Se anuncia la programación de la 62 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Se anuncia la programación de la 62 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional
Publicado el 30 - Mar - 2017
 
 
Del 7 al 24 de abril de 2017 se exhibirán 14 filmes como parte de la #62Muestra. - ENFILME.COM
 
 
 

Del 7 al 24 de abril de 2017 se llevará a cabo la Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional en su edición 62. En esta ocasión el ciclo estará conformado por 14 títulos premiados en los mejores festivales de cine y provenientes de diversas regiones geográficas.

La programación arrancará con la proyección de una ópera prima mexicana, fruto de la Film Factory del cineasta húngaro Béla Tarr, quien también funge como productor de la misma: 3 mujeres o (despertando de mi sueño bosnio) (México, 2016) de Sergio Flores Thorija. El ciclo contempla filmes recientes y galardonados como la aterradora propuesta gore de Voraz de Julia Ducournau; la metáfora del resquebrajamiento de la Europa Oriental en Sieranevada de Cristi Puiu; el contestatario y humanista Ken Loach con su Yo, Daniel Blake; la animación francesa nominada al Oscar, La vida de Calabacín de Claude Barras; la peculiar historia de vampiros, Sangre de mi sangre, del aclamado y veterano cineasta italiano, Marco Belloccio; el relato con carga social sobre los dilemas morales en torno a la migración, La chica desconocida, de Jean-Pierre y Luc Dardenne.

 

3 mujeres o (despertando de mi sueño bosnio)

Dir. Sergio Flores Thorija, Bosnia y Herzegovina/México, 2016.

Ivana, Clara y Marina son tres jóvenes que viven al mismo tiempo en Sarajevo bajo circunstancias muy diferentes. Ivana sueña con mudarse a Estados Unidos, Clara trabaja en las noches para pagar sus estudios y Marina está enamorada de su mejor amiga, a punto de mudarse. Cada una batalla para conseguir sus objetivos frente a las dificultades de un sistema social conservador que considera a las diferencias como peligros. Filmada en su totalidad en Bosnia y Herzogovina, con actrices no profesionales y bajo la producción del influyente director húngaro Béla Tarr, la opera prima del mexicano Sergio Flores Thorija representa una mirada intimista y sobria a la realidad contemporánea del país balcánico.

 

Voraz

Dir. Julia Ducournau, Francia/Bélgica, 2016.

Justine, una chica de 16 años, proviene de una familia en la cual todos sus integrantes son vegetarianos. Al ingresar a la facultad de veterinaria, se ve obligada a comer carne cruda. Este acto tendrá consecuencias fatales, ya que Justine comenzará a develar su verdadera y aterradora naturaleza. Con reminiscencias de las delirantes cintas de Dario Argento y referencias a películas como Carrie: Extraño presentimiento (1976) y Feroz (2000) de John Fawcett, el primer largometraje de Julia Ducournau es una provocadora película que conjunta el universo adolescente y sus problemas cotidianos con una atmósfera cruenta y sangrienta, respetando el fresco rigor del cine de autor europeo.

 

Sieranevada

Dir. Cristi Puiu, Rumania/Francia/Croacia, 2016.

Tres días después del atentado contra el semanario Charlie Hebdo en París, Lary, un médico cuarentón, visita a su familia en Bucarest para conmemorar el aniversario de la muerte de su padre. Obligado a enfrentar su pasado, Lary deberá reconsiderar su rol en un clan que teme afrontar las verdades sobre esa celebración, que se torna fatigosa al centrarse en enérgicos y radicales debates. El quinto largometraje del rumano Cristi Puiu recupera el análisis político que había presentado en La muerte del señor Lazarescu (2005) y lo vuelca en el retrato de una ácida e irónica estirpe, metáfora del resquebrajamiento ideológico y moral de la sociedad de su país.

 

La vida de Calabacín

Dir. Claude Barras, Suiza/Francia, 2016.

