‘The Eyes of Orson Welles’, la carta de amor de Mark Cousins llega a Cannes - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
‘The Eyes of Orson Welles’, la carta de amor de Mark Cousins llega a Cannes
Publicado el 10 - May - 2018
 
 
Cousins crea una encantadora carta de amor al fallecido Orson Welles. - ENFILME.COM
 
 
 

El filme que inauguró Cannes Classics es el íntimo documental del cineasta irlandés Mark Cousins The Eyes of Orson Welles, que fue invitado a Cannes mucho antes de que se dieran a conocer The Other Side of the Wind y They’ll Love Me When I’m Dead, ambas producciones de Netflix.

Cousins (The Story of Film: An Odyssey) narra su encantadora carta de amor al fallecido Welles, que es la primer película original respaldada por la asociación Filmstruck y TCM y está a la venta a los compradores de Cannes.

“Me interesa una voz más personal”, dijo en una entrevista telefónica desde Escocia, “en lo que sucede cuando miras a alguien a los ojos, por así decirlo, y te diriges directamente a ellos. Es un lenguaje más íntimo y emocional.”

Su primer corto documental Eisenstein on Lawrence adoptaba las cartas de Sergei Eisenstein en la Ciudad de México. “Es una manera de tratar de evitar la voz del historiador, la voz masculina bien informada”, dijo Cousins. “Es más personal, más subjetivo, no intentas decir que eres el experto”.

Mientras que Cousins admite estar obsesionado con Welles, “eso no me hace un experto”, dijo. “Es mi carta fílmica para un padre muerto. De alguna manera, todos somos descendientes de Orson Welles en el mundo occidental. Es una figura imponente”. Cousins colaboró con Beatrice Welles (la hija de la tercera esposa del cineasta, la condesa italiana Paola Mori), quien compartió muchas de las influencias visuales de Welles a través de sus dibujos y pinturas.

Cousins escuchó las historias de Beatrice mientras intentaba ir más allá de la intocable figura mítica para “convertirse en alguien humano”. Cousins ganó una oferta de 180 dólares en una subaste de eBay por las botas y calcetines de Welles. “Son enormes, los calcetines fueron tejidos a mano por su tercera esposa, Paola”, dijo. “Cuanto más lees sobre Orson Welles y miras sus películas, más lo admiras. Estaba buscando la forma de quitarle ese sobrecogimiento, siguiendo sus pasos, quedándome en el mismo hotel, vistiendo sus calcetines. Tienes que desmitificar a la persona para poder entenderla mejor, ya que otros están cegados por su luz”.

Mientras que las raíces de Cousins en la clase trabajadora de Belfast son “un planeta y un cosmos alejado de Orson Welles”, dijo el documentalista, quien decidió “seguir sus pasos, ir a donde vivía, poner mi tripoide donde él puso el suyo”. Cousins toma su equipo de cámara y se dirige al Art Institute of Chicago, donde Welles pasó muchas horas de su infancia, así como otros lugres clave en Ann Arbor, Irlanda, Marruecos y España que influyeron en su arte, encontrando inspiraciones de la vida real y lugares para su paleta visual. Esa es la clave.

Cousins argumenta que Welles fue menos un artista teatral o psicológico que un pensador visual. Sus arrolladoras líneas recorren sus numerosas películas en blanco y negro, desde los icónicos Citizen Kane y Touch of Evil hasta sus adaptaciones de Macbeth y Chimes at Midnight de William Shakespeare y The Trial de Franz Kafka.

El realizador también explora la tempestuosa vida romántica de Welles, desde primera esposa, Virginia Nicholson, pasando por las actrices Dolores del Rio y Rita Hayworth (protagonista de The Lady from Shanghai) hasta sus amores posteriores, Mori y Oja Kodar. Welles murió de un ataque al corazón a los 70 años.

Orson Welles básicamente era un artista experimental que trabajaba en el sistema de estudio industrial”, dijo Cousins. “Al igual que algunos otros, Rouben Mamoulian y Ernst Lubitsch, que intentaban inventar y ser innovadores, fracasaría y se encontraría con barreras. Eso es lo que veo en los dibujos y pinturas de Orson Welles. Él estaba siendo creativo por cualquier medio. Si no puede hacer un disparo de grúa, quiere ir a casa por la noche, beber una botella de vino español y esbozar algo. Veo la energía furiosa y discrepante de este hombre”.

La verdadera tragedia de Welles, cree Cousins, es que no vivió lo suficiente como para desplegar la actual tecnología ligera de bricolaje que hace posible que cualquiera pueda hacer su propia película. Mientras Cousins dispara sus rastreos de mano con un Oslo Pro que cabe en su mochila, desea que la tecnología haya alcanzado a la imaginación de Welles.

De hecho el cineasta expresó el deseo de hacer más películas de ensayo como F is for Fake. “Si estuviera vivo hoy, estaría haciendo tres o cuatro películas de ensayo al año”, dijo Cousins. “La era digital habría liberado a Orson, que tenía muchas más cosas que decir de lo que podía decir”.

Cousins es uno de los muchos cinéfilos que lamentan que Welles terminara The Other Side of the Wind y no se mostrara en la pantalla grande en Cannes. “Netflix ha enriquecido la narración de historias de muchas maneras”, dijo Cousins. “Pero Netflix debería reconocer que Orson Welles fue un cineasta de la gran pantalla, su imaginación era enorme y más grande que la vida”.

Eso es porque “el cine es más grande que la vida”, continuó. “Tienes que sentirte fuera de control y abrumado, debes someterte a Agnès Varda o Alfred Hitchcock”.

Por otro lado, con Netflix, estás sentado en tu casa y cuando la pizza está lista, vas a hacer una pausa, dijo. “Ese es el problema. Todos estamos en el mismo barco. Nos encanta el cine, y estoy seguro de que en Netflix también les encanta el cine. Pero necesitan estar con nosotros en este sentido. El cine tiene que ser una experiencia singular”.

 

Trad. EnFilme

Fuente:  IndieWire

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Trailer. ‘Never Goin’ Back’, el debut como...
SIGUIENTE
NOTAS
Terry Gilliam se pone una camiseta que dice:...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
El IFF Panamá en colaboración con...


NOTAS
Trailer: Olivia Wilde en el primer...


NOTAS
Día 4. ‘Climax’ de Gaspar Noé; y...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad