There Will Be Blood: un desglose matemático - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
There Will Be Blood: un desglose matemático
Publicado el 03 - Dic - 2013
 
 
Un ensayo visual que muestra cómo Paul Thomas Anderson hace uso de la proporción áurea y del punto único de perspectiva en varios  travellings de su filme There Will Be Blood (2007). - ENFILME.COM
 
 
 

Aunque para muchos no sean de su agrado las matemáticas, éstas han sido utilizadas a lo largo de la historia por varios artistas para crear bellas imágenes que, retomando principios numéricos, construyen obras visuales basadas en la proporción y la armonía.

Para tener una idea más clara, es pertinente recuperar la secuencia de Fibonacci (0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144 ... ); se trata de una sucesión de números que comenzó a trabajar el matemático italiano del siglo XII, Leonardo Fibonacci. A partir de la suma de los dos primeros números (0, 1) se  obtiene el tercero (1), y para obtener el cuarto (2) se suman los dos anteriores (1,1). Cada nuevo número se obtienen de la suma de los dos anteriores, y cada número (en relación con el anterior) es una aproximación a la proporción áurea (1.618): la aproximación se vuelve más precisa conforme se avanza en la secuencia.

La proporción áurea aparece constantemente en la naturaleza (la disposición de los pétalos de las flores, las espirales en algunas plantas) y en el arte. Se considera que esta proporción es (visualmente) la más agradable para el ojo humano.

Un panorama más amplio y detallado sobre la proporción áurea puede encontrarse en el siguiente video:

 

Muchos cineastas han optado por una técnica de composición denominada ‘la regla de los tercios’. Ésta establece que una imagen es más agradable cuando los elementos se distribuyen en el plano a lo largo de las líneas imaginarias que dividen la imagen en tres partes, tanto vertical como horizontalmente.

 

El punto único de perspectiva es otra estrategia visual que se ha empleado a lo largo de la historia del arte para crear el carácter tridimensional de una obra con soporte bidimensional. Las líneas irradian hacia el exterior desde un único punto de fuga generando la ilusión de profundidad. (Aquí puedes ver el punto de fuga de central en las películas de Stanley Kubrick).

Después de recuperar estos elementos, Ali Shirazi ha realizado un estudio visual muy atractivo del filme There Will Be Blood (2007) de Paul Thomas Anderson. El análisis evidencia cómo el realizador norteamericano hace uso de la proporción áurea y de la perspectiva de un solo punto en varios  travellings. El video es un ensayo visual que funciona como una lección para cualquier cineasta, como material para todos los seguidores de Anderson o aquellos interesados en la composición visual a partir de las matemáticas.

LFG (@luisfer_crimi)

Fuente: No Film School

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Primer trailer de la nueva versión de La bella y...
SIGUIENTE
NOTAS
La campaña de James Franco a los premios Oscar
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Video: Mary Elizabeth Winstead y Dan...


NOTAS
10 notables películas adolescentes de...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad