Video. Ve aquí nuestra entrevista con Béla Tarr
Guía del British Film Institute para aproximarse a la obra de Béla Tarr
A diferencia de la mayoría de los cineastas que anuncian su retiro, Béla Tarr (Kárhozat, 1988) se ha mantenido fiel a su palabra. El filme de 2011, El caballo de Turin (A Torinói Ló) fue su última obra, una despedida apropiada para la larga carrera, de décadas, que entregó verdaderas obras maestras. En la cima de la lista de sus filmes, se encuentra Sátántangó (1994), una obra de 432 minutos (casi 8 horas), la cual sigue siendo difícil de ver tras 24 años de su estreno, además de que nunca ha sido lanzada en Blu-ray.
Hasta ahora. Arbelos Films trabaja en una restauración 4k del filme, misma que sería re-estrenada en los cines el próximo año, junto con un Blu-ray/VOD.
El plan de los residentes de un pueblo remoto de Hungría se ve frustrado luego de que un hombre al que creían muerto regresara a él. El filme fue coescrito, como muchas de las películas de Tarr, por el novelista Lásló Krasznahorkai. Sátántango está dividido 12 partes no lineales filmadas en blanco y negro, donde podemos presenciar tomas que duran hasta 10 minutos ininterrumpidos. La encuesta del 2012 de Sight & Sound realizada a diferentes críticos, lo nombró como el 36° mejor filme de todos los tiempos.
Trad. EnFilme
Fuente: IndieWire