Tras la repentina muerte de su madre alcohólica, Calabacín se verá obligado a ingresar en un orfanato con otros niños de su edad que han vivido historias igual de trágicas con sus padres. En ese ambiente marcado por el dolor y el abandono, Calabacín aprenderá a rehacer los vínculos de afecto y confianza. El primer largometraje de Claude Barras, nominado al Óscar a la Mejor Película de Animación, explora las implicaciones sociales y morales de la orfandad esquivando toda cursilería y amarillismo. Con las dosis exactas de ternura y realismo, La vida de Calabacín sobresale por contar a través de la animación en stop-motion un tema tan delicado sin condescendencia forzada hacia el público infantil.

 

La luz incidente

Dir. Ariel Rotter, Argentina/Uruguay/Francia, 2015.

Desde que murió su marido, Luisa, una acomodada mujer joven, madre de dos hijas, no logra rearmar su vida. Pero cuando un hombre desconocido irrumpe con inesperada vehemencia y le propone reconstruir todo, ella deberá enfrentarse a un proceso de duelo que había evitado sistemáticamente. Realizada en blanco y negro y estructurada a partir de elementos formales que juegan con la relación espaciotemporal entre los personajes y la cámara, el tercer largometraje de Ariel Rotter, inmerso en la intimidad doméstica de su protagonista y entre elementos como el jazz, pone en escena el errático inicio de una relación marcada por el contexto social en el que se ambienta: la Argentina de los años sesenta.

 

Yo, Daniel Blake

Dir. Ken Loach, Reino Unido/Francia, 2016.

Daniel Blake, un carpintero de 60 años, se ve obligado a acudir a los servicios sociales para solicitar ayuda después de tener problemas cardiacos. A pesar de que el médico le ha prohibido trabajar, la administración lo obliga a encontrar un empleo o de lo contrario recibirá una sanción. Junto a una madre soltera con dos hijos, Daniel intentará superar la situación, enfrentándose a exigencias burocráticas que se convertirán en un conflicto para ambos. En esta cinta, el veterano cineasta Ken Loach diseña una mordaz crítica hacia el gobierno británico que sigue la vena de su trabajo fílmico: un cine político, humanista y contestatario con una estética hiperrealista que se centra en la clase obrera.

 

Sangre de mi sangre

Dir. Marco Bellocchio, Italia/Francia, 2015.

Bobbio, Italia. Siglo XVII. Federico, un joven sacerdote, es convocado por los ministros de la Santa Inquisición para hacer confesar a la hermana Benedetta, acusada de seducir y llevar a la muerte a un sacerdote. La cárcel a donde asiste Federico será siglos después la vivienda de un viejo vampiro conocido como ‘El conde’, quien se enfrentará a un investigador que ayuda a un millonario ruso a comprar el recinto. El poder, la religión y los valores ideológicos de la sociedad italiana son explorados en uno de los trabajos más recientes de Marco Bellocchio, al realizar esta película en dos épocas diferentes para mostrar los rastros de un país corrompido por la hipocresía y la doble moral.

 

La chica desconocida

Dir. Jean-Pierre y Luc Dardenne, Bélgica/Francia, 2016.

Jenny, una joven médico de familia, se siente culpable por no haber abierto la puerta de su consultorio a una chica de origen africano a la que encuentran muerta poco después. Al saber que la policía no tiene forma de identificarla, Jenny decide llevar a cabo su propia investigación para averiguar toda la información posible sobre la misteriosa paciente, asumiendo así una implicación personal en el caso. Los hermanos Dardenne ofrecen una nueva parábola social sobre el tema de la responsabilidad individual y la inmigración, con una puesta en escena aséptica y sin efectismos que hace gala del clásico estilo visual de los cineastas belgas.

 

Hogar

Dir. Fien Troch, Bélgica, 2016.

Kevin, un chico que acaba de salir de un centro de detención, se instala en la casa de sus tíos, los padres de Sammy, quien fuma en la cocina de su casa. Por otra parte, Lina lidia con las recriminaciones del director de su colegio, mientras John ignora las amonestaciones del vigilante del instituto. La madurez y el halo delincuente de Kevin impresiona a esta pequeña pandilla, cuya amistad crece y se conduce, inevitablemente, a un destino trágico. En Home, la directora Fien Troch plasma la realidad cotidiana de la juventud actual, a partir de una arriesgada trama que pone en escena los impulsos narcisistas e hipersexualizados de unos adolescentes influidos por las drogas y la tecnología.

