Uno de los objetivos primordiales de la Escuela Superior de Cine (ESCINE) es la formación integral de cineastas, capaces de generar realidades cinematográficas nuevas (conceptuales, experimentales, laborales, creativas, profesionales), que cuestionen, discutan y busquen sus propias perspectivas, siempre orientados por el fundamento de “estudiar haciendo”.
Como parte de sus actividades académicas y con la finalidad de incentivar la reflexión, la discusión, las propuestas y el intercambio de ideas acerca del cine nacional e internacional, desde dentro y de viva voz de los profesionales del quehacer cinematográfico, ESCINE impulsa el proyecto Altos Estudios Cinematográficos (AEC), un espacio abierto diseñado por cineastas para cineastas.
Conformado por una serie de seminarios impartidos por destacados realizadores de todo el mundo, distribuidos en esta primera edición a lo largo de un año (septiembre 2018-septiembre 2019), el proyecto se constituye como un foro de encuentro para pensar el cine, analizar, compartir, buscar puntos de encuentro y discordancias que fomenten el crecimiento artístico, profesional y social.
Altos Estudios Cinematográficos convoca a su último seminario del programa 2018:
CINE DE REALIDAD
Seminario de dirección de actores, que será impartido por el cineasta, guionista y poeta colombiano, Víctor Gaviria.
Del 3 al 7 de diciembre en las instalaciones de la Escuela Superior de Cine ESCINE.
Gaviria es una de las figuras imprescindibles del cine colombiano contemporáneo y uno de los cineastas más destacados de ese país a nivel internacional. Desde su debut en 1979, ha realizado una decena de cortos y largometrajes. Rodrigo D: No futuro, su ópera prima, retrato de las terribles condiciones de vida de los jóvenes de las comunas, envueltos en la violencia y refugiados únicamente en la marginalidad del punk, el hardcore y el metal, un desfogue para sus odios, sus tristezas y su ira, que obtuvo el Premio Guion de Focine, debutó en 1990 en la Selección Oficial del Festival de Cannes. En 1998, su segundo largometraje, La vendedora de rosas, que tiene como protagonistas a los niños de la calle, uno de los más premiados de la historia del cine colombiano, ganador en festivales de cine de Puerto Rico, La Habana, Denver, Miami, Viña del Mar, fue nuevamente seleccionado en Cannes. Con Sumas y Restas, cinta que aborda el mundo del narcotráfico y la degradación de los valores de la sociedad, obtuvo el Ariel a la Mejor Película Iberoamericana en 2004, el Gran Premio en el Festival de Cine Latinoamericano de Toulouse 2005 y participó en la Selección Oficial del Festival de Cine de San Sebastián.
La convocatoria al seminario se encuentra abierta desde el mes de octubre y hasta el 25 de noviembre en la página oficial de ESCINE www.escine.mx
Los aspirantes deberán completar el formulario de inscripción.
Víctor Gaviria también ofrecerá una master class, abierta al público, sin proceso de selección, el próximo 8 de diciembre en la Escuela Superior de Cine, que estará acompañada de la exhibición por primera vez en México de su más reciente película La mujer del animal, basada en hechos reales sobre la estremecedora historia de una mujer secuestrada, violada y maltratada por un hombre al que llaman “el animal” ante la indiferencia y el silencio de la sociedad, con la cual Víctor Gaviria se alzó con el Premio Biznaga de Plata al Mejor Director en el Festival de Cine de Málaga en 2017.
Para mayor información y solicitudes de inscripción tanto al seminario como a la master class favor de comunicarse al siguiente correo electrónico: info@escine.mx
EF (@EnFilme)
Fuente: ESCINE