La ciudad de Tulum, en el estado de Quintana Roo, será testiga del nacimiento de un nuevo encuentro fílmico. El Festival de Cine Tulum (FICTU) tiene el firme propósito de convertirse en referente de la exhibición cinematográfica en México, por lo cual, en su primera edición, a celebrarse del 4 al 8 de diciembre, proyectará 25 títulos en cuatro secciones: Hemisferio, donde tendrán cabida películas que inviten a la comunidad a reflexionar sobre asuntos sociales, culturales y medioambientales para iniciar una acción transformadora; Horizonte México, integrada por cintas destacadas de cineastas mexicanos contemporáneos; Púlsar, donde se podrán ver los filmes más arriesgados de autores de todo el mundo y Sideral, conformada por estrenos comerciales de calidad dirigidos a todo público.
El FICTU realizará sus actividades por iniciativa del Municipio de Tulum, a través de su presidente municipal, Víctor Mas Tah, para enaltecer a la comunidad de Tulum a partir del arte y la cultura con el objetivo de atraer el turismo nacional y extranjero.
Dirigido por Paula Chaurand (quien tiene la experiencia previa de haber dirigido el Festival de la Riviera Maya), en esta primera edición el comité de selección de las películas está constituido por un selecto grupo de críticos y referentes del cine coordinado por Chloë Roddick, crítica de cine que funge como directora de programación del festival.
En la conferencia de prensa para dar a conocer el festival, también estuvo presente Eugenio Barbachano, Director de Turismo de Tulum, quien nos comentó que el FICTU "es una propuesta congruente con lo que somos como destino y lo que estamos buscando proteger. Tulum es un destino mundialmente reconocido por sus bellezas naturales, las playas, los mares, los arrecifes, cenotes, ríos subterráneos, las zonas arqueológicas, nuestra cultura maya viva (tenemos 11 poblados mayas auténticos, vivos y florecientes)...", pero también aclaro que para no llevar a Tulum a la sobreexplotación y la degradación de sus recursos naturales, "es importante hacer eventos en escala pequeña pero con alcance mundial, como se logra con un festival de cine que traiga talentos y lo mejor de la creatividad y el arte humano que nos ayude a consolidar la posibilidad de que gente de todo el mundo haga de Tulum un lugar suyo, un lugar propio, porque cuando la gente realmente siente que algo es de ellos se involucra en protegerlo".
Por otro lado, el que se realice en diciembre, siendo temporada alta, añadió Eugenio, "ayuda a ofrecerle un extra al turista que busca experiencias únicas y cuando les ofreces un festival con tan buena curaduría, de tanta calidad, les brindas algo que no es fácil encontrar en cualquier otra parte del mundo".
Finalmente, también consideró importante señalar que en el municipio "tenemos la conciencia de que hay un rezago y hay marginación, no solo en nuestra comunidad sino en muchas otras y, precisamente, nos importa que la programación del festival integra muchos de estos temas de corte social en los filmes elegidos", pero al mismo tiempo se está pensando en que la gente local forme parte de esta fiesta del cine. "Tulum es muy inclusivo, muy libre, muy alegre, y hace una mancuerna perfecta con el festival. Las funciones serán gratuitas, abiertas para todos y algunas de las peliculas serán traducidas al maya, lo que representa un esfuerzo tremendo y es una muestra fehaciente del deseo de integrar. La comunidad estará participando activamente en todo lo que concierne a este evento y a las actividades satelitales que se organizarán", concluyó el Director de Turismo de Tulum.
En cuanto a la parte de la programación, la sección Hemisferio proyectará 10 películas, entre las cuales se incluyen:
Pacificados (Dir. Paxton Winters)
Honeyland (Dir. Tamara Kotevska, Ljubomir Stefanov)
In Search (Dir. Beryl Magoko)
Púlsar proyectará 6 películas, de las cuales destacan:
Amazing Grace (Dir. Sydney Pollack, Alan Elliott)
Lapü (Dir. Juan Pablo Polanco, César Alejandro Jaimes)
Sideral únicamente proyectará 3 filmes:
Mr. Jones (Dir. Agnieszka Holland)
Bull (Dir. Annie Silverstein)
Seberg (Dir. Benedict Andrews)
Horizonte México está conformada por las cintas mexicanas:
Sanctorum (Dir. Joshua Gil)
El Guardián de la Memoria (Dir. Marcela Arteaga)
La Paloma y El Lobo (Dir. Carlos Lenin)
Mano de Obra (Dir. David Zonana)
Algunas de las proyecciones especiales son:
Inna de Yard (Dir. Peter Webber)
Santuario (Dir. Álvaro Longoria)
¿Qué les pasó a las abejas? (Dir. Adriana Otero, Robin Canul)
El Festival Internacional de Cine Tulum, mencionaron los organizadores, tiene la convicción de crear una comunidad que tome como punto de partida el cine para dialogar no sólo alrededor de las formas artísticas, sino también de los temas más urgentes por atender en nuestro contexto. Así, habrá charlas, foros y conversaciones para universitarios y público general con la participación de invitados especiales –directores, productores, actores y otros protagonistas del cine–, que se anunciarán próximamente.
Las películas estarán subtituladas en español e inglés y existirá una selección de 5 cintas en maya, la lengua indígena de mayor uso en Quintana Roo. Habrá galas y exhibiciones con talento mexicano e internacional. Todas las entradas a las funciones y foros son gratuitas.
El FICTU inaugurará sus actividades el miércoles 4 de diciembre a las 19:00 horas con una gala y alfombra roja. Y clausurará el domingo 8 a las 20:00 horas con una función y concierto especiales. Contará con cinco sedes: el Hotel Papaya Playa para las galas y las proyecciones al aire libre, el complejo Aldea Zamá, donde se montará una sala de cine y un espacio de proyección elaborado con materiales naturales, así como una sede móvil con el propósito de acercar el cine a la gente que no tiene oportunidad de presenciar una proyección. Finalmente, el festival tendrá el ECOFICTU, una pantalla donde se efectuarán presentaciones durante 2020 en distintos formatos y espacios.
El Festival Internacional de Cine Tulum se suma a #YaEsHora para instrumentar políticas de seguridad, con la finalidad de evitar cualquier tipo de violencia de género durante sus actividades.
EF