Terry Gilliam y sus animaciones para Monty Python - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Terry Gilliam y sus animaciones para Monty Python
Publicado el 15 - Jul - 2013
 
 
El director Terry Gilliam creo secuencias animadas para Monty Python. - ENFILME.COM
 
 
 

Muchos debieron sorprenderse cuando el actor y director de cine británico nacido en Estados Unidos, Terry Gilliam, creador de las chillonas y a menudo ridículas secuencias animadas de Monty Python, pasó a dirigir oscuras visiones cinematográficas como Brasil (1985) o 12 Monos (1995). Sin embargo, más de uno de los fans del cine de Gilliam serán felices al ver su imaginario juvenil plasmado en una serie de animaciones que, además de ser lascivas u obscenas, esconden la inteligencia del cineasta.

¿Cómo llegó Gilliam a ser parte del grupo británico de humoristas? El también director de El imaginario mundo del Doctor Parnassus (2009) inició su carrera profesional trabajando en tiras cómicas impresas. El dominio de esta técnica de ilustración, le permitió manipular a la brevedad imágenes fotográficas a niveles poco realistas. Por otro lado, las conexiones del británico con Monty Python se dieron desde que utilizó una foto de John Cleese para una de las tiras que publicó en la revista Help! Poco después, cuando Gilliam se mudó a Inglaterra, encontró trabajo elaborando animaciones para el elenco del programa infantil de Eric Idle, Michael Palin y Terry Jones–miembros de Python–, Do Not Adjust Your Set . Este trabajo y su desenfadado estilo lo colocaron en la posición ideal para unirse al grupo de comediantes. Es difícil imaginar cuánto debió costarle a Gilliam realizar todas las animaciones con la tecnología disponible en los años setenta. Sin embargo, el ganador del BAFTA tiene la respuesta en un video: Terry Gilliam te muestra cómo hacer tu propio recorte de animación.

Ve el resto de las las animaciones completas aquí:


 

JAR (@franzkie_)

 

 

FUENTE: Open Culture

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Brian De Palma no se pondrá el casco
SIGUIENTE
NOTAS
El video de Drew, una muestra del filme que...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Aily Nash: El estado actual del cine...


FESTIVALES
63 Festival de Cannes


NOTAS
Primer trailer de American Hustle, lo...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad