Un documental de Alfred Hitchcock sobre los campos de concentración nazis, rodado en 1945, será proyectado por primera vez en su integridad tras ser restaurado por el Imperial War Museum de Londres. De acuerdo con el diario The Independent, el legendario cineasta se involucró en el proyecto en 1945, después de que su mecenas y amigo, Sidney Bernstein, le pidiera ayuda para editar un documental sobre las atrocidades cometidas por los alemanes durante la II Guerra Mundial (1939-1945).
Según The Independent, el contenido de las imágenes filmadas por operadores de cámara de la Unidad de Cine del Ejército Británico, al tiempo que las tropas aliadas liberaban a los judíos de los campos de concentración, "horrorizaron" al director de cintas como The Birds (Los pájaros, 1963). Hitchcock, apodado "el maestro del suspense" por su exquisito uso del terror en sus cintas, quedó tan "traumatizado" por el duro contenido de las grabaciones que permaneció alejado de los estudios Pinewood durante una semana.
El doctor Toby Haggith, uno de los responsables del museo, afirmó en declaraciones a The Independent que la película fue concebida con la intención de ser un acicate para que "el pueblo alemán aceptara la responsabilidad por las atrocidades que ocurrieron en los campos". Asimismo, añadió que el documental "quedó suprimido por la cambiante situación política, particularmente para los británicos." Además del horror que la crudeza del material provocó en el cineasta, el deseo aliado de no irritar a la Alemania derrotada por su culpa en el Holocausto provocaron el olvido de cinco de seis rollos de película grabados que terminaron en los archivos del museo hasta que en los años ochenta fueron descubiertos por un investigador estadounidense.
En 1984, una versión incompleta de la película se proyectó en el Festival de Cine de Berlín y, al año siguiente, se transimitió una versión con mala calidad y sin incluir el sexto rollo en la cadena estadounidense PBS con el título The Memory of the Camps (La memoria de los campos), denominación que el corte versión definitivo y terminado ha conservado. La narración original, se cree que fue escrita por el futuro Ministro del gabinete del Trabajo, Richard Crossman, en colaboración con el periodista australiano, Colin Wills y fue leído por el actor, Trevor Howard.
Ahora, por fin, el filme que Haggith describe como "brillante" y "sofisticado", como "mucho más cándido" que otros documentales rodados sobre el Holocausto" y que "no sólo trata de la muerte", sino que muestra también imágenes de reconstrucción y reconciliación, al tiempo que es de destacrase la "brillantez" y "originalidad" de las cámaras que tomaron las imágenes, se prepara para ser vista en una versión que Hitchcock, Bernstein y los demás colaboradores querían. El Museo Imperial de la Guerra ha restaurado el filme cuidadosamente usando tecnología digital y ha reconstruido el material extra del sexto carrete que faltaba. Un nuevo documental sobre el Holocausto, Night Will Fall, también está siendo rodado con André Singer –productor ejecutivo de The Act of Killing (2012)–, como director, y Stephen Frears, como asistente de director. Tanto la película original de los campos de concentración de Hitchcock como el nuevo documental se mostrarán en la televisión británica a principios de 2015 para conmemorar el 70 aniversario de la "liberación" de Europa. Antes de eso, el próximo año, ambas cintas se mostrarán juntas en diversos festivales.
JAR (@franzkie_)
FUENTE: The Independent, EP, EFE, Público.es,