha ensuciado?, ¿el ministerio?, ¿el público?, ¿un tribunal?, ¿sobre qué bases?, ¿ qué puede ensuciar más a la cultura en el siglo XXI que tales leyes?

Por su parte Daniil Dondurei, el editor de la revista de cine rusa Iskusstvo Kino ha señalado:

¿Qué es la"unidad nacional”? Se trata de un nuevo termino, que no existía en el pasado. En el pasado, todo lo que teníamos era [el término] propaganda antisoviética.

Sam Klebanov de la distribuidora Kino Bez Granits añadió:

Está dirigido principalmente a los cineastas nacionales, para que estén en alineados,  señalándoles su lugar como parte del personal en la nueva jerarquía ideológica.

Aunque podría pensarse que con las nominaciones y el Globo de Oro como Mejor Película Extranjera obtenido por Leviathan, la forma de pensar de las autoridades rusas sería de apertura, pero hasta el momento ha sido de rechazo. Medinsky ha asegurado a diarios locales lo siguiente:

Yo no me reconozco, ni mis colegas y amigos en los personajes de Leviathan.

La película es vista como una sátira sobre las frustraciones de los ciudadanos comunes ante la corrupción e impunidad del sistema político ruso.

Poe ejemplo, un legislador ruso ha pedido a Dmitry Medvedev, presidente de la Federación Rusa, recuperar la financiación estatal de la película:

El director de cine utilizó el dinero del pueblo para hacer un cuadro deshonesto y antinacional en desacuerdo con la cultura tradicional de Rusia, desacreditando la escuela clásica de cinematografía rusa y está incitando el odio en la sociedad.

Vladimir Medinsky tiene una determinante visión cuando de trata de la expresión cultural de Rusia. Una vez afirmó que los autores de películas históricas debían decir "lo que era bueno, y lo que era malo", pero con relación a la financiación estatal: "todas las flores deben crecer, pero solo regaremos las que nos gusten".

El director de Leviathan, Andrei Zvyagintsev, dijo recientemente a The Guardian que Medinsky debió haber sido despedido por este último comentario.

VSM (@SofiaSanmarin)

Fuente: The Guardian

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Latinoamericanos nominados en los Oscar 2015
SIGUIENTE
NOTAS
Ethan y Joel Coen serán los presidentes del...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Imperdibles de la 13ª Semana de Cine...


CARTELERA
7 días en La Habana


THE F SCENE
Milena Canonero: El placer visual del...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Edén
    Edén es el arco temporal que va de “Da Funk” a “Within”, dos sólidas columnas sobre las que descansa esta...
  • Volverte a ver
    Rastreando la pena
  • Hijo de monarcas
    Metamorfosis michoacana
  • Manto de gemas
    Manto de gemas es un sensacional, reflexivo retrato expresionista que deviene naturalista de un país inmolándose progresivamente...
  • Yo, Daniel Blake
    I, Daniel Blake de Ken Loach ganó en 2016 la Palma de Oro en Cannes. Lo analizamos.
  • La última función de cine
    Cinema Paradiso en curry
  • EO
    EO es un filme catergóricamente completo, y complejo; con episodios líricos, oníricos, que es tan extravagante como...
  • 5 recomendaciones de Amat...
    En un intento por hacer más amable y llevadero el #QuédateEnCasa, el equipo de EnFilme se dio a la tarea de contactar -a...
  • Amat Escalante (La región...
    Entrevista: Amat Escalante ganó el premio a Mejor Director en Venecia (2016).
  • Sundown
    Michel Franco lanza otro incisivo ataque a la burguesía, desde Acapulco.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad