Tras cientos de horas de filmación con la cantante y sus amigos más cercanos, Stephen Loveridge realiza un documental sobre la vida de la artista británica, de ascendencia ceilandesa, Maya Arulpragasam, mejor conocida por el acrónimo de “Missingi in action”: M.I.A.
En julio se había anunciado la cancelación del proyecto después que Loveridge subiera un teaser a Youtube de cinco minutos en el que aparecen Julian Assange, Kanye West, Jimmy Iovine y Diplo, entre otros; pero que fue retirado por una demanda por violación de copyright interpuesta por la IFPI (Federación Internacional de la Industria Fonográfica). Algunos representantes de RocNation intentaron tranquilizar al director frustrado por la lentitud del proyecto, pero éste, literalmente los mandó al carajo.
Ahora parece todo marcha sobre ruedas con la incorporación de BritDoc y Yala Films como nuevos productores de la cinta, que hasta el momento únicamente financiaba la compañía discográfica de la cantante, Interscope Records.
Tanto la cantante como el filme han causado grandes controversias. Maganthi Maya Arulpragasam, nació en Hounslow, Londres, pero cuando ella tenía apenas seis meses su familia regresó a Sri Lanka. Volvió a las islas británicas a la edad de 11 años huyendo de la guerra civil en su país. En 2002 comenzó su carrera discográfica, y ya para 2004 sus singles Sunshowers y Galang habían alcanzado el número once en Billboard (Canadá e Inglaterra) como lo más caliente para bailar. Sunshowers estuvo de cierta forma vetado en los Estados Unidos, pues MTV se negó a transmitir el video hasta que no se quitaran las referencias a la Organización de Liberación Palestina. Ha estado nominada en dos ocasiones al Oscar, ha ganado dos Grammys y el premio Mercurio. Es considerada por muchos como una pacifista, aunque para otros es una artista abiertamente expuesta como proterrorismo.
Stephen Loveridge y M.I.A. han colaborado juntos desde que se conocieron en el ST. Martins College Art, este documental estaba pensado para presentarse junto con el album Matangi, sin embargo, con BritDoc al frente del proyecto, éste prácticamente ha vuelto a empezar.
AS (@albertosandel)
Fuente:Rolling Stone, Pitchfork, The Hollywood Reporter