 

La lección

Dir. Kristina Grozeva y Petar Valchanov, Bulgaria/Grecia, 2014.

En un pequeño pueblo de Bulgaria, Nadezhda, una joven profesora, intenta descubrir al alumno que roba en su clase para enseñar una lección en torno al concepto de lo bueno y lo malo. Sin embargo, cuando se endeuda con algunos prestamistas, ¿sabrá cuál es el camino correcto? ¿Qué factor hace que una persona se convierta en un delincuente? El primer largometraje de ficción de Kristina Grozeva y Petar Valchanov intenta responder esta pregunta al revelar poco a poco detalles de su protagonista mientras se sumerge en la estática vida de una villa búlgara, todo con el objetivo de simbolizar la rebelión del ser humano frente a un mundo actual definido como cínico y mercantil.

 

Últimos días en La Habana

Dir. Fernando Pérez Valdés, Cuba/España, 2016.

El escritor y realizador Fernando Pérez Valdés basa su más reciente largometraje en las vidas de los habitantes de un edificio de viviendas. A través de un caleidoscopio de emociones, ésta, la emotiva historia de una amistad inusual, proporciona una visión íntima de una cultura en plena transición. A partir de la amistad de Diego y Miguel, dos hombres en sus cuarenta y tantos, se plasma una declaración de amor a la capital cubana y al fulgor de sus habitantes, pero también la incertidumbre de un país ante un momento de transformaciones y con una nueva generación que ya ha tomado sus propias decisiones.

 

Tras la tormenta

Dir. Hirokazu Kore-eda, Japón, 2016

A pesar de haber tenido una prometedora carrera como escritor, Ryota lleva una vida espinosa: se divorció de su esposa y gasta en apuestas todo el dinero que gana como detective privado, lo que no le permite pagar la manutención de su hijo de once años. La oportunidad de Ryota para intentar ganar de nuevo la confianza de sus seres queridos se presenta cuando un tifón hace que él y los integrantes de su familia se vean obligados a pasar una noche juntos. El más reciente largometraje de Hirokazu Kore-eda recupera el incisivo análisis a las relaciones familiares que el director ha desarrollado en su trabajo previo, a partir de examinar a sus personajes bajo una mirada tierna y agridulce.

 

Bajo la arena

Dir. Martin Zandvliet, Dinamarca/Alemania, 2015.

Dinamarca, mayo de 1945. Pocos días después del fin de la Segunda Guerra Mundial, un grupo de prisioneros de guerra alemanes son obligados a realizar una tarea mortal: desarmar las dos millones de minas terrestres que habían sido esparcidas a lo largo de la costa oeste por las fuerzas de ocupación alemanas. A cargo de estos jóvenes desamparados se encuentra el sargento Carl Rasmussen, quien guarda un profundo odio hacia los alemanes. Reviviendo un episodio muy oscuro y poco conocido de la historia danesa, Bajo la arena es un emocionante thriller de supervivencia y un emotivo relato de humanidad reencontrada, nominado en 2017 al Óscar a la mejor película en lengua no inglesa.

 

Míster Universo

Dir. Tizza Covi y Rainer Frimmel, Italia/Austria, 2016.

El nuevo trabajo de Tizza Covi y Rainer Frimmel sigue la línea de sus películas anteriores, las cuales mezclaban un enfoque documental con toques de ficción. En esta ocasión, siguen los pasos de Tairo, un domador de leones que pierde su amuleto de la suerte y emprende un viaje por Italia para encontrar al hombre que se lo regaló, un fisicoculturista conocido como Míster Universo. Se trata de una incursión más de los realizadores en el mundo del circo, donde reaparecen algunos de los personajes de sus anteriores películas. Míster Universo es un retrato íntimo de esas personas, su cotidianidad y convivencia, reflejando así las condiciones trashumantes de una actividad en peligro de extinción.

 

 

Para mayores informes consulta el sitio oficial de la 62 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional.

EF (@EnFilme)

Fuente: Cineteca Nacional

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Trailer. Michel Hazanavicius lanzó el primer...
SIGUIENTE
NOTAS
Video. Pixar lanza ‘Dante’s Lunch’ corto que...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
100 reglas de cine de directores...


EN PANTALLA
The Grandmaster
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad