'The Dark Side of the Rainbow': sincronías entre Pink Floyd y el cine - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
'The Dark Side of the Rainbow': sincronías entre Pink Floyd y el cine
Publicado el 31 - Jul - 2015
 
 
En 1995, se dio a conocer un supuesto fenómeno que revelaba las «sincronías» entre el álbum 'The Dark Side of the Moon' de Pink Floyd, y el filme 'El mago de oz'. - ENFILME.COM
 
 
 

Por Algarabía


Más colaboraciones de Algarabía.

The Dark Side of the Rainbow es el nombre que recibe un supuesto fenómeno, hecho público por primera vez en 1995, que revela las «sincronías» entre el álbum The Dark Side of the Moon (1973), de Pink Floyd, y el filme El mago de oz (1939), de Victor Fleming.

Quienes sostienen la existencia de estas sincronías afirman que, si se reproduce dicho álbum a partir del tercer rugido del león de la MGM de los créditos de la película, se observarán coincidencias entre el ritmo, las letras, el cambio temático de las canciones y los sucesos de la película.

 

The Dark Side of the Rainbow proviene de la combinación de «Somewhere over the Rainbow», tema de El Mago de Oz, y el citado álbum de Pink Floyd.

Aunque cada uno de los miembros de la legendaria banda de rock inglesa ha negado haber basado o inspirado su música en películas —aducen, por ejemplo, que en aquellos días era casi imposible reproducir una película dentro de un estudio de grabación—, a lo largo del tiempo han surgido nuevos «hallazgos» de coincidencias de sus álbumes o canciones: por ejemplo, entre el álbum Ummagumma (1969), y la película Gigi (1958) —una supuesta «pista» es que la banda sonora de Gigi aparece en la portada de dicho álbum—.

Lo mismo se ha percatado de la última secuencia de 2001: odisea del espacio (1968) —para la cual, por cierto, el director Stanley Kubrick invitó a los ingleses a componer la banda sonora— y la composición de 23 minutos «Echoes», contenida en el álbum Meddle (1972).

A la más reciente de estas sincronías se le ha llamado «Another Brick in the Wall-E», y afirma que dicha producción de Pixar de 2008 empata perfectamente con el álbum conceptual The Wall (1979).

Conoce más artículos sobre cine en Algarabí aquí.

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Lupita Nyong’o debutará en el teatro neoyorquino...
SIGUIENTE
NOTAS
La crítica de Jorge Luis Borges a ‘Citizen Kane’...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Guiones de las películas de 2016...


NOTAS
Video: El proceso creativo según...


NOTAS
John Waters trabaja en una versión...